Estás haciendo el Test Numero 734

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoComún - Plazos en la Ley 30/1992 (III) Nº22 [Dificultad Alta]
Etiquetas
Administrativo Normativa Estatal
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Señale la correcta:
Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente
a) y b) son correctas
Cuando en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo se entenderá que el plazo expira el último día del mes
a) y b) son incorrectas

Uno de los siguientes no se corresponde con un plazo de diez días. Señálelo:
Plazo en que los interesados deberán cumplimentar trámites
Plazo de evacuación de informes
Todas se corresponden con plazos de diez días
Plazo máximo en el que deberá emitirse el certificado acreditativo del silencio administrativo

En la reclamación previa a la vía judicial civil, el órgano ante el que se haya presentado la reclamación la remitirá, en unión de todos los antecedentes del asunto, en el plazo de:
Cinco días.
Un mes.
Quince días.
Diez días.

Para poder adoptarse la declaración de lesividad, además de exigirse la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo:
No podrá adoptarse una vez transcurridos un año desde que se dictó el acto administrativo
No podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo
No podrá adoptarse una vez transcurridos seis meses desde que se dictó el acto administrativo
No podrá adoptarse una vez transcurridos tres meses desde que se dictó el acto administrativo

A efectos de cómputo de plazos, si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo:
El plazo se finalizaría el último día hábil anterior
El plazo se prorroga al primer día hábil siguiente
El plazo se entenderá que expira el último día del mes
El plazo se entenderá que expira el primer día del mes siguiente

La falta de acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate:
Siempre que se aporte aquélla dentro del plazo de diez días ampliables en cinco días más cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales
Siempre que se aporte aquélla dentro del plazo de diez días , o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran
Siempre que se aporte aquélla dentro del plazo de quince días ampliables en cinco días más cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales
Siempre que se aporte aquélla dentro del plazo de quince días, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran

En caso de que la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados, o si la naturaleza del procedimiento así lo exige, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no superior a:
Diez días
Treinta días
Un mes
Quince días

El acto de convalidación producirá efectos:
A partir del mismo día de su notificación
Desde su fecha
A partir del día siguiente a su notificación
El día siguiente a su fecha

De acuerdo con la LRJAPyPAC, con respecto al plazo máximo en que debe notificarse la resolución expresa:
La norma general indica que será de tres meses a contar desde la fecha del acuerdo de iniciación
Será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento
Todas son correctas
No podrá exceder en ningún caso de seis meses

El plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de alzada será de:
Dos meses
Tres meses
Un mes
El fijado por la norma reguladora del procedimiento


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?