Estás haciendo el Test Numero 976

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2007
Etiquetas
EIR Enfermería
Numero de preguntas
105
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

El proceso de influir sobre las personas para que éstas intenten, con buena disposición y entusiasmo, lograr metas de grupo, se refiere al concepto de:
a) Motivación.
b) Relación.
c) Orientación.
d) Supervisión.

En las fases avanzadas de la enfermedad arte-rial periférica los pacientes suelen presentar úlceras arteriales que se caracterizan por:
c) Piel caliente sin gradiente de temperatura.
d) Gran cantidad de drenaje.
a) Edema en la región inferior de la pierna.
b) Localización en maleolo interno.

Al valorar la necesidad de alimentación en una mujer que tiene que seguir una dieta especial, la información orientada a obtener datos sobre sus recuerdos asociados a la comida, preferen-cias alimentarias, sentido que le da a las comi-das y cómo le influyen las emociones en el apeti-to, se estarán recogiendo datos relacionados con:
b) La dimensión fisiológica.
d) La dimensión psicológica.
c) La dimensión cultural.
a) La dimensión social.

Durante el periodo de recuperación postparto, ¿qué signo indica desviación de la evolución normal?:
b) Fondo del útero contraído, dos traveses por debajo del ombligo, en la línea media.
d) Fondo del útero blando, por encima del om-bligo, en hemiabdomen derecho.
a) Loquios de color rojo brillante con pequeños coágulos.
c) Vejiga no palpable.

Al valorar la función respiratoria de un pacien-te en coma, es frecuente observar patrones de respiración anormal que la enfermera debe reconocer y registrar. ¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al patrón de Cheyne-Stokes?:
a) Respiración rápida, profunda, sostenida e irregular.
b) Ciclos de hiperventilación que alternan con ciclos de apnea.
d) Acúmulos de respiraciones separados por pausas irregulares.
c) Fase inspiratoria prolongada alternando con pausas espiratorias.

La North American Nursing Diagnosis Associa-tion (NANDA) recoge en su clasificación las manifestaciones del problema en una categoría que denomina:
a) Características definitorias mayores y meno-res.
c) Manifestaciones mayores y menores.
b) Características definitorias.
d) Signos y síntomas.

Según A. Griffin, la dimensión del proceso de atención de enfermería que proporciona un orden y secuenciación en las etapas que a su vez tienen una organización interna en fases, se identifica como:
b) La organización.
a) La flexibilidad.
c) El propósito.
d) La finalidad.

Cuál de las siguientes NO es una característica de enfermedad crónica:
b) Tiene etiología múltiple.
a) Puede no producir invalidez manifiesta.
c) Tiene un desarrollo predecible.
d) Produce una gran carga social y económica.

Según la clasificación de los sistemas sanitarios que realiza la Organización para la Coopera-ción y Desarrollo Económico (OCDE) en fun-ción de la financiación ¿cuál de las siguientes definiciones se refiere al Modelo de Servicio Nacional de Salud?:
d) Cobertura universal obligatoria, financiación a través de las cuotas de los empresarios y de los trabajadores, con una combinación públi-co-privada de propiedad de los medios de pro-ducción y provisión.
c) Cobertura universal obligatoria, financiación a través de las cuotas de los trabajadores, con una combinación público-privada de propie-dad de los medios de producción y provisión.
b) Cobertura universal, competitiva y con gestión pública o mixta a través de fundaciones o ins-titutos.
a) Cobertura universal, financiación a través de impuestos, propiedad pública de los medios de producción y provisión pública de la atención sanitaria.

La morbilidad NO permite conocer:
c) La gravedad de un proceso.
b) El número de personas afectadas por un de-terminado proceso.
d) Las demandas de la población sobre los servi-cios de salud.
a) La esperanza de vida.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?