Estás haciendo el Test Numero 833

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
de Autonomía de la Comunitad de Andalucía
Etiquetas
Andalucia Estatuto Normativa Autonómica
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, le corresponde en exclusiva: (C.S.Letrados, Junta Andalucía 2009)
La unificación de la interpretación del derecho de Andalucía.
Ejercer las funciones disciplinarias sobre jueces y magistrados.
El proceso de selección de los titulares de los órganos judiciales de los correspondientes cuerpos y escalas.
Fijar la capitalidad de las demarcaciones judiciales.

Según el artículo 4.2 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la sede del Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma, es la ciudad de: (Aux.Adtivo.Junta Andalucía 2009)
Sevilla.
Huelva.
Granada.
Málaga.

Las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía que se transfieran o deleguen a los Municipios andaluces de regulará: (Gestión Administrativa, Junta Andalucía 2007)
Por Ley, aprobada por mayoría absoluta.
Por Ley Orgánica.
Por Ley, aprobada por mayoría simple.
Por Decreto.

El Parlamento es elegido: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
Por dos años.
Por cuatro años.
Por tres años.
Por cinco años.

Según el artículo 119 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde al: (Aux.Adtivo.PI, Junta Andalucía 2009)
Consejo de Ministros.
Parlamento.
Ninguna es correcta.
Consejo de Gobierno y a cada uno de sus miembros.

Según el artículo 128 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el candidato a Defensor del Pueblo Andaluz, para ser designado, deberá obtener una votación favorable del Parlamento de: (Administrativo Junta Andalucía 2008)
2/3 partes.
Mayoría cualificada.
Mayoría absoluta.
Mayoría simple.

La condición política de andaluz o andaluza la tienen: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
Los nacidos en Andalucía de padres andaluces.
Los que tenga vecindad administrativa en cualquier municipio de Andalucía.
Los hijos de padres andaluces aunque hayan nacido fuera de Andalucía.
Los que teniendo vecindad administrativa en cualquier municipio de España se inscriban el Registro Civil como andaluces.

El órgano jurisdiccional en que culmina la organización territorial en Andalucía es: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
El Tribunal de Última Instancia de Andalucía.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
El Tribunal Supremo de Justicia de Andalucía.
El Alto Tribunal de Justicia de Andalucía.

El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en su artículo 48.3.a): (C.S.Veterinaria, Junta Andalucía 2009)
Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en materia de ordenación, planificación, reforma y desarrollo de los sectores agrario, ganadero y agroalimentario y, de forma especial, la mejora y ordenación de las explotaciones agrícolas, ganaderas y agroforestales.
Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de ordenación, planificación, reforma y desarrollo de los sectores agrario, ganadero y agroalimentario y corresponde al Estado la mejora y ordenación de las explotaciones agrícolas, ganaderas y agroforestales.
Corresponde a la Comunidad Autónoma el desarrollo reglamentario en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural.
Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de ordenación, planificación, reforma y desarrollo de los sectores agrario, ganadero y agroalimentario y, de forma especial, la mejora y ordenación de las explotaciones agrícolas, ganaderas y agroforestales.

De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Andalucía la función consultiva en materia económica y social está atribuida a: (Ujier Parlamento Andalucía, 2007)
Al Consejo Consultivo.
El Consejo Económico y Social.
Al Tribunal de Cuentas.
La Consejería de Economía y Hacienda.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?