Estás haciendo el Test Numero 713

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoComún - Títulos Preliminar, III, IV, V Nº 1 [Dificultad Baja]
Etiquetas
Administrativo Normativa Estatal
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

La falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio: (señale la correcta)
En el caso de procedimientos de los que se pueda derivar la constitución de derechos, los interesados que hubieren comparecido podrán entender estimadas sus pretensiones por silencio administrativo
Todas son correctas
Exime a la Administración del cumplimiento de la obligación legal de resolver
En el caso de que el procedimiento se hubiera paralizado por causa imputable al interesado, se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución

De acuerdo con el artículo 52.1 de la LRJAPyPAC, para que produzcan efectos jurídicos las disposiciones administrativas:
Todas son correctas
Se ajustarán al orden de jerarquía que establezcan las leyes
Habrán de publicarse en el Diario Oficial que corresponda
Cuando sean de carácter general no podrá interponerse recurso alguno contra ellas en vía administrativa

Cuál será el plazo en el que deberán ser cursadas las notificaciones:
Veinte días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado
Diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado
Diez días a partir del siguiente al de la fecha en que el acto haya sido dictado
Veinte días a partir del siguiente al de la fecha en que el acto haya sido dictado

Los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen los siguientes derechos:
A presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, o que ya se encuentren en poder de la Administración actuante.
A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos
A formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución.
Al acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas en los términos previstos únicamente en esta Ley.

El artículo 51 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, hace referencia a la jerarquía y competencia de las disposiciones administrativas. En este sentido señale la afirmación correcta:
Las disposiciones administrativas no podrán vulnerar las Leyes
Todas son correctas
Las disposiciones administrativas no podrán regular aquellas materias que la Constitución reconoce de la competencia de las Cortes Generales
Las disposiciones administrativas no podrán vulnerar la Constitución

Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: (señale la correcta)
Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte
Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución provisional
b) y c) son correctas
Quienes lo promuevan como titulares de derecho o intereses legítimos únicamente individuales

Cuándo estarán obligados los ciudadanos a facilitar a la Administración informes, inspecciones y otros actos de investigación:
Cuando así venga establecido en los reglamentos y la Ley
Siempre de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido
Ninguna es correcta
Sólo en los casos previstos por la Ley

Con respecto a los principios generales de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, las Administraciones Públicas: (señale la incorrecta)
Todas son correctas
Actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación
Actúan con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho
Sirven con subjetividad los intereses generales

En qué plazo deberá emitirse el certificado acreditativo del silencio administrativo:
En el plazo máximo de quince días desde que se solicitó
En el plazo máximo de treinta días desde que se solicitó
En el plazo máximo de diez días desde que se solicitó
En el plazo máximo de veinte días desde que se solicitó

De acuerdo con el artículo 48 de la LRJAPyPAC, cuando los plazos se expresen por días, se entiende que estos son:
Hábiles, excluyéndose del cómputo sábados y los declarados festivos
Hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos
Hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos, únicamente
Hábiles, excluyéndose del cómputo sábados y domingos


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?