Estás haciendo el Test Numero 792

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
de Autonomía de la Comunidad de - General Nº 2 [Dificultad Media]
Etiquetas
Estatuto Madrid Normativa Autonómica
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Las competencias exclusivas asumidas por la Comunidad de Madrid están recogidas en el Estatuto de Autonomía en su artículo: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
Ninguna es correcta.
26.
25.
24.

La Comunidad de Madrid, en los términos establecidos en su Estatuto, tiene competencia exclusiva en las siguientes materias: (Subalterno, Asamblea Madrid 2007)
Todas las anteriores.
Tratamiento singular de las zonas de montaña.
Obras públicas de interés de la Comunidad, dentro de su propio territorio,
Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.

En virtud del Estatuto de Autonomía, las Leyes aprobadas por la Asamblea de Madrid son promulgadas: (T.S.Medioambiental, Com Madrid 2001)
En nombre del Rey, por el Presidente de la Comunidad de Madrid.
En nombre del Rey, por el Presidente de la Asamblea.
En nombre del Rey, por la Asamblea en sesión extraordinaria.
Por el Rey

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid tiene:
Dos disposiciones adicionales, tres disposiciones transitorias y una disposición final.
Una disposición adicional, seis disposiciones transitorias y una disposición final.
Tres disposiciones adicionales, siete disposiciones transitorias y dos disposiciones finales.
Dos disposiciones adicionales, siete disposiciones transitorias y una disposición final.

6.-La Asamblea de Madrid impulsa, orienta y controla: (Subalterno, Com Madrid 2007)
La Gestión del Gobierno
El Presupuesto General de la Comunidad de Madrid
Al Gobierno
La acción del Gobierno.

La Asamblea de Madrid se reúne durante el año: (T.S.Medioambiental, Com Madrid 2001)
Solamente en dos periodos ordinarios de sesiones: el primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a junio.
En dos periodos ordinarios de sesiones y , en su caso, en una sesión extraordinaria.
En dos periodos ordinarios de sesiones: el primero de septiembre a diciembre y el segundo de febrero a junio y en sesiones extraordinarias si así lo solicita el Gobierno, la Diputación Permanente o una cuarta parte de los diputados.
En dos periodos ordinarios de sesiones y en sesiones extraordinarias, a petición del Gobierno, la Diputación Permanente, de una cuarta parte de los Diputados o de un Grupo Parlamentario.

Si una propuesta de reforma del Estatuto no es aprobada por la Asamblea o por las Cortes Generales: (C.S.Ingenieros, Com Madrid 2006)
No podrá ser sometida nuevamente a debate y votación de la Asamblea hasta que haya trascurrido un año.
Podrá ser sometida a debate y votación una vez transcurridos seis meses.
No podrá volver a ser sometida a debate de la Asamblea.
Podrá ser aprobada si obtuviere el voto favorable por mayoría de dos tercios del Senado.

El Presidente de la Comunidad de Madrid es elegido por: (Aux.Adtivo, Com Madrid 2001)
La Asamblea.
El Rey.
Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
La Diputación permanente.

El Título VI del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid regula cómo ha de llevarse a cabo la reforma del mismo: (T.S.Salud Pública, Farmacia, Com Madrid 2002)
La iniciativa de reforma corresponderá al Gobierno o a la Asamblea de Madrid, a propuesta de dos tercios de sus miembros o de las dos terceras partes de los municipios de la Comunidad cuya población represente la mayoría de la Comunidad de Madrid.
La iniciativa de reforma corresponderá al Gobierno o a la Asamblea de Madrid, a propuesta de una tercera parte de sus miembros o de las dos terceras partes de los municipios de la Comunidad cuya población represente la mayoría de la Comunidad de Madrid.
De no ser aprobada por la Asamblea o por las Cortes no puede ser sometida nuevamente a debate y votación hasta que haya transcurrido un período mínimo de seis meses.
La propuesta de reforma ha de ser aprobada por la Asamblea por mayoría de dos tercios, así como por las Cortes Generales mediante ley orgánica.

Según el artículo 15 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2003)
Por Ley de la Asamblea se podrá regular el ejercicio de la iniciativa legislativa popular y de los Ayuntamientos, para las materias de competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid.
Ninguna respuesta es correcta.
La iniciativa legislativa corresponde a la Asamblea, al Gobierno, y a una cuarta parte de los Diputados o del número de Grupos Parlamentarios que el Reglamento determine.
La Asamblea representa al pueblo de Madrid, ejerce la potestad legislativa de la Comunidad y reconoce la iniciativa legislativa popular y de los Ayuntamientos, en los términos que se establezcan en el Reglamento de la Asamblea.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?