Estás haciendo el Test Numero 736

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoComún - Preguntas más habituales en Exámenes. (I) Nº 24 [Dificultad Media]
Etiquetas
Administrativo Normativa Estatal
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, cuál será el plazo máximo en el que deba notificarse la resolución expresa de los procedimientos cuando las normas reguladoras de los mismos no lo fijen:
Un año
Seis meses
Un mes
Tres meses

De acuerdo con el artículo 87.2 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la imposibilidad material de continuar el procedimiento por causas sobrevenidas producirá:
La renuncia al derecho en que se funde la solicitud
La declaración de caducidad
La terminación del procedimiento
El desistimiento de la solicitud

Según el artículo 62 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, son nulos de pleno derecho los actos de las Administraciones Públicas que:
Estén realizados fuera del tiempo establecido para ello
Incurran en desviación de poder
Tengan un contenido imposible
Incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico

El plazo para tramitar y resolver un procedimiento iniciado a solicitud del interesado empieza a contarse:
Desde el día siguiente a aquel en que tiene su entrada en el registro del órgano competente para su tramitación
Desde que tiene entrada la solicitud en el registro del órgano competente para su tramitación
Desde que tiene entrada la solicitud en el registro del órgano competente para su resolución
Desde el día siguiente a aquel en que tiene su entrada en el registro del órgano competente para su resolución

De acuerdo con el artículo 48.2 de la LRJAPyPAC, cuando los plazos se fijen en meses o años, éstos se computarán:
Desde el mismo día de la notificación o publicación del acto del que se trate
Veinte días después de aquél en que tiene lugar la notificación o publicación del acto del que se trate
Desde día siguiente a aquél en que tiene lugar la notificación o publicación del acto del que se trate
Diez días después de aquél en que tenga lugar la notificación o publicación del acto del que se trate

Tal y como indica el artículo 68 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los procedimientos administrativos se inician:
De oficio, siempre
A solicitud de persona interesada, en todo caso
De oficio o a solicitud de persona interesada, o por decisión del órgano competente para resolver
De oficio o a solicitud de persona interesada

Como norma general, los actos de las Administraciones Públicas se presumen válidos, señale la correcta:
Desde la fecha en que se dicten
Desde la fecha en que se aprueben por el órgano superior
Todas son correctas
Desde la fecha en que se notifiquen

Cualquier solicitud de iniciación de un procedimiento administrativo, tal y como señala la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común no exige que, con carácter general, se deba indicar:
Firma del solicitante y del funcionario
Lugar o medio preferente a efectos de notificaciones
Fecha
Órgano al que se dirige

De acuerdo con el artículo 54 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamento de Derecho:
Los actos que no limiten derechos subjetivos o intereses legítimos
b) y c) son correctas
Los acuerdos de aplicación de ampliación de plazos
Los acuerdos de suspensión de actos, únicamente en determinados casos

Qué recurso cabrá interponer contra actos firmes en vía administrativa que hayan sido dictados incurriendo en un error de hecho que resulte de los propios documentos incorporados al expediente:
Directamente el recurso contencioso-administrativo
El recurso potestativo de reposición
El recurso de alzada
El recurso extraordinario de revisión


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?