Estás haciendo el Test Numero 81

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2008.11.08 2º Ejercicio (2 Supuestos Prácticos) - Supuesto Práctico 1
Etiquetas
Extremadura OPE Servicio Extremeño de Salud TCAE Auxiliar de Enfermeria Supuesto Practico
Numero de preguntas
23
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En la Unidad de Neurología ingresa el paciente J.P.G. de 62 años de edad, diagnosticado de Hemorragia Cerebral.
Al ingreso presenta ansiedad e hipertensión. Se encuentra consciente, desorientado y soñoliento, cumple órdenes sencillas. Tiene un test de Norton de 10 y no controla esfínteres.
En la orden de tratamiento se indica:
– Dieta absoluta, reposo absoluto.
– Control de tensión arterial, temperatura y glucemias.
– Vía intravenosa para medicación y oxígeno con gafas a 3 l./min.
A las 48 h. su situación clínica empeora, continua hipertenso, comienza con fiebre de 38º C, se encuentra inquieto, con dificultad para tragar y abundantes secreciones. Al realizar el aseo la auxiliar de enfermería comprueba edema en la zona de punción. Se realiza de nuevo el test de Norton siendo ahora su resultado de 5, aumentando el riesgo de UPP.
A los 5 días el paciente está más dormido, responde a estímulos. Al comprobar la dificultad para tragar se implanta sonda nasogástrica para iniciar alimentación enteral tolerándola perfectamente. Presenta globo vesical por lo que se implanta sonda uretral. Se observa estreñimiento indicando la enfermera enema de limpieza. Durante el aseo la auxiliar de enfermería ve enrojecimiento de la piel e induración en la zona sacra.
Después de realizar la valoración al ingreso y revisarla en los días posteriores tras el empeoramiento, la enfermera identifica los diagnósticos de enfermería planificando los siguientes cuidados:
Asistencia total en la higiene
Cambio de pañal
Toma de constantes: tensión arterial, temperatura
Glucemias
Barandillas de protección
Cuidados de prevención de UPP: Cambios posturales
Alimentación por sonda nasogástrica
Laxantes o enemas si precisa
Aspiración de secreciones
Cuidados de catéteres:
IV
Uretral
Nasogástrico


EN LA PIEL DE J.P.G. SE HA PRODUCIDO: ENROJECIMIENTO DE LA PIEL E INDURACIÓN EN LA ZONA SACRA. ¿A QUÉ GRADO DE ÚLCERA DE PRESIÓN NOS ESTAMOS REFIRIENDO?
Grado II
Grado IV
Grado III
Grado I

¿CUÁL ES LA SONDA URINARIA MÁS UTILIZADA?
Levin
Foucher
Nelaton
Foley

AL REALIZAR UN CAMBIO POSTURAL PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DEL ROCE DEL PACIENTE SOBRE LA CAMA, DEBEMOS:
Levantar su cuerpo y separarlo de la superficie de apoyo
Aplicar una crema rica en colágeno
Arrastrar al paciente sobre la cama entre dos personas
Incorporar al paciente

¿CÓMO SE DEBE HABLAR A UN PACIENTE DESORIENTADO?
c) A y B son correctas
d) Hablar mirándole a los ojos utilizando frases cortas y concretas
b) Utilizar un lenguaje infantil para que me comprenda mejor
a) Hablarle con un tono de voz alto

AL REALIZAR EL ASEO A J.P.G. LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA COMPRUEBA EDEMA EN LA ZONA DE PUNCIÓN Y SE ENCUENTRA AUMENTADA DE TAMAÑO CON RELACIÓN AL OTRO BRAZO. LO MÁS PROBABLE ES QUE:
Todas son falsas
No ocurra nada
Se haya infectado la zona de punción
Se haya extravasado el suero

LA POSICIÓN PARA ADMINISTRAR UN ENEMA DE LIMPIEZA ES:
c) Sims
a) Dorsal
d) A y C son correctas
b) Decúbito prono

NUESTRO PACIENTE TIENE SONDA VESICAL Y BOLSA COLECTORA CERRADA. INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA EN RELACIÓN CON LA MEDICIÓN DE LA DIURESIS:
Anotaremos en la gráfica la cantidad de orina de la bolsa y la cambiaremos en cada turno
Anotaremos en la gráfica la cantidad de orina de la bolsa y la cambiaremos en cada turno si la cantidad es inferior a 200 cc.
Anotaremos en la gráfica por turno la cantidad de orina existente en la bolsa, cambiándola cada 24 horas o cuando esté llena
Anotaremos en la gráfica la cantidad de orina de la bolsa correspondiente a 48 h.

A LA HORA DE REALIZAR LA CAMA A NUESTRO PACIENTE ENCAMADO, INDIQUE CUÁL DE ESTOS PROCEDIMIENTOS NO ES ADECUADO:
Dar la vuelta al paciente manera que no se sitúe encima de la ropa limpia, en decúbito lateral, y hacer la otra mitad de la cama quitando primero la ropa sucia
Colocar al paciente en decúbito supino, extender la sábana encimera limpia sobre el paciente y colocar la colcha remetiéndola de manera estirada a los pies de la cama para que no haga arrugas
Empezar a hacer la cama por el lado contrario al que se encuentra el paciente y colocar la sábana bajera limpia enrollándola hasta el centro de la cama
Colocar al paciente en decúbito lateral cercano a uno de los bordes de la cama,y enrollar la ropa sucia desde el borde de la cama donde nos encontramos, hacia la espalda del paciente

EN RELACIÓN AL SONDAJE VESICAL DE UN PACIENTE Y EN RELACIÓN CON EL SISTEMA COLECTOR DE ORINA, ¿QUÉ ES FALSO?
Deberá estar a menor altura que la vejiga del enfermo
Al manipular el sistema colector nos aseguraremos de que no haya acodamiento para evitar retenciones de orina
Deberá estar a mayor altura que la vejiga del enfermo
Deberá evitarse que la bolsa caiga al suelo y se contamine

AL INICIAR LA ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN ENTERAL OBSERVAMOS QUE LA SONDA ESTÁ OBSTRUÍDA. ¿ES POSIBLE EVITAR ESTA COMPLICACIÓN?
Sí, retirando la sonda 1 cm. después de cada toma
Sí, rotando la SNG entre nuestros dedos índice y pulgar para facilitar el paso de los alimentos y evitar adherencias
Sí, colocando la sonda cada vez que se le administren alimentos
Sí, suministrando agua a través de la sonda cada vez que el paciente comience y termine la ingestión de alimentos


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?