Estás haciendo el Test Numero 968

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
1998
Etiquetas
EIR Enfermería
Numero de preguntas
102
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

La lesión del IX par craneal, glosofaríngeo, provoca alteración de:
c) La masticación.
d) El gusto y la deglución.
b) La salivación.
a) Movilidad de la lengua.

Cuando un paciente sufre dolor agudo y punzante o quemante localizado en un área especifica y sin reacción autónoma, es posible que se trate de un dolor:
b) Somático profundo.
c) Psicógeno.
a) Visceral
d) Reflejo.

La complicación más frecuente en un niño que padece hemofilia A es:
b) Hemartrosis.
a) Infección por VIH.
c) Hepatitis C.
d) Epístaxis.

Para ayudar al paciente con enfermedad de Alzheimer a mantener su autocuidado, usted deberá EVITAR:
c) Pedir al paciente que repita la tarea cuando no la realice bien.
d) Reforzar verbalmente para cada paso finalizado.
b) Dar tiempo al paciente para que realice un sólo paso de la tarea cada vez.
a) Descomponer la tarea en sus partes componentes.

En la atención a un paciente con riesgo de aumento de la presión intracraneal, usted llevaría a cabo las siguientes acciones de cuidado, EXCEPTO:
d) Colocar la cama en un plano recto.
b) Reducir el número de aspiraciones bronquiales.
c) Conseguir balances hídricos negativos.
a) Poner enemas en caso de estreñimiento.

¿Qué prueba estadístíca emplearía si quisiera estudiar la eficacia de las técnicas de relajación en el control del dolor en el parto?:
a) Desviación típica.
c) Coeficiente de correlación.
b) Curva de Gauss.
d) T de Student.

El empleo de anticonceptivos hormonales incrementa las complicaciones trombóticas en caso de:
a) Edad inferior a 20 años.
c) Bajo peso.
d) Inicio de tratamiento.
b) Tabaquismo.

La donación de órganos está prohibida en el seno de la religión:
d) Mormona.
b) Cristiana Ortodoxa.
c) Budista.
a) Islámica.

La célula formadora de hueso se denomina:
c) Osteoclasto.
b) Osteocito.
d) Osteona.
a) Osteoblasto.

El "riesgo de síndrome de desuso" se define como el estado de riesgo de:
a) Ausencia de movimiento en alguna parte del cuerpo como consecuencia de una enfermedad prolongada.
d) Deterioro de todos los sistemas corporales como consecuencia de inactividad musculoesquelética prescrita o inevitable.
c) Pérdida de habilidades manuales para las actividades de la vida diaria.
b) Pérdida de interés por el medio que conduce a alteraciones cognitivas irreversibles.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?