Estás haciendo el Test Numero 805

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Texto Refundido de la Ley 2/2004 de Haciendas Locales - Preguntas de exámenes Nº1 [Dificultad Media]
Etiquetas
Normativa Administración Local
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Señala cual de las siguientes respuestas corresponde a la definición del hecho imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, de acuerdo con el Art. 100 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales: (Aux.Adtivo.Diputación de Córdoba 2010)
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término territorial del Ente Local que lo recaude, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia
Todas son correctas
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, y sea cual sea la administración a la que corresponda la expedición de la licencia
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corresponda al ayuntamiento de la imposición

¿Qué tributos locales tienen carácter potestativo?: (Aux.Adtivo.Ayto A Coruña 2004)
El impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana
Las dos anteriores son correctas
No existen tributos potestativos en el ámbito de la Administración Local
El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras

Los acuerdos provisionales adoptados para el establecimiento de tributos se expondrán en el Tablón de anuncios de la entidad: (Aux.Adtivo, Ayto Utrera 2008)
Todas son correctas
Por un plazo de un mes como mínimo
Por un plazo de treinta días como mínimo
Por un plazo de treinta días naturales como mínimo

¿Qué recurso cabe contra la aprobación definitiva de una ordenanza fiscal por parte de una Entidad Local?: (Aux.Adtivo.Cabildo Tenerife 2008)
El recurso de alzada.
La reclamación previa.
El recurso potestativo de reposición.
El recurso contencioso administrativo.

Señala cual de las siguientes respuestas corresponde a la definición del hecho imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, de acuerdo con el Art. 100 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales: (Aux.Adtivo, Diputación de Granada 2008)
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre que su expedición corresponda al ayuntamiento de la imposición.
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal, de cualquier construcción, instalación u obra para la que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia, y sea cual sea l administración a la que corresponda la expedición de la licencia.
Todas son correctas
El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término territorial del Ente Local que lo recaude, de cualquier construcción, instalación u obra par ala que se exija obtención de la correspondiente licencia de obras o urbanística, se haya obtenido o no dicha licencia.

Según el artículo 30 del Real Decreto Legislativo 2/2004, en las contribuciones especiales por el establecimiento o ampliación de los servicios de extinción de incendios, se consideran personas especialmente beneficiadas y por tanto son sujetos pasivos de las mismas: (Aux.Adtivo, Ayto Utrera 2008)
Todos los vecinos del municipio
Los propietarios de bienes inmuebles radicados en el municipio y las empresas que presenten un mayor riesgo de incendio y tengan su sede social o administrativa en el municipio.
Todas son correctas
Los propietarios de los bienes afectados y las compañías de seguros que desarrollen su actividad en el ramo, en el término municipal correspondiente.

Una donación, ¿qué clase de ingreso es?: (Aux.Adtivo.Ayto A Coruña 2004)
No es un ingreso local
De derecho público
Un ingreso de carácter especial
De derecho privado

Las Entidades Locales elaborarán sus presupuestos teniendo en cuenta: (Aux.Adtivo.Ayto Sta Brígida 2009)
La naturaleza económica de los gastos e ingresos
Los objetivos que se propongan conseguir
Todas las anteriores son verdaderas
Ninguna es correcta

La liquidación del presupuesto debe aprobarse antes del : (Aux.Adtivo.Ayto Santander 2009)
31 de diciembre
1 de marzo
15 de octubre
10 de abril

De acuerdo con el Art. 3 del Texto Refundido de la ley reguladora de las Haciendas Locales, señala cual de las siguientes opciones no responde a la definición de ?ingreso de derecho privado?: (Aux.Adtivo, Diputación de Granada 2008)
Todas son correctas
El importe obtenido en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales, incluidos los bienes de dominio público cuando estos estuvieran en desuso continuado. En tales casos, salvo que la legislación de desarrollo de las Comunidades Autónomas prevea otra cosa, quien fuera el último concesionario tendrá derecho preferente de adquisición directa de los bienes sin necesidad de subasta pública.
El importe obtenido en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales como consecuencia de su desafectación, aunque hasta entonces estuvieran sujetos a concesión administrativa. En tales casos, salvo que la legislación de desarrollo de las Comunidades Autónomas prevea otra cosa, quien fuera último concesionario antes de la desafectación tendrá derecho permanente de adquisición directa de los bienes sin necesidad de subasta pública.
Los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio, así como las adquisiciones a título de herencia, legado o donación.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?