Estás haciendo el Test Numero 828

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
(Ley General de Sanidad+Ley de Cohesión+Estatuto Marco+Ley Autonomía Paciente)
Etiquetas
Estatuto Normativa Sanitaria Simulacros de Examen
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

De las siguientes afirmaciones señale cuál es correcta en relación con lo establecido en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Los poderes públicos deberán informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos, no de sus deberes.
Las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas a garantizar la asistencia sanitaria aunque no en todos los casos de pérdida de la salud.
No se considera como actividad fundamental del sistema sanitario la realización de los estudios epidemiológicos necesarios.
Las autoridades sanitarias propondrán o participarán con otros Departamentos en la elaboración y ejecución de la legislación sobre las distintas formas de energía.

¿Cuáles de los siguientes conceptos está destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad?: (Aux.Adtivo, SAS 2009)
El Sueldo.
El Complemento de Productividad Factor Fijo.
El Complemento Específico.
El Complemento de Atención Continuada en su modalidad "A"

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?: (Celador, AVS 2008)
La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica está obligada a guardar la reserva debida.
Los pacientes o usuarios no tienen la obligación de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su estado de salud.
El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles.
Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito.

Según establece la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las Áreas de Salud serán dirigidas por: (Aux.Adtivo, SES 2007)
Un órgano propio donde deben participar las Corporaciones locales con una representación superior al 40 por ciento.
Un órgano propio donde deben participar las Corporaciones locales con una representación no inferior al 40 por ciento.
Ninguna es correcta.
Corporaciones locales.

Se acordará el cese de personal estatutario interino cuando: (Gestión, SAS 2009)
Cuando se incorpore el sustituto.
Cuando se incorpore personal fijo por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido, a la plaza que desempeñe, así como cuando dicha plaza resulte amortizada.
Cuando se incorpore personal fijo por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido, a la plaza que desempeñe, pero nunca cuando dicha plaza resulte amortizada.
Nunca.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes supuestos, (Señale la respuesta incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Cuando el paciente esté incapacitado legalmente.
Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con dieciséis años cumplidos.
Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención.
Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación.

El personal estatutario sancionado con suspensión de funciones no perderá su destino siempre que: (Gestión, SAS 2009)
La sanción no supere los seis meses.
La sanción no supere los dos años.
La sanción no supere los cuatro meses.
La sanción no supere los dos meses.

En relación con lo previsto en la Ley 16/2003, sobre la Tarjeta Sanitaria Individual, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: (Aux.Adtivo, SES 2007)
A efectos del acceso de los ciudadanos a la prestación sanitaria que proporciona el Sistema Nacional de Salud, la Tarjeta Sanitaria es un documento administrativo que acredita determinados datos de su titular.
La Tarjeta Sanitaria no sólo es un documento administrativo que acredita determinados datos del titular a efectos sanitarios sino que también es un documento identificativo.
Ninguna de las anteriores es correcta.
A efectos del acceso de los ciudadanos a la prestación sanitaria que proporciona el Sistema Nacional de Salud, la Tarjeta Sanitaria no es un documento administrativo para acreditar determinados datos de su titular.

Según el artículo 42 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, ¿cuáles son retribuciones básicas?: (Gestión, SAS 2008)
El sueldo y los trienios.
El sueldo, el complemento de destino, los trienios y las pagas extraordinarias.
El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias.
El sueldo, el complemento de destino y los trienios.

Conforme al artículo 5 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, el personal estatutario de los Servicios de Salud, se clasifica con diferentes criterios, atendiendo: (Gestión, SAS 2009)
A la función desarrollada; al nivel del título exigido para su ingreso; y al tipo de nombramiento.
Al nivel del título exigido para su ingreso; y al tipo de nombramiento.
A su carácter de propietario, interino o eventual.
A la función desarrollada; al nivel del título exigido para su ingreso; y al tipo de contrato.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?