Estás haciendo el Test Numero 997

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
servicio Andaluz de salud (sas 2008)
Etiquetas
Celador Servicio Andaluz de Salud
Numero de preguntas
105
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Entre los derechos que en materia de Salud reconoce el Estatuto de Autonomía de Andalucía a los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud no figura el siguiente:
d) Vivir en un medio ambiente equilibrado, sostenible y saludable.
a) Acceder a todas las prestaciones del sistema. Servicio Andaluz de Salud www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud Documento descargado de http://www.csi-csif.es/andalucia/mod_sanidad.html
b) La libre elección de médico y de centro sanitario.
c) El consejo genético y la medicina predictiva.

Los derechos sociales y, entre ellos el derecho a la salud de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud, vienen recogidos en el Estatuto de Autonomía para Andalucía en su:
b) Título IV.
a) Título I.
d) Título X.
c) No se recoge en el Estatuto de Autonomía para Andalucía ningún reconocimiento de derechos en materia de salud

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía NO tiene responsabilidad directa en:
a) La Salud Pública.
b) La Planificación sanitaria.
d) Las Clínicas y centros privados y/o concertados.
c) La Financiación sanitaria.

¿Qué es la comunicación asertiva?:
a) Aquella que se realiza únicamente cuando se pretende influir en una decisión de otro individuo.
c) Forma de expresión consciente, clara y congruente cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros derechos sin intención de herir o perjudicar.
d) Estilo de comunicación en el que se sobrevaloran las opiniones y sentimientos personales, obviando e incluso despreciando a los demás.
b) Es una manera de expresar nuestra ansiedad, culpa o rabia a los demás.

Es un principio de las Unidades de Gestión Clínica:
d) Todas son correctas.
b) La información y la transparencia.
a) La continuidad asistencial.
c) La confidencialidad e intimidad del paciente.

El horario habitual de un hospital de día médico es:
d) De 6 a 22 horas.
c) De 7 a 20 horas.
b) De 8 a 16 horas.
a) De 9 a 17 horas.

Según el art. 72.2 del Estatuto Marco, tendrá la consideración de falta muy grave:
b) Toda actuación que suponga discriminación por razones ideológicas, morales, políticas, sindicales, de raza, lengua, género, religión o circunstancias económicas, personales o sociales, tanto del personal como de los usuarios.
c) El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga más de 20 horas al mes.
d) La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios.
a) Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas.

La Ley 55/2003 del Estatuto Marco de Personal Estatutario de los Servicios de Salud es de aplicación:
a) Al personal estatutario que integra las profesiones sanitarias.
d) Al personal sanitario, excluyendo el personal de gestión y servicios.
b) Al personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones sanitarias de los servicios de salud.
c) Al personal funcionario de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas.

La categoría profesional de Celador está comprendida dentro del grupo de:
a) Personal de gestión y servicios.
c) Personal estatutario sanitario.
d) Personal estatutario de formación profesional.
b) Personal no estatutario.

La dispensación individualizada de medicamentos desde la farmacia del hospital se denomina:
d) A demanda.
a) Aleatoria.
c) General.
b) Unidosis.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?