Estás haciendo el Test Numero 995

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2009 (CASTILLA Y LEÓN) SUPUESTO PRACTICO
Etiquetas
Castilla y León Celador SACYL
Numero de preguntas
10
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Hay que pasar al paciente de la cama de Urgencias a la cama de la Unidad Coronaria ¿Cuál de las siguientes actuaciones no es la correcta?
b) Se atenderán las instrucciones del médico y ATS para realizar el traslado con las máximas garantías
d) Si el paciente se mantiene consciente, informarle de las maniobras que se van a realizar
c) Se dará conversación al paciente para que esté distraído
a) Se respetará lo máximo posible la intimidad del cuerpo del paciente

El cardiólogo de la Unidad Coronaria decide que al paciente ingresado hay que realizarle urgentemente un cateterismo para lo que es necesario rasurarle las ingles. El peluquero de turno está ocupado en el quirófano. ¿A quién corresponde rasurar al paciente?
b) Hay que esperar a que el peluquero acabe el servicio que está realizando
c) Al Técnico Auxiliar de Enfermería de la Unidad
a) Al celador del Servicio por urgencia en el tratamiento
d) Como es una situación de extremada urgencia, a cualquier persona de la Unidad

Durante el trayecto el paciente pide al celador que le deje consultar su Historia Clínica. El celador:
c) No está autorizado para facilitarle el acceso a la Historia Clínica
b) No le facilitará el acceso a la Historia Clínica, porque el paciente refiere haber accedido a ella hace ocho meses y tienen que haber transcurrido doce meses desde el acceso anterior
a) Le facilitará el acceso a su Historia, ya que está en su derecho
d) No le facilitará el acceso a la Historia Clínica porque el paciente tiene que hacer una solicitud por escrito

Al Servicio de Urgencias de un hospital del Servicio de Salud de Castilla y León acude un varón de unos 50 años, en vehículo particular, acompañado de dos familiares directos, que refiere dolor en el pecho y dificultad para respirar. Aporta informe de consulta externa de Cardiología. Es recibido por el celador "A", que se encuentra prestando servicio en Urgencias. Realizadas las pruebas pertinentes, se le diagnostica un infarto agudo de miocardio y se decide su ingreso en la Unidad Coronaria, así como la posterior realización de un cateterismo con carácter urgente ¿Cuál es la actuación correcta del celador de Urgencias?
c) Sentar al paciente en una silla de ruedas y ponerle una bombona de oxígeno ya que refiere dificultad para respirar
d) Sentar al paciente en una silla de ruedas y dirigirlo directamente al "Triage" de Urgencias para que lo valore un médico y esperar sus instrucciones
a) Indicar al paciente que dé los datos en Admisión para después pasarlo al Servicio de Urgencias
b) Sentar al paciente en una silla de ruedas y dirigirlo al Servicio de Admisión para que dé los datos

Para poder realizar el traslado es necesario un "Ambú" que se solicita a la planta de Cardiología por no disponer de ninguno en esos momentos en Urgencias. El celador de Urgencias acude a recogerlo. ¿Para qué sirve un "Ambú"?
c) Para desfribilar en caso de parada cardiorrespiratoria
a) Para realizar ventilación manual
d) Para realizar descargas mecánicas en caso de parada cardiorrespiratoria
b) Para realizar ventilación mecánica

Transcurridos varios días el médico da de alta al paciente y hay que llevarlo en silla de ruedas a un vehículo particular, que está a la puerta del hospital. ¿Qué debe hacer el celador?
c) Dejarle la silla al acompañante y darle instrucciones al respecto, pues el paciente ya está de alta
d) Acompañarlo hasta la puerta del hospital
a) Acompañar al paciente y colocar la silla perpendicular al coche, frenada y con reposapiés levantados, para subirlo al vehículo
b) Acompañar al paciente y colocar la silla paralela al coche, frenada y con reposapiés levantados, para subirlo al vehículo

Debido a la urgencia de la situación se pide a otro celador de la Unidad de Urgencias que bloquee uno de los ascensores para realizar el traslado lo más rápido posible:
d) Es función del celador servir de ascensorista cuando las necesidades del servicio lo requieran
b) Corresponde al encargado de turno realizar esta tarea
c) Es función del celador servir siempre de ascensorista
a) El celador cumple la orden por ser una urgencia, pero no es una función propia

¿A qué Unidad o Servicio del Hospital llevará el celador al enfermo para la realización del cateterismo?
c) Al Servicio de Hemodinámica
b) Al quirófano de Cirugía Cardíaca
d) Al Servicio de Medicina Nuclear
a) Al Servicio de Radiodiagnóstico

El cardiólogo informa al paciente, que está consciente, de forma comprensible, de la naturaleza y finalidad de la intervención que se le va a realizar, así como de sus riesgos. El médico solicita su consentimiento libre y voluntario. ¿Qué tipo de consentimiento es necesario?
a) El consentimiento verbal
b) El consentimiento escrito por ser un procedimiento diagnóstico
c) No es necesario el consentimiento
d) Es necesario el consentimiento tanto verbal como escrito

El médico de Urgencias pide al celador que haga una fotocopia del informe aportado por el paciente:
c) Corresponde al celador realizar la fotocopia
a) El celador le comunica amablemente que no es su cometido y lo remite al Servicio de Admisión
b) El celador lleva el informe al Servicio de Admisión para que el personal administrativo realice la fotocopia
d) El celador entrega el informe al encargado de turno, pues es a él a quien corresponde el manejo de las máquinas reproductoras


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?