Estás haciendo el Test Numero 834

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
de Autonomía de la Comunitad de Andalucía
Etiquetas
Andalucia Estatuto Normativa Autonómica
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la Administración de la Junta de Andalucía desarrollará la gestión ordinaria de sus actividades a través de: (Ayte.Museos, Junta Andalucía 2009)
Servicios centrales, provinciales, locales e instrumentales.
Servicios centrales y periféricos.
Consejerías y Diputaciones Provinciales.
Órganos centrales, órganos provinciales y órganos locales.

Las leyes de Andalucía serán promulgadas por: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2002)
El Presidente de la Junta de Andalucía, con el refrendo del Presidente del Parlamento.
El Presidente del Parlamento de Andalucía, en nombre del Rey.
El Rey, con el refrendo del Presidente del Parlamento de Andalucía.
El Presidente de la Junta de Andalucía, en nombre del Rey.

Dentro del Estatuto de Autonomía de Andalucía: (Aux.Adtivo.Ayto Castilleja de la Cuesta 2010)
Las haciendas locales andaluzas se rigen por los principios de suficiencia de recursos para la prestación de los servicios que les corresponden, autonomía, responsabilidad fiscal, equidad y solidaridad, cooperación y autoorganización.
La gestión de las funciones propias de la coordinación municipal, asesoramiento, asistencia y cooperación con los municipios, especialmente los de menor población que requieran de estos servicios, así como la posible prestación de algunos servicios supramunicipales, en los términos y supuestos que establezca la legislación de la Comunidad Autónoma.
Una ley de la Comunidad Autónoma regulará la creación, composición y funciones de un órgano mixto con representación de la Junta de Andalucía y de los Ayuntamientos andaluces, que funcionará como ámbito permanente de diálogo y colaboración institucional, y será consultado en la tramitación parlamentaria de las disposiciones legislativas y planes que afecten de forma específica a las Corporaciones locales.
La Junta de Andalucía coordinará la actuación de las Diputaciones, en lo que se refiere a las competencias recogidas en el apartado 3 del artículo 24, en materias de interés general para Andalucía. La apreciación del interés general y las fórmulas de coordinación se establecerán por una ley aprobada por mayoría de 3/5 del Parlamento de Andalucía y en el marco de lo que disponga la legislación básica del Estado. En todo caso, la Comunidad Autónoma coordinará los planes provinciales de obras y servicios.

Según establece el artículo 178 de la Ley Orgánica 2/2007 de 19 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, está cedido parcialmente entre otros el siguiente tributo estatal: (Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2008)
Impuesto sobre la electricidad.
Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos.
Impuesto sobre el Valor añadido (IVA).
Impuesto sobre Patrimonio.

La responsabilidad penal del Presidente de la Junta de Andalucía será exigible ante: (Ujier Parlamento Andaluz, 2010)
La Sala de lo Penal de la Audiencia Provincial de Sevilla.
Dependiendo del delito, en la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía o en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

El Estatuto de Autonomía, en su artículo 1, propugna como valores superiores ?.(Arquitectos Técnicos, Junta Andalucía 2009)
La libertad, la justicia, la solidaridad y la igualdad para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España.
La libertad, la justicia, la independencia y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España.
La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España.
La libertad, la solidaridad, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España.

Señala la afirmación correcta, de acuerdo con lo establecido en el Título III de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: (Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2008)
Andalucía se organiza territorialmente en municipios, provincias, comarcas y demás entidades territoriales que puedan crearse por ley.
Andalucía se organiza territorialmente en municipios, provincias y demás entidades territoriales que puedan crearse por ley o reglamento.
El Estado garantiza a los municipios un núcleo competencial propio que será ejercido con autonomía y con sujeción exclusivamente al control de legalidad.
La organización territorial de Andalucía se regirá por los principios de autonomía, responsabilidad, cooperación, desconcentración, descentralización, subsidiariedad, coordinación, suficiencia financiera y lealtad institucional.

Señale la afirmación correcta: (Ujier Parlamento Andaluz, 2010)
Los diputados del Parlamento de Andalucía, aún después de haber cesado su mandato, no podrán ser detenidos por los actos delictivos cometidos durante el mismo en el territorio de Andalucía.
Los diputados del Parlamento de Andalucía, durante su mandato, no podrán ser detenidos por ningún acto delictivo cometido en el territorio de Andalucía.
Los diputados del Parlamento de Andalucía, aún después de haber cesado su mandato, gozarán de inviolabilidad por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo.
Los diputados del Parlamento de Andalucía, aún después de haber cesado su mandato, gozarán de inmunidad por todas las opiniones manifestadas durante el mismo.

El apartado 1 del artículo 111 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, regula la iniciativa legislativa, que corresponde: (C.S.Administradores, Junta Andalucía 2009)
A los Diputados y al Consejo de Gobierno.
Al Consejo de Gobierno.
A la Asamblea Legislativa de la Comunidad.
A los Diputados, en los términos previstos en el Reglamento del Parlamento.

De acuerdo con el Preámbulo del Estatuto de Autonomía, el Himno de Andalucía fue aprobado: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
Por la Constitución Federal Andaluza redactada en Antequera en 1883.
Por el Manifiesto Andalucista de Córdoba de 1919.
Por la Asamblea de Ronda de 1918.
Por las Juntas Liberalista de Andalucía de 1933.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?