Estás haciendo el Test Numero 844

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud
Etiquetas
Normativa Sanitaria
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Con respecto al "uso tutelado", señale la afirmación correcta:
El Ministerio de Sanidad y Consumo, por propia iniciativa o a propuesta de las correspondientes Administraciones públicas sanitarias y previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, podrá autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos.
Las Administraciones Públicas sanitarias, por propia iniciativa o a propuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo, y previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, podrá autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos.
El Consejo Interterritorial de Salud, por propia iniciativa o a propuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo, y previo acuerdo de las Administraciones públicas sanitarias, podrá autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos.
El Ministerio de Sanidad y Consumo, por propia iniciativa o a propuesta del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y previo acuerdo de las Administraciones públicas sanitarias, podrá autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos.

Con respecto a la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud:
Se acordará en el seno del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Las comunidades autónomas podrán aprobar sus respectivas carteras de servicios, que incluirán como máximo la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.
Todas son correctas.
Se aprobará mediante real decreto.

Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea que tienen los derechos que resulten del derecho comunitario europeo y de los tratados y convenios que se suscriban por el Estado español y les sean de aplicación:
Serán titulares del derecho a la atención sanitaria.
a) y b) son incorrectas.
Serán titulares del derecho a la protección de la salud.
a) y b) son correctas.

La atención especializada se prestará, siempre que las condiciones del paciente lo permitan, en:
El hospital en régimen de internamiento.
b) y c) son correctas.
En consultas externas.
En el hospital de día.

El artículo 27 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, establece que, cuando se trate de técnicas, tecnologías o procedimientos para cuya correcta utilización sea conveniente concentrar los casos a tratar, se designarán:
Centros de referencia.
Establecimientos de referencia.
Servicios de referencia.
Hospitales de referencia.

La promoción y protección de la salud laboral, con especial consideración a los riesgos y necesidades específicos de las trabajadoras, es una prestación propia de:
Atención primaria.
Salud Pública.
Ninguna es correcta.
Atención sociosanitaria.

El nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos, es:
La atención primaria.
La atención sociosanitaria.
Salud Pública.
La atención especializada.

En relación con la prestación de productos dietéticos, señale la afirmación falsa:
Incluirá la nutrición enteral domiciliaria para pacientes a los que no es posible cubrir sus necesidades nutricionales.
Todas son correctas.
Comprende la dispensación de productos dietoterápicos.
Esta prestación sólo se facilitará por los servicios de salud y en ningún caso se traducirá en ayudas económicas.

El artículo 21.1 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, establece que la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud se actualizará:
Mediante real decreto del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Mediante real decreto.
Mediante orden del Consejo de Ministros.
Mediante orden del Ministro de Sanidad y Consumo.

Ciñéndonos al tenor literal del artículo 4 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, los ciudadanos tendrán los siguientes derechos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud:
A disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso.
Todas son correctas.
Al aseguramiento universal y público por parte del Estado.
A recibir, por parte del servicio de salud de la comunidad autónoma en la que se encuentre desplazado, la asistencia sanitaria del catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud que pudiera requerir, en las mismas condiciones e idénticas garantías que los ciudadanos de la Comunidad Autónoma de donde procediere.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?