Estás haciendo el Test Numero 747

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoComún - Preguntas de exámenes Autonómicos Nº35 [Dificultad Alta]
Etiquetas
Administrativo Normativa Estatal
Numero de preguntas
60
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En relación con los medios de ejecución forzosa de los actos administrativos según los dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, podemos decir que: (Admon Especial. Gen Valenciana 2010)
La Administración puede elegir en cualquier momento el medio de ejecución forzosa que considere más apropiado para sus intereses, sin que quepa ningún otro criterio
La multa coercitiva y la compulsión sobre las personas precisan una habilitación legal previa
Para poder entrar en el domicilio de los afectados, tiene que existir obligatoriamente una autorización del alcalde de la localidad donde resida dicho domicilio
La multa coercitiva es independiente de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter pero incompatible con ellas

Según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, para que los plazos se entiendan naturales, deberá de establecerse en: (Aux.Adtivo.Gen Valenciana 2008)
Una ley o normativa comunitaria europea
Un reglamento, tanto español como europeo
Ninguna es correcta
Una norma con fuerza ley o normas comunitarias

Los actos administrativos producirán efectos desde la fecha en que se dicten excepto: (Dativo. Gen Valenciana 2001)
No existe excepción alguna
Aquellos que al emitirlos se les niegue su eficacia
Aquellos que causen efecto desde el día anterior al de su publicación
Cuando la eficacia que demorada porque así lo exija el contendido del acto

Según señala la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, cuando un día fuese festivo en el Municipio o Comunidad Autónoma en que reside el interesado, e hábil en la sede del órgano administrativo se considerará: (Admón Especial.Gen Valenciana 2010)
Hábil
Inhábil en todo caso
Inhábil sólo en el caso de que el siguiente día del plazo fuese festivo en la sede del órgano administrativo
Inhábil sólo en el caso de que coincida en el último día del plazo

El plazo para la interposición del recurso de alzada: (Aux.Adtivo.AVS 1999)
Es de un mes, si el acto fuera expreso
Es de quince días
Es de dos meses
Es de treinta días

Según el artículo 59 de la Ley 30/1992, cuando la notificación del acto se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación: (Educación Especial. Grupo C Gen Valenciana 2008)
Se hará cargo de la misma el pariente más cercano que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad
Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad
Se hará cargo de la misma cualquier persona que viva en el domicilio y haga constar su identidad
Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que viva en el domicilio y haga constar su identidad

Según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de reposición será de: (Admon Especial. Gen Valenciana 2010)
15 días
1 mes
3 meses
30 días

Son formas de terminación de un procedimiento administrativo según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:
La resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, y la declaración de caducidad
La resolución, el silencio administrativo, la renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, y la declaración de caducidad
La resolución, el desistimiento, el silencio administrativo y la declaración de caducidad
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta

No es un medio de ejecución forzosa de los actos administrativos: (Educación Especial. Grupo C Gen Valenciana 2008)
Ejecución Subsidiaria
Compulsión sobre las personas
Multa compulsiva
Apremio sobre el patrimonio

Según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los plazos expresados en días se cuentan: (Adtivo.Gen Valenciana 2008)
A partir del mismo día a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto
A partir del día siguiente a aquel en que se llegue a tener conocimiento de la notificación o publicación del acto
A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto
Dependiendo de lo que establezca el calendario laboral


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?