Estás haciendo el Test Numero 707

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Preguntas de exámenes Locales Nº49 [Dificultad Alta]
Etiquetas
Constitucion Normativa Estatal
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Las Diputaciones se consagran en la Constitución de 1978 como la forma de gobierno de las provincias: (Aux.Adtivo.Ayto Conil 2005)
Ninguna de las anteriores es correcta.
Conjuntamente con otras corporaciones de carácter representativo.
Su forma de gobierno será libremente fijada por éstas.
De forma exclusiva.

El estado de alarma: (Aux.Adtivo.Ayto Conil 2005)
Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado por el Consejo de Ministros, dándose cuenta al Congreso de los Diputados
Será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado por el Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso
Será declarado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta del Consejo de Estado
Será declarado por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno

El derecho de asociación se reconoce a toda asociación que no persiga fines o utilice medios tipificados como delito, y las asociaciones que se constituyan amparándose en el artículo 22 de la Constitución Española deberán: (Aux.Adtivo.Ayto Monachil 2009)
Ninguna es correcta
Solicitar su autorización por la autoridad competente
Inscribirse en un registro a efectos de publicidad
Comunicar su constitución a la autoridad competente para su obligatorio registro y publicidad en el Boletín Oficial del Estado

En cuanto a la sucesión del Rey, ¿qué debe ser resuelto por una Ley Orgánica?: (Aux.Adtivo.Ayto Sta Brígida 2009)
Las abdicaciones
Ninguna es correcta
El establecimiento del orden sucesorio conforme al artículo 57 de la Constitución Española, aunque no haya duda al respecto
Las respuestas a) y b) son correctas

El Estado español se conforma en la Constitución como un Estado Social y Democrático de Derecho lo que implica: (Aux.Adtivo.Ayto Monachil 2009)
Ninguna es correcta
La sumisión de todos los ciudadanos a las normas dictadas por el Estado
La capacidad del Estado de elaborar y dictar leyes y normas jurídicas.
La sumisión de la actuación del Estado a la ley y al ordenamiento jurídico.

Desde que se presenta una moción de censura hasta que pueda ser votada deben transcurrir: (Aux.Adtivo.Ayto Santander 2009)
Tres días
Cinco días
Dos días
Cuatro días.

Según el artículo 103 de la Constitución la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: (Admtivo.Ayto Santander 2009)
Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación
Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y cooperación.
Eficacia, desconcentración, descentralización, coordinación y jerarquía
Autonomía, autosuficiencia financiera e independencia funcional

En el artículo 10. de la Constitución Española, se inserta que las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad: (Aux.Adtivo.Ayto Sta Brígida 2009)
A la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España
A la Declaración Europea de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España
Todas son correctas
A la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España

Conforme al artículo 150.3 de la Constitución la apreciación de la necesidad de dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas corresponde a: (Aux.Adtivo.Ayto Conil 2005)
Cortes Generales por mayoría absoluta de cada Cámara
Consejo de Ministros.
Congreso por mayoría de 3/5 de sus miembros.
Senado en calidad de Cámara de representación territorial.

Los principios de prevalencia y supletoriedad de las normas estatales sobre las autonómicas que rigen y ordenan las relaciones entre el ordenamiento jurídico estatal y autonómico: (Aux.Adtivo.Ayto Conil 2005)
Son principios expresamente recogidos en la Constitución en el artículo 149, y posteriormente desarrollados en la Ley Orgánica 106/83 de Regulación de las Relaciones Institucionales entre el Ordenamiento Jurídico Estatal y Autonómico
Son principios creados por la doctrina pero no recogidos en la Constitución, ni expresa ni tácitamente
Son principios fácilmente deducibles de la interpretación sistemática de la Constitución, en concreto artículos 148 y 149.
Son principios expresamente recogidos en el artículo 149.3 de la Constitución


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?