Estás haciendo el Test Numero 857

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente
Etiquetas
Normativa Sanitaria
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

El consentimiento informado:
Sólo será exigible en la cumplimentación de la historia clínica cuando se trate de procesos de hospitalización o así se disponga.
Formará parte del contenido mínimo de la historia clínica.
a) y b) son correctas.
a) y b) son incorrectas.

El consentimiento informado se prestará por escrito en los casos siguientes:
En procedimientos diagnósticos y terapéuticos no invasores.
Todas son correctas.
En intervenciones quirúrgicas.
En la aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión positiva sobre la salud del paciente.

Señale la correcta:
Todo profesional que interviene en la actividad asistencial está obligado no sólo a la correcta prestación de sus técnicas, sino al cumplimiento de los deberes de información y de documentación clínica, y al respeto de las decisiones adoptadas libre y voluntariamente por el paciente.
Todas son correctas.
La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica tendrá derecho a guardar la reserva debida.
El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, antes de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles.

La documentación clínica se conservará:
Cuando existan razones epidemiológicas.
Cuando existan razones de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.
Cuando existan razones de investigación.
Todas son correctas.

Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento:
En aquellos casos determinados por la Ley.
En ningún caso.
Siempre.
Excepto en los casos determinados en la Ley.

En el caso de que el paciente no acepte el alta forzosa, quién pondrá en conocimiento del juez la situación existente, para que éste confirme o revoque dicha decisión:
La dirección del centro.
El médico responsable.
La dirección médica.
El centro sanitario.

De las siguientes afirmaciones sobre la historia clínica, ¿cuál de ellas no es cierta?:
La cumplimentación de la historia clínica, en los aspectos relacionados con la asistencia directa al paciente, será responsabilidad de los profesionales que intervengan en ella.
La historia clínica tendrá como fin principal facilitar la asistencia sanitaria.
Cada centro establecerá los métodos que posibiliten en todo momento el acceso a la historia clínica de cada paciente al conjunto de los profesionales que en el mismo prestan sus servicios.
La historia clínica se llevará con criterios de unidad y de integración, en cada institución asistencial como mínimo.

¿Quién dictará las disposiciones precisas para garantizar a los pacientes o usuarios con necesidades especiales, asociadas a la discapacidad, los derechos en materia de autonomía, información y documentación clínica?:
El Estado.
a) y b) son incorrectas.
a) y b) son correctas.
Las Comunidades Autónomas.

Respecto de la conservación de la documentación clínica (señale la incorrecta):
Las Comunidades Autónomas tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad.
Se conservará a efectos judiciales de conformidad con la legislación vigente.
Todas son correctas.
Los profesionales sanitarios que desarrollen su actividad de manera individual son responsables de la gestión y de la custodia de la documentación asistencial que generen.

Las instrucciones previas de cada persona:
Podrán constar por escrito.
Podrán designar un representante para que, llegado el caso, sirva como interlocutor suyo con la familia o el equipo sanitario.
Todas son correctas.
No se aplicarán cuando sean contrarias a la "lex artis".


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?