Estás haciendo el Test Numero 831

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
de Autonomía de la Comunitad de Andalucía
Etiquetas
Andalucia Estatuto Normativa Autonómica
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En el Artículo 22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, se garantiza la protección a la salud mediante un: (Administrativo, SAS 2009)
Sistema sanitario público para todos los andaluces.
Sistema sanitario público y privado de carácter universal.
Sistema sanitario público de carácter nacional.
Sistema sanitario público de carácter universal.

En la Junta de Andalucía, a quién corresponde el ejercicio de la potestad reglamentaria: (Celador Conductor, SAS 2009)
A la Consejería competente por razón de la materia.
Al Parlamento Andaluz.
Al Consejo de Gobierno y a cada uno de sus miembros.
Al Presidente de la Junta.

Señale cuál de las siguientes es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Andalucía, conforme al artículo 55 del Estatuto de Autonomía para Andalucía: (Tec.Fun.Admtiva, SAS 2008)
La investigación con fines terapéuticos, sin perjuicio de la coordinación general del Estado sobre esta materia.
La ordenación y la ejecución de las medidas destinadas a preservar, proteger y promover la salud pública en todos los ámbitos.
La investigación científica en materia sanitaria.
La formación sanitaria especializada.

Los derechos y principios establecidos en el Título I del Estatuto de Autonomía para Andalucía: (Policía Local Sevilla 2010)
Podrán suponer la creación de títulos competenciales nuevos.
No podrán suponer la alteración del régimen de distribución de competencias.
Podrán modificar títulos competenciales ya existentes.
No podrán ser limitados o reducidos por derechos o principios reconocidos en convenios internacionales ratificados por España.

Conforme a lo que establece el artículo 157 núm. 3 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la política económica de Andalucía se rige por los siguientes principios: (Gestión, SAS 2009)
Promoción de las cooperativas andaluzas. Promoción del Acceso de la mujer al mercado de trabajo. Economía sostenible.
La libertad de empresa, la economía social de mercado, la iniciativa pública, la planificación y el fomento de la actividad económica.
El desarrollo sostenible. El pleno empleo, la calidad en el trabajo y la igualdad en el acceso al mismo. La cohesión social. La creación y redistribución de la riqueza.
Equilibrio presupuestario. Inversiones públicas. Fomento de las subvenciones públicas.

De acuerdo con el Estatuto de Autonomía para Andalucía el ejercicio de la dirección política de la Comunidad Autónoma corresponde a: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
El Presidente de la Junta de Andalucía.
El Consejo de Gobierno de Andalucía.
El Defensor del Pueblo de Andalucía.
El Parlamento de Andalucía.

Según el artículo 110 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, en caso de extraordinaria y urgente necesidad el Consejo de Gobierno podrá dictar medidas legislativas provisionales, en forma de: (Gestión, SAS 2009)
Decretos-leyes.
Decretos-legislativos.
Leyes de Bases.
Textos articulados.

El preámbulo de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, señala que el primer texto que plasma la voluntad política de que Andalucía se constituya como entidad política con capacidad de autogobierno es la Constitución Federal Andaluza, redactada en: (Ujier Parlamento Andaluz, 2007)
Sevilla en 1933.
Ronda en 1918.
Córdoba en 1919.
Antequera en 1883.

La Comunidad Autónoma de Andalucía podrá ejercer actividades de inspección y sanción respecto a materias de competencia estatal: (Gestión, SAS 2009)
Cuando así se acuerde con el Estado.
Sólo en cuestiones relacionadas con la aplicación del Derecho Comunitario.
Nunca.
Siempre.

Dentro del Estatuto de Autonomía, la transferencia y Delegación de competencias en los Ayuntamientos se define en: (Aux.Adtivo.Ayto Castilleja de la Cuesta 2010)
Artículo 93.
Artículo 3.
Artículo 107 y disposición transitoria segunda.
Artículo 107.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?