Estás haciendo el Test Numero 856

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente
Etiquetas
Normativa Sanitaria
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Con respecto al derecho de acceso a la historia clínica:
El acceso de un tercero a la historia clínica cuando venga motivado por un riesgo para su salud, no podrá verse limitado.
El derecho de acceso del paciente puede ejercerse también por representación debidamente acreditada.
El paciente tiene el derecho de acceso y de obtención de copia, en cualquier caso.
El derecho de acceso del paciente puede ejercitarse incluso, en perjuicio del derecho de los profesionales participantes en su elaboración.

A efectos de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, se entiende por usuario:
La persona que utiliza los servicios sanitarios de educación o promoción de la salud, de prevención de enfermedades o de información sanitaria.
La persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de información sanitaria.
La persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a cuidados profesionales para la recuperación de su salud.
La persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a cuidados profesionales para el mantenimiento o recuperación de su salud.

Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, no cabe prestar el consentimiento por representación:
Todas son correctas.
Si tienen doce años cumplidos.
En cualquier caso.
Si están emancipados.

Señale la correcta:
El médico responsable deberá ponderar en cada caso que cuanto más dudoso sea el resultado de una intervención más necesario resulta el previo consentimiento del paciente.
El médico responsable deberá ponderar en cada caso que cuanto más dudoso sea el resultado de una intervención más necesario resulta el previo consentimiento por escrito del paciente.
El médico responsable deberá ponderar en cada caso que cuanto menos dudoso sea el resultado de una intervención más necesario resulta el previo consentimiento del paciente.
El médico responsable deberá ponderar en cada caso que cuanto menos dudoso sea el resultado de una intervención más necesario resulta el previo consentimiento por escrito del paciente.

Señale la afirmación correcta:
Los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera, así como el de colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios por razones de interés público o con motivo de la asistencia sanitaria.
Los pacientes o usuarios podrán facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera y podrán colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios por razones de interés público o con motivo de la asistencia sanitaria.
Los pacientes tienen el deber de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera, así como el de colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios por razones de interés público o con motivo de la asistencia sanitaria.
Los pacientes podrán facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera y podrán colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios por razones de interés público o con motivo de la asistencia sanitaria.

Quiénes aprobarán las disposiciones necesarias para que los centros sanitarios puedan adoptar las medidas técnicas y organizativas adecuadas para archivar y proteger las historias clínicas y evitar su destrucción o su pérdida accidental:
El Ministerio de Sanidad y Consumo.
Las Comunidades Autónomas.
Los centros sanitarios.
Los servicios de salud.

De acuerdo con el artículo 8.4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿existirá la posibilidad de utilizar los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se apliquen en un proyecto docente o de investigación, aun implicando riesgo adicional para la salud del paciente?:
Siempre que sea advertido y el paciente preste su consentimiento por escrito.
No, salvo excepciones.
En ningún caso.
Siempre que sea advertido de ello.

Según el artículo 7.1 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud:
Y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la dirección del centro sanitario correspondiente.
Y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley.
Y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por el titular de los mismos o personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho.
Y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por los servicios sanitarios correspondientes.

En caso de incapacidad del paciente, ¿recibirá éste información asistencial?:
Únicamente su representante legal.
De modo adecuado a sus posibilidades de comprensión.
En ningún caso.
b) y c) son correctas.

Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables a favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento, en los siguientes casos:
Cuando existe riesgo para la salud pública, en cualquier caso.
a) y b) son incorrectas.
Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo.
a) y b) son correctas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?