Estás haciendo el Test Numero 794

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
de Autonomía de la Comunidad de - General Nº 4 [Dificultad Alta]
Etiquetas
Estatuto Madrid Normativa Autonómica
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

¿Puede la Comunidad de Madrid crear entidades de carácter institucional?: (T.S.Archivos, Com Madrid 2005)
Sí, pero han de ser autorizadas por el Estado.
No, salvo que una disposición general lo autorice.
Sí, por acuerdo del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Sí, mediante Ley de la Asamblea y de conformidad en el Estatuto de Autonomía y la legislación básica estatal.

La reforma del Estatuto precisa: (Enfermería, Com Madrid 2002)
Será a propuesta de la tercera parte de los municipios de la Comunidad cuya población represente la mayoría absoluta de la Comunidad.
La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la aprobación de la Asamblea por mayoría de los tercios y la aprobación de las Cortes Generales.
Podrá ser sometida nueva propuesta de reforma, caso de no ser aprobada la anterior, a debate y votación de la Asamblea.
La iniciativa de la reforma corresponderá al Gobierno en exclusividad.

El Presidente de la Comunidad Autónoma: (Administrativo, Asamblea de Madrid 2007)
Solamente ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma.
Ostenta la representación ordinaria de la Comunidad Autónoma y la extraordinaria del Estado en la misma.
Ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en la misma.
Ostenta la representación de la Comunidad Autónoma en la misma medida que el Presidente de la Asamblea.

En materia de Régimen Local, la Comunidad de Madrid tiene: (T.S.Gestión Empleo, Com Madrid 2006)
No aparece regulado expresamente en el Estatuto de Autonomía.
Competencia de ejecución de la legislación del Estado según el artículo 28 del Estatuto de Autonomía.
Competencia de desarrollo legislativo, potestad reglamentaria y ejecución, en el marco de la legislación básica del Estado, según el art. 27 del Estatuto de Autonomía.
La competencia exclusiva, según el artículo 26 del Estatuto de Autonomía.

Según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, el presidente de la Comunidad de Madrid podrá acordar la disolución de la Asamblea: (T.S.Salud Pública, Medicina, Com Madrid 2002)
Cuando este convocado un proceso electoral autonómico.
Cuando este en tramitación una moción de censura.
Durante el primer periodo de sesiones de la legislatura.
Cuando reste menos de un año para la terminación de la legislatura.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid como órgano colegiado que dirige la política de la Comunidad de Madrid le corresponden las siguientes funciones: (Administrativo, Asamblea de Madrid 2007)
Ejecutivas y administrativas.
Legislativas y ejecutivas.
Ejecutivas y judiciales.
Legislativas y administrativas.

¿A quién corresponde la ordenación básica de los órganos y servicios de la Comunidad de Madrid?: (Técnicos Medioambientales, Com Madrid 2001)
Al Consejo de Gobierno.
A la Asamblea de Madrid.
Al Consejero de Presidencia.
Al Presidente de la Comunidad.

La sesión constitutiva de la Asamblea de la Comunidad de Madrid tendrá lugar: (Técnicos Medioambientales, Com Madrid 2001)
Dentro de los veinticinco días siguientes a la proclamación de los resultados electorales.
Entre los veinte y treinta días siguientes a las elecciones.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta,.
Dentro de los sesenta días siguientes a las elecciones.

En relación al Presidente de la Comunidad de Madrid, y de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de Autonomía, señale la afirmación correcta: (Administrativo, Com Madrid 2007)
Puede plantear ante la Asamblea una moción de censura sobre su programa.
Podrá acordar la disolución de la Asamblea durante el primer período de sesiones de la legislatura.
Previa deliberación del Gobierno, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá acordar la disolución de la Asamblea con anticipación al término natural de la legislatura.
Es políticamente responsable ante el pueblo de Madrid.

De acuerdo con el artículo 6 del Estatuto de la Comunidad de Madrid, la villa de Madrid, por su condición de capital del Estado y sede de las instituciones generales tendrá un régimen especial regulado por: (T.S.Ayudantes Archivos, Com Madrid 2005)
Disposiciones Reglamentarias.
Ley votada en Cortes Generales.
Ley votada en la Asamblea de Madrid.
Ley Orgánica.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?