Estás haciendo el Test Numero 754

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoComún - Preguntas de exámenes Autonómicos Nº42 [Dificultad Media]
Etiquetas
Administrativo Normativa Estatal
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Los reglamentos, según determina el artículo 107 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: (Aux.Adtivo.CCyL 2009)
Son todos susceptibles de recurso administrativo, excepto los que se justifican en una situación de necesidad
Sólo los que desarrollan o complementan una Ley son susceptibles de recurso en vía administrativa
Sí son susceptibles de recurso en vía administrativa
No son susceptibles de recurso en vía administrativa

Según establece la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. ¿Quién podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados en un procedimiento?: (Aux.Adtivo. Junta CYL 2006)
El instructor del procedimiento, mediante propuesta de resolución
El órgano competente para resolver, cuando sean manifiestamente improcedentes
El instructor del procedimiento, mediante resolución motivada
El órgano competente para resolver, cuando sean manifiestamente innecesarias

Si la solicitud de iniciación de un procedimiento administrativo no reúne los requisitos exigidos, según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: (Aux.Adtivo.Com Castilla-La Mancha 2009)
Se requerirá al interesado para que subsane la falta salvo que se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva
Se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días naturales, subsane la falta
Se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, pudiendo ser ampliado prudencialmente, hasta cinco días, a petición del interesado o iniciativa del órgano, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales
Se requerirá al interesado para que subsane la falta en un plazo de 15 días naturales si se trata de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva

El artículo 16.2 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común señala que: (Aux.Adtivo.JCyL 2009)
La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación
La delegación de firma alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación
La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será necesaria su publicación
La delegación de firma alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será necesaria su publicación

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 71 de la Ley 30/1992, el plazo de subsanación y mejora de la solicitud de iniciación de un procedimiento administrativo será de: (Aux.Adtivo.S Salud Aragón 2009)
Diez días, en todo caso
Diez días, si bien podrá ser ampliado hasta cinco días en los casos legalmente establecidos
No existe trámite de subsanación y mejora en el procedimiento administrativo
Quince días, en todo caso

El artículo 96 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, enumera los medios que la Administración puede utilizar para proceder a la ejecución forzosa de sus actos. En el supuesto en que quepa utilizar más de uno, la elección entre ellos debe hacerse de acuerdo con el: (Aux.Adtivo.CCyL 2009)
Medio de ejecución forzosa que, por implicar un acto no personalísimo, pueda ser realizado por un sujeto distinto del obligado
Medio de ejecución forzosa que permita a la Administración asegurar, con la mayor rapidez, que el acto administrativo se cumple
Medio de ejecución forzosa que sea menos restrictivo de la libertad individual
Medio de ejecución forzosa que sea menos gravoso económicamente

De los siguientes documentos administrativos, correspondientes a la fase de instrucción en la tramitación de cualquier procedimiento administrativo, indicar cuál de ellos no correspondería a dicha fase: (Aux.Adtivo. Junta CYL 2006)
Acreditación de la notificación
Acuerdo de apertura de un período de prueba
Acuerdo de apertura del período de información pública
Certificación de acto producido por silencio administrativo

Los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas no tienen uno de los siguientes derechos: (Subalterno. Gen Valenciana 2010)
Al acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas en cualquier momento
A conocer en cualquier momento el estado de la tramitación de los procedimientos en que tengan la condición de interesados
A formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia
A obtener copia de los documentos contenidos en los procedimientos en los que tengan la condición de interesados

Las notificaciones de las resoluciones y actos administrativos que, conteniendo el texto íntegro del acto, omitiesen alguno de los demás requisitos establecidos en el artículo 58 de la Ley 30/1992: (Aux.Adtivo.S Salud Aragón 2009)
No surtirán efecto alguno
Tienen plenos efectos al no ser el resto de los requisitos esenciales
Surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto, o interponga cualquier recurso que proceda
Surtirán efecto pero el interesado puede exigir responsabilidad patrimonial al tratarse de una notificación defectuosa

Según el articulo 42 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la Administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo para recibir dicha notificación ésta será de: (Aux.Adtivo.Sacyl 2009)
No existe un plazo general, hay que estar exclusivamente a lo fijado en cada procedimiento
Un año
Seis meses
Tres meses


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?