Estás haciendo el Test Numero 829

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
(Ley General de Sanidad+Ley de Cohesión+Estatuto Marco+Ley Autonomía Paciente)
Etiquetas
Estatuto Normativa Sanitaria Simulacros de Examen
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Según el artículo 13 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, la atención sanitaria especializada comprenderá, (señale la afirmación incorrecta): (Celador, AVS 2008)
La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.
La atención sanitaria a la convalecencia.
La atención especializada en hospital de día, médico y quirúrgico.
El apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria precoz y, en su caso, la hospitalización a domicilio.

El art. 48.2 del Estatuto Marco dispone que la duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de cuarenta y ocho horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo: (Administrativo, SAS 2009)
Semestral.
Mensual.
Trimestral.
Anual.

Según el artículo 54 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, en relación con la red de comunicaciones del Sistema Nacional de Salud, (señale la afirmación incorrecta): (Celador, AVS 2008)
A través de dicha red circulará información relativa al código de identificación personal único, las redes de alerta y emergencia sanitaria, el intercambio de información clínica y registros sanitarios, la receta electrónica y la información necesaria para la gestión del Fonda de cohesión sanitaria, así como aquella otra derivada de las necesidades de información sanitaria en el Sistema Nacional de Salud.
El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la utilización preferente de las infraestructuras comunes de comunicaciones y servicios telemáticos de las Administraciones públicas, pondrá a disposición del Sistema Nacional de Salud una red segura de comunicaciones que facilite y dé garantías de protección al intercambia de información exclusivamente sanitaria entre sus integrantes.
Podrán incorporarse los datos en relación a la cartera de servicios, que se actualizarán a través de un procedimiento común, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La transmisión de la información en esta red estará fundamentada en los requerimientos de certificación electrónica, firma electrónica y cifrado, de acuerdo con la legislación vigente.

Según el artículo 6 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas: (Celador, AVS 2008)
Todas las respuestas son correctas.
A garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén dirigidas a la prevención de las enfermedades y no sólo a la curación de las mismas.
A la promoción de la Salud.
A promover el interés individual, familiar y social por la salud, mediante la adecuada educación sanitaria de la población.

La Ley 55/2003 del Estatuto Marco de Personal Estatutario de los Servicios de Salud, en su Capítulo II, clasifica al personal: (Celador Conductor, SAS 2009)
Médicos, Enfermeras, Administrativos y Celadores-Conductores.
Estatutario Sanitario Médico, Estatutario Sanitario Enfermero y Estatutario no Sanitario.
Personal Estatutario Sanitario, Personal de Gestión y Servicios, Personal Estatutario Fijo y Personal Estatutario Temporal.
Personal Estatutario Sanitario, Personal No sanitario, Personal Fijo y Personal Contratado.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, una de estas afirmaciones no es correcta, señálela: (Celador, AVS 2008)
Según la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido íntegro de su historia clínica.
El acceso de un tercero a la historia clínica, motivado por un riesgo para su salud, se limitará a los datos pertinentes.
Según la normativa vigente el paciente tiene derecho de acceso al contenido íntegro de su historia clínica, con ciertas limitaciones.
El derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede ejercerse también por representación debidamente acreditada.

¿Cuál no es objetivo común de las acciones de coordinación y cooperación de las administraciones públicas sanitarias que establece la Ley 16/2003 de 28 de mayo de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud?: (T.Social, Junta Andalucía 2009)
La equidad.
La calidad.
La acción en el ámbito local.
La Participación social.

Según el artículo 90 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, (señale la afirmación incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Las Administraciones públicas sanitarias, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán establecer conciertos para la prestación de servicios sanitarios con medios ajenos a ellas. A tales efectos, las distintas Administraciones públicas tendrán en cuenta, con carácter previo, la utilización optima de sus recursos sanitarios propios.
Las Administraciones públicas sanitarias no podrán concertar con terceros la prestación de atenciones sanitarias, cuando ello pueda contradecir los objetivos sanitarios, sociales y económicos establecidos en los correspondientes Planes de salud.
A los efectos de establecimiento de conciertos, las Administraciones públicas darán prioridad, cuando existan análogas condiciones de eficacia, calidad y costes, a los establecimientos, centros y servicios sanitarios de los que sean titulares entidades que tengan carácter lucrativo.
Los centros sanitarios susceptibles de ser concertados por las Administraciones públicas sanitarias deberán ser previamente homologados por aquellas, de acuerdo con un protocolo definido por la Administración competente, que podrá ser revisado periódicamente.

En relación con la Tarjeta sanitaria individual prevista en la Ley 16/2003, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Las tarjetas no incluirán, de manera normalizada, los datos básicos de identificación del titular.
Las tarjetas no incluirán, de manera normalizada, los datos básicos del derecho que asiste al titular sobre la prestación farmacéutica.
Los dispositivos que las tarjetas incorporen deberán impedir la lectura de la información contenida en la misma a cualquier Administración Pública, excepto la sanitaria.
Los dispositivos que las tarjetas incorporen deberán permitir la lectura de la información contenida en las mismas a cualquier Administración Pública, sea o no sanitaria.

En relación con los derechos de los ciudadanos respecto al Sistema Nacional de Salud, se consideran prestaciones incluidas dentro del catálogo de prestaciones del mismo las de salud pública y, entre ellas, las actuaciones de: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Prevención y protección de la salud laboral.
Atención especializada hospitalaria.
Promoción y protección de la salud laboral.
A y B son ciertas


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?