Estás haciendo el Test Numero 828

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
(Ley General de Sanidad+Ley de Cohesión+Estatuto Marco+Ley Autonomía Paciente)
Etiquetas
Estatuto Normativa Sanitaria Simulacros de Examen
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Según el artículo 53 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, el objetivo general del sistema de información sanitaria del Sistema Nacional de Salud será responder a las necesidades de los siguientes colectivos, con la finalidad que en cada caso se indica, (Señale la respuesta con la finalidad incorrecta):
Autoridades sanitarias: la información favorecerá el desarrollo de políticas y la toma de decisiones, dándoles información actualizada y comparativa de la situación y evolución del Sistema Nacional de Salud.
Profesionales: la información irá dirigida a mejorar sus conocimientos y aptitudes clínicas. Incluirá directorios, resultados de estudios, evaluaciones de medicamentos, productos sanitarios y tecnologías, análisis de buenas prácticas, guías clínicas, recomendaciones y recogida de sugerencias.
Organizaciones y asociaciones en el ámbito sanitario: contendrá información sobre sus derechos y deberes y los riesgos para la salud, facilitará la toma de decisiones sobre su estilo de vida, prácticas de autocuidado y utilización de los servicios sanitarios y ofrecerá la posibilidad de formular sugerencias de los aspectos mencionados.
Ciudadanos: contendrá información sobre sus derechos y deberes y los riesgos para la salud, facilitará la toma de decisiones sobre su estilo de vida, prácticas de autocuidado y utilización de los servicios sanitarios y ofrecerá la posibilidad de formular sugerencias de los aspectos mencionados.

Según el artículo 11 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, serán obligaciones de los ciudadanos con las instituciones y organismos del sistema sanitario, (señalar la opción incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos.
Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y prestaciones terapéuticas y sociales.
Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones Sanitarias.
Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los Servicios Sanitarios.

Según establece la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, NO son competencias de las Corporaciones locales: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Control sanitario del medio ambiente.
La determinación con carácter general de las condiciones y requisitos técnicos mínimos para la aprobación y homologación de las instalaciones y equipos de los centros y servicios.
Participar en los órganos de dirección de las Áreas de Salud.
Control sanitario de cementerios y policía sanitaria mortuoria.

Conforme al artículo 5 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, el personal estatutario de los Servicios de Salud, se clasifica con diferentes criterios, atendiendo: (Gestión, SAS 2009)
Al nivel del título exigido para su ingreso; y al tipo de nombramiento.
A su carácter de propietario, interino o eventual.
A la función desarrollada; al nivel del título exigido para su ingreso; y al tipo de contrato.
A la función desarrollada; al nivel del título exigido para su ingreso; y al tipo de nombramiento.

La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación, establece que el consentimiento informado puede ser revocado por el paciente?(Celador, Baleares 2009)
?libremente y por escrito, en cualquier momento.
?con la autorización previa de la dirección médica del hospital.
?cuando no haya riesgo para la salud del paciente.
?verbalmente, después de que el médico conceda la autorización oportuna.

Conforme a la regulación que efectúa la Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, en lo relativo a tiempos de trabajo: (Gestión, SAS 2009)
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo bimestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 46 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo bimestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 46 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.

¿Cada cuánto tiempo se elaborarán los planes de calidad del Sistema Nacional de Salud?: (Técnico Telefonista, SES 2007)
Periódicamente.
Mensualmente.
Anualmente.
Semestralmente.

Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en caso de que exista o se sospeche la existencia de riesgo para la salud individual o colectiva de la población, las autoridades sanitarias adoptarán el cierre de empresas o sus instalaciones por un período de: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Preventivamente durante 15 días.
Definitivamente.
Ninguna es correcta.
No excederá del tiempo que exija la situación de riesgo que la justificó.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes supuestos, (Señale la respuesta incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación.
Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención.
Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con dieciséis años cumplidos.
Cuando el paciente esté incapacitado legalmente.

Según el artículo 4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación, ¿cómo debe darse la información clínica a los usuarios?: (Aux.Adtivo, SES 2007)
De manera clara y sin divagaciones, y solamente debe darla el personal de admisión.
De manera escueta y resumida.
Siempre por escrito.
En términos comprensibles.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?