Estás haciendo el Test Numero 830

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
(Ley General de Sanidad+Ley de Cohesión+Estatuto Marco+Ley Autonomía Paciente)
Etiquetas
Estatuto Normativa Sanitaria Simulacros de Examen
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Según el art. 40, del Estatuto Marco, el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia y cumplimiento de los objetivos de la organización a la cual prestan sus servicios, recibe el nombre de: (Celador Conductor, SAS 2009)
Promoción interna.
Carrera Profesional.
Emérito.
Situación Especial en Activo.

En relación con los derechos de los ciudadanos respecto al Sistema Nacional de Salud, se consideran prestaciones incluidas dentro del catálogo de prestaciones del mismo las de salud pública y, entre ellas las actuaciones de: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Información y vigilancia epidemiológica.
Protección de la inseguridad alimentaria.
Promoción de la información.
Protección de la inseguridad laboral.

Según el artículo 91 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, (señale la afirmación incorrecta): (Celador, AVS 2008)
La concesión de estas ayudas y su aceptación por la entidad titular del centro o establecimiento sanitario no estará sometida a las inspecciones y controles necesarios para comprobar que los fondos públicos han sido aplicados a la realización de la actividad para la que fueron concedidos y que su aplicación ha sido gestionada técnica y económicamente de forma correcta.
Los centros y establecimientos sanitarios, sean o no propiedad de las distintas Administraciones públicas, podrán percibir, con carácter no periódico, subvenciones económicas u otros beneficios o ayudas con cargo a fondos públicos, para la realización de actividades sanitarias calificadas de alto interés social.
En ningún caso los fondos a que se refiere la respuesta a) podrán ser aplicados a la financiación de las actividades ordinarias de funcionamiento del centro o establecimiento al que se le hayan concedido.
El Gobierno dictará un Real Decreto para determinar las condiciones mínimas y requisitos mínimos, básicos y comunes, exigibles para que una actividad sanitaria pueda ser calificada de alto interés social, y ser apoyada económicamente con fondos públicos.

Entre las normas específicas sobre incompatibilidades que recoge el art. 77, del Estatuto Marco, se encuentra: (Celador Conductor, SAS 2009)
El personal Médico podrá ejercer cualquier actividad privada con independencia de su puesto de trabajo y jornada en los Servicios de Salud y sin necesidad de solicitar la incompatibilidad.
El personal de Gestión y Servicios puede tener otro puesto de trabajo en otra Administración Pública, siempre y cuando sólo en uno de los puestos tenga el turno de tarde.
El personal estatutario de las Instituciones Sanitarias no podrá bajo ningún concepto ejercer la actividad privada.
La percepción de pensión de jubilación parcial será compatible con las retribuciones derivadas de una actividad a tiempo parcial.

Según la Ley General de Sanidad los centros sanitarios susceptibles de ser concertados, previamente deben ser: (Aux.Adtivo, S. Aragonés Salud, 2009)
Homologados.
Promocionados.
Acreditados.
Autorizados.

Señale la respuesta incorrecta: (Aux.Adtivo, S. Aragonés de Salud, 2009)
En cada centro asistencial deberá existir una única historia clínica.
La historia clínica contiene el conjunto de documentos relativos al proceso asistencial del paciente.
En la historia clínica quedarán identificados los médicos y demás profesionales que hubieran intervenido en el proceso asistencial.
En la historia clínica quedarán identificados, exclusivamente, los médicos que hubieran intervenido en el proceso asistencial.

Según recoge el art. 1.2 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, son titulares del derecho a la protección de la salud y la atención sanitaria: (Celador, SAS 2009)
Todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en España.
Únicamente los ciudadanos andaluces.
Todos los españoles.
Cualquier ciudadano de la Unión Europea.

Conforman el Sistema Nacional de Salud: (Celador, SAS 2009)
Los servicios de salud de la Administración del Estado y los servicios de salud de las Comunidades Autónomas.
No existe un Sistema Nacional de Salud sino sólo los servicios de salud de las distintas Comunidades Autónomas con competencias en materia de sanidad.
El servicio de salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Los servicios de salud de la Administración del Estado.

Según el artículo 12 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la atención primaria comprenderá, (señale la opción correcta): (Celador, AVS 2008)
La rehabilitación básica.
Todas las anteriores son prestaciones de atención primaria.
La atención paliativa a enfermos terminales.
Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud.

El usuario del Sistema Nacional de Salud tiene derecho a que se respete la confidencialidad de los datos referentes a su salud: (Aux.Adtivo, S. Aragonés Salud 2009)
Sí tiene derecho.
Sí tiene derecho, salvo sus familiares que están eximidos del deber de confidencialidad.
Sí tiene derecho, salvo por el facultativo responsable del paciente que está eximido del respeto a la confidencialidad de los datos referentes a su salud.
No tiene derecho.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?