Estás haciendo el Test Numero 733

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoComún - Plazos en la Ley 30/1992 (II) Nº 21 [Dificultad Media]
Etiquetas
Administrativo Normativa Estatal
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

El plazo para interponer el recurso potestativo de reposición si el acto no fuera expreso será de:
Dos meses
Tres meses
Un mes
No se puede interponer un recurso potestativo de reposición cuando se trate de actos presuntos

Señale la afirmación incorrecta en relación con el cómputo de plazos:
Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residieses el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso
Todas son correctas
Cuando el último día del plazo sea inhábil, el plazo se entenderá prorrogado al primer día hábil del mes siguiente
Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate

¿Cuál de los siguientes enunciados no se corresponde con un plazo de tres meses?:
El plazo máximo de los procedimientos cuando las normas reguladoras de los mismos no fijen uno
El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso potestativo de reposición
Plazo en que se producirá la caducidad del procedimiento cuando éste se paralice por causa imputable al interesado que lo inició
El plazo máximo de suspensión del procedimiento, cuando deban solicitarse informes que sean preceptivos y determinantes del contendido de la resolución

De qué plazo disponen los interesados para alegar los defectos de tramitación:
Diez días
En cualquier momento anterior al trámite de audiencia
Un mes
En todo momento

De acuerdo con el artículo 84.2 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el trámite de audiencia, el plazo para presentar documentos y justificaciones, no podrá ser superior a:
Veinte días
Treinta días
Diez días
Quince días

Señale la afirmación correcta:
Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir del día siguiente a la fecha en que el acto haya sido dictado
Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado
Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado
Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de quince días a partir del día siguiente a la fecha en que el acto haya sido dictado

Según el tenor literal del artículo 71.2 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva, el plazo de subsanación y mejora de la solicitud se podrá ampliar:
Diez días más
Hasta diez días más
Cinco días más
Hasta cinco días más

De qué plazo dispondrán los interesados para formular alegaciones y aportar los medios de prueba que estimen pertinentes, cuando se trate de cuestiones conexas que no hubiesen sido planteadas por los mismos:
Un mes
Quince días
Treinta días
Diez días

En el caso de que los plazos se fijen por meses o años, éstos se computarán:
A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate
A partir del día siguiente a aquel en que se produzca la desestimación por silencio administrativo
Todas son correctas
A partir del día siguiente a aquel en que se produzca la estimación por silencio administrativo

En qué plazo manifestará el recusado a su inmediato superior, si se da o no en él la causa alegada para la recusación:
Cuarenta y ocho horas
Cinco días
En el día siguiente
Tres días


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?