Estás haciendo el Test Numero 828

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
(Ley General de Sanidad+Ley de Cohesión+Estatuto Marco+Ley Autonomía Paciente)
Etiquetas
Estatuto Normativa Sanitaria Simulacros de Examen
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En relación con lo previsto en la Ley 16/2003, sobre la Tarjeta Sanitaria Individual, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: (Aux.Adtivo, SES 2007)
La Tarjeta Sanitaria no sólo es un documento administrativo que acredita determinados datos del titular a efectos sanitarios sino que también es un documento identificativo.
A efectos del acceso de los ciudadanos a la prestación sanitaria que proporciona el Sistema Nacional de Salud, la Tarjeta Sanitaria no es un documento administrativo para acreditar determinados datos de su titular.
A efectos del acceso de los ciudadanos a la prestación sanitaria que proporciona el Sistema Nacional de Salud, la Tarjeta Sanitaria es un documento administrativo que acredita determinados datos de su titular.
Ninguna de las anteriores es correcta.

Según el artículo 11 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, serán obligaciones de los ciudadanos con las instituciones y organismos del sistema sanitario, (señalar la opción incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones Sanitarias.
Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los Servicios Sanitarios.
Utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos.
Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y prestaciones terapéuticas y sociales.

Según el artículo 46 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, son características fundamentales del Sistema Nacional de Salud, (señale la opción incorrecta)
La promoción de la participación comunitaria en el seno de las áreas de salud.
La organización adecuada para prestar una atención integral a la salud, comprensiva tanto de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad como de la curación y rehabilitación.
La financiación de las obligaciones derivadas de la Ley General de Sanidad se realizará mediante recursos de las Administraciones Públicas cotizaciones y tasas por la prestación de determinados recursos.
La coordinación y, en su caso, la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único.

La infraestructura para la mejora de la calidad del Sistema Nacional de Salud no estará constituida por: (Técnico Telefonista, SES 2007)
Normas de calidad y seguridad.
Registro de documentos
Indicadores estadísticos.
Guías de práctica clínica.

¿Cuáles de los siguientes conceptos está destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad?: (Aux.Adtivo, SAS 2009)
El Complemento de Atención Continuada en su modalidad "A"
El Complemento Específico.
El Sueldo.
El Complemento de Productividad Factor Fijo.

Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, es una característica fundamental del Sistema Nacional de Salud: (Aux.Adtivo, SES 2007)
La no extensión de sus servicios a toda la población.
Todas son correctas.
La coordinación, pero en ningún caso se dará la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único.
La prestación de una atención integral de la Salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados.

Según el artículo 3 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, son titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria los siguientes, (señale la afirmación incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Los extranjeros que se encuentren en España inscritos en el padrón del municipio en el que residan habitualmente, tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.
Ninguno de los anteriores tiene derecho a la asistencia sanitaria.
Los extranjeros que se encuentren en España tienen derecho a la asistencia sanitaria pública de urgencia ante la contracción de enfermedades graves o accidentes, cualquiera que sea su causa, y a la continuidad de dicha atención hasta la situación de alta médica.
Los extranjeros menores de dieciocho años que se encuentren en España tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.

Conforme a la regulación que efectúa la Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, en lo relativo a tiempos de trabajo: (Gestión, SAS 2009)
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 46 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo bimestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 46 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo bimestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.
La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.

Según el artículo 42 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, ¿cuáles son retribuciones básicas?: (Gestión, SAS 2008)
El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias.
El sueldo y los trienios.
El sueldo, el complemento de destino y los trienios.
El sueldo, el complemento de destino, los trienios y las pagas extraordinarias.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes supuestos, (Señale la respuesta incorrecta): (Celador, AVS 2008)
Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado físico o psíquico no le permita hacerse cargo de su situación.
Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con dieciséis años cumplidos.
Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención.
Cuando el paciente esté incapacitado legalmente.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?