Estás haciendo el Test Numero 906

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Aux SES 2007 Disc (17h) - Parte 1
Etiquetas
OPE TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
42
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo se establecen en el:
c) Real Decreto 485/1997, de 15 de abril.
d) Real Decreto 485/1997, de 14 de abril.
b) Real Decreto 486/1997, de 15 de abril.
a) Real Decreto 486/1997, de 14 de abril.

La destrucción de todos los microorganismos patógenos, con exclusión de las esporas se denomina:
a) Asepsia.
b) Antisepsia.
d) Esterilización.
c) Desinfección.

Emergencia es aquella patología cuya evolución llevaría a la muerte:
c) En un tiempo medio, inferior a 12 horas.
a) En un tiempo corto, inferior a 1 hora.
b) En un tiempo corto, inferior a 5 horas.
d) Inevitablemente.

Puede utilizarse como desinfectante para su aplicación en suelos y superficies:
c) Hipoclorito(diluido al 30% en zonas críticas y diluido al 40%, zonas generales).
d) Hipoclorito(diluido al 50% en zonas críticas y diluido al 75%, zonas generales).
a) Hipoclorito(diluido al 20% en zonas críticas y diluido al 30%, zonas generales).
b) Hipoclorito(diluido al 10% en zonas críticas y diluido al 20%, zonas generales).

¿Qué se conoce como secreto profesional?
d) El deber de mantener en secreto lo referente al paciente, conocido o descubierto en el ejercicio de nuestra profesión, sólo en el caso de que el paciente nos lo comunique de forma confidencial.
b) El deber de mantener en secreto lo que la familia del paciente nos comunique de forma confidencial sobre su familiar enfermo.
c) El deber de mantener en secreto lo referente al paciente, conocido o descubierto en el ejercicio de nuestra profesión.
a) El deber de mantener en secreto lo que el paciente nos comunique de forma confidencial.

En la posición de sedestación es una de las zonas de mayor localización de las úlceras por presión:
a) Zona poplítea.
c) Cóndilos.
b) Acromion.
d) Talones.

Si nos encontramos con un niño inconsciente y que no respira, ¿qué debemos hacer?
d) Realizar 5 ventilaciones de rescate y comprobar signos de circulación.
a) Ventilarlo mediante 2 insuflaciones lentas.
b) Ponerlo en posición lateral de seguridad.
c) Comprobar la circulación.

El cuerpo del paciente, después de la muerte, se colocará normalmente:
d) En posición de decúbito prono, con los brazos extendidos y las palmas hacia arriba.
b) En posición de supino, con los brazos a los lados, las palmas hacia abajo o cruzando las manos sobre el abdomen.
a) En posición de decúbito prono, con los brazos a los lados, las palmas hacia abajo o cruzando las manos sobre el abdomen.
c) En posición de supino, con los brazos extendidos y las palmas hacia arriba.

En el proceso de evolución hacia las úlceras por presión, se afecta completamente la dermis en el estadio:
c) III.
d) IV.
a) I.
b) II.

No es característico de las intoxicaciones con drogas del tipo de la anfetamina:
a) Conducta agresiva.
b) Pupilas dilatadas.
d) Convulsiones, coma, muerte.
c) Disminución del pulso y de la presión sanguínea.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?