Estás haciendo el Test Numero 837

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad
Etiquetas
Normativa Sanitaria
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Aprobar las normas precisas para evitar el intrusismo profesional y la mala práctica, es una responsabilidad de:
El Estado.
Los poderes públicos.
El Gobierno.
Los servicios sanitarios.

De acuerdo con el artículo 10.12 de la Ley General de Sanidad, en aquellos casos en que se utilicen las vías de reclamación y propuesta de sugerencias en los plazo previstos, se deberá recibir respuesta por escrito en el plazo:
De un mes.
De quince días.
De diez días.
Que reglamentariamente se establezca.

De conformidad con el artículo 3.3 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, señale la incorrecta:
Todas son correctas.
La asistencia sanitaria pública se extenderá a toda la población española.
La política de salud estará orientada a la proliferación de las enfermedades.
El acceso y las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad efectiva.

En los supuestos de infracciones muy graves, tal y como establece el artículo 36.2 de la Ley General de Sanidad, quién será el responsable de acordar, cuando ello fuese necesario, el cierre temporal del establecimiento, instalación o servicio:
Los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas si tienen competencia para ello.
a) y b) son correctas.
El Ministerio de Sanidad y Consumo.
El Consejo de Ministros.

Según el artículo 8.1 de la LGS, se considera como actividad fundamental del sistema sanitario:
La realización de los estudios epidemiológicos necesarios para orientar con mayor eficacia la prevención de los riesgos para la salud.
a) y b) son correctas.
La planificación y evaluación sanitaria.
a) y b) son incorrectas.

Las limitaciones preventivas de carácter administrativo, de acuerdo con la normativa básica del Estado y ante posibles consecuencias negativas para la salud, se podrán llevar a cabo:
Ninguna es correcta.
Sobre actividades privadas que, directa o indirectamente, puedan tener consecuencias negativas para la salud.
Sobre actividades públicas y privadas que, directa o indirectamente puedan tener consecuencias negativas para la salud.
Sobre actividades públicas que, directa o indirectamente, puedan tener consecuencias negativas para la salud.

El artículo 25.1 de la Ley General de Sanidad establece que, la exigencia de autorizaciones sanitarias, así como la obligación de someter a registro por razones sanitarias a las empresas o productos, serán establecidas:
Expresamente, tomando como base lo dispuesto en la presente Ley.
Legalmente, tomando como base lo dispuesto en la presente Ley.
Jurídicamente, tomando como base lo dispuesto en la presente Ley.
Reglamentariamente, tomando como base lo dispuesto en la presente Ley.

Las Comunidades Autónomas crearán sus servicios de salud, según el artículo 4.2 de la Ley General de Sanidad:
Dentro del marco de la Constitución y de sus respectivos Estatutos de Autonomía.
Dentro del marco de la Ley General de Sanidad y de las leyes que la desarrollen.
Dentro del marco de la Constitución y de la Ley General de Sanidad.
Dentro del marco de la Ley General de Sanidad y de sus respectivos Estatutos de Autonomía.

Según el artículo 28 de la Ley General de Sanidad, todas las medidas preventivas contenidas en el Capítulo V del Título I de dicha Ley, deben atender a los siguientes principios (señale la incorrecta):
Las limitaciones sanitarias deberán ser proporcionadas a los fines que en cada caso se persigan.
Si la urgencia de la situación no permite otro tipo de respuesta, se podrán ordenar medidas obligatorias que conlleven riesgo para la vida.
Todas son correctas.
Preferencia de la colaboración voluntaria con las autoridades sanitarias.

Según el artículo 29.3 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, en qué casos podrán las Administraciones sanitarias competentes, establecer regímenes temporales y excepcionales de funcionamiento de los establecimientos sanitarios:
Cuando las necesidades asistenciales lo justifiquen.
Cuando la urgencia no permita demoras.
Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública.
Cuando la defensa de la salud de la población lo requiera.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?