Estás haciendo el Test Numero 998

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
SAS 2008 SUPUESTO PRÁCTICO A
Etiquetas
Celador
Numero de preguntas
55
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En el traslado de un paciente de la cama a un sillón de descanso, teniendo en cuenta que el paciente tiene las piernas enyesadas, ¿cómo realizaría la movilización?:
c) Se sostienen los miembros enyesados respetando su posición.
b) Se desliza sin levantarlo.
a) Se utiliza una sábana fuerte o una lona para moverlo.
d) Se le coloca sobre una superficie rígida.

Al pasar por la sala de estar de pacientes observa que el extintor allí situado está descolgado de su lugar de anclaje, con el precinto de seguridad roto y hay restos de polvo de extinción por el suelo. Ante estos hechos usted:
c) Comprueba que la aguja del manómetro marca en zona verde, por lo que lo colocará de nuevo en su sitio y se irá.
b) Lo colocará de nuevo en su lugar de anclaje dando aviso al encargado de turno.
d) Avisará al equipo de seguridad e higiene.
a) Avisará al vigilante de seguridad.

Entre las misiones del E.P.I. se encuentra la de:
d) Revisar los detectores de fuego.
c) Realizar los partes oportunos al servicio de mantenimiento.
b) Realizar informes de desperfectos.
a) Combatir conatos de incendios.

Si quisiera solicitar la excedencia voluntaria por interés particular, ¿se le concedería?:
d) No; la excedencia se concede sólo por los motivos determinados en el Estatuto Marco.
b) Sí, aunque dejaría de percibir las retribuciones complementarias.
c) No, porque está sometido a un expediente disciplinario.
a) Sí, porque ha prestado servicios durante los cinco últimos años.

Dicho complemento de carrera profesional está incluido en las:
b) Retribuciones complementarias.
c) Complementos específicos.
a) Retribuciones básicas.
d) Complemento de productividad.

El derecho a la formación continuada, se encuentra dentro de los derechos que el Estatuto Marco denomina:
d) Derechos específicos.
c) Derechos genéricos.
a) Derechos colectivos.
b) Derechos individuales.

Este procedimiento de movilidad voluntaria estará abierto a la participación del personal estatutario:
a) Fijo de la misma categoría y especialidad del Servicio de Salud que lo haya convocado.
d) De la misma o superior categoría y especialidad, así como, en su caso, de la misma o superior modalidad, del resto de los Servicios de Salud.
b) Fijo de la misma categoría y especialidad, así como, en su caso, de la misma modalidad, del Servicio de Salud que lo haya convocado o del resto de los Servicios de Salud.
c) De la misma categoría y especialidad, así como, en su caso, de la misma modalidad, del resto de los Servicios de Salud.

Antonio, durante su jornada de trabajo en urgencias, observa que un paciente ingresado está rasgándose el pijama. ¿Cómo debe actuar?:
b) Mirará para otro lado pues no es personal sanitario.
d) Deberá cuidar, al igual que el resto de personal, de que los enfermos no hagan mal uso de los enseres y ropas de la Institución.
c) Lo comunicará en el Servicio de Lencería.
a) Llamando al servicio de seguridad.

Dicho limite máximo deberá reducirse según la altura a que manipulemos la carga. ¿Cuál sería la altura idónea para dicha manipulación?
d) Entre la cintura y las rodillas.
a) Entre el codo y el hombro.
c) Entre la cintura y el codo.
b) Entre el hombro y la cabeza.

Serán funciones del celador:
d) Todas aquellas funciones que le ordene su superior.
a) Todas aquellas funciones que les sean encomendadas por sus superiores, similares a las recogidas en el Estatuto y que no hayan quedado específicamente reseñadas en el mismo.
b) Sólo aquellas funciones que les sean ordenadas por sus superiores por escrito y que sean similares a las recogidas específicamente en el Estatuto.
c) Sólo las establecidas específicamente en el Estatuto.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?