Estás haciendo el Test Numero 957

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Enfermeria2010 - Parte 1
Etiquetas
ATS/DUE Cantabria
Numero de preguntas
66
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Para el adecuado cuidado de la piel en pacientes con riesgo de desarrollar úlceras por presión (UPP) se recomiendan las siguientes actuaciones EXCEPTO una. Señálela:
d) Aplicar cremas hidratantes procurando su completa absorción.
c) Realizar masajes sobre las zonas enrojecidas y las prominencias óseas para activar su circulación.
b) No utilizar alcoholes y colonias sobre la piel del paciente para la realización de su higiene.
a) Secar la piel y los pliegues sin fricción.

El dolor crónico en el enfermo terminal puede ser:
c) Tónico o fasico.
d) Ninguna es correcta.
a) Benigno o maligno.
b) Agudo o crónico.

En la planta de maternidad se encuentra internada una parturienta que posee facto sanguíneo RH negativo. El factor RH paterno es desconocido. ¿Qué debe averiguar en las primeras 72 horas post-parto?
d) Hematocrito materno y del recién nacido.
b) Hematocrito y coombs directo del recién nacido.
a) Grupo y factor paterno.
c) Grupo y factor del recién nacido y coombs directo.

Respecto a los antisépticos:
a) El alcohol recomendado para uso sanitario es el de 95 %.
b) El agua oxigenada tiene una acción muy prolongada.
c) El formaldehido y el glutaraldehido son antisépticos muy potentes.
d) Para la limpieza de heridas los más recomendados son 105 compuestos iodados y la clorhexidina.

El modelo de gestión de la calidad total integra la filosofía de la:
a) Inspección de la calidad.
c) Garantía de la calidad.
b) Control de la calidad.
d) Mejora continua de la calidad.

Uno de los aspectos a valorar en un paciente que recibe alimentación por sonda nasogástrica es:
a) Los edemas.
b) Las pupilas.
c) La distensión abdominal.
d) La ingurgitación yugular.

El método epidemiológico se puede aplicar a:
b) A la investigación de los factores de riesgo de una comunidad.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Al análisis de la situación de la salud de la comunidad.
c) A la evaluación de la eficacia de las intervenciones sanitarias.

De las siguientes indicaciones, ¿Cuál debemos tener en cuenta para aplicar una técnica adecuada en la administración de medicamentos? Señale la respuesta CORRECTA:
b) En el paciente anciano es conveniente administrar las cápsulas con leche retirando la cubierta protectora de las mismas para facilitar su ingesta.
a) En pacientes anticoagulados es preciso friccionar sobre el punto de punción, tras administrar la dosis de heparina por vía subcutánea, durante, al menos, 5 minutos.
d) b y c son ciertas.
c) La posición adecuada del paciente para la administración de supositorios o enemas es decúbito lateral izquierdo, con la pierna flexionada.

La hormona luteinizante:
d) Provoca engrosamiento del endometrio.
b) Disminuye los niveles de estrógenos y progesterona.
a) Inicia la fase folicular.
c) Al aumentar se inicia la fase ovulatoria.

Si queremos descontaminar nuestras manos, que no están visiblemente sucias, antes de insertar un catéter vascular periférico, ¿cuál de las siguientes es la primera opción que debemos elegir?
a) Lavado higiénico con agua y jabón
b) Frotación con solución hidroalcohólica
c) Lavado con agua y jabón antiséptico
d) Lavado higiénico más lavado antiséptico


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?