Estás haciendo el Test Numero 696

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Preguntas de exámenes autonomías Nº38 [Dificultad Media]
Etiquetas
Constitucion Normativa Estatal
Numero de preguntas
60
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Según establece el título octavo de la Constitución Española: (Celadores. Valencia 1999)
Las Comunidades Autónomas no podrán actuar en ningún caso como delegados o colaboradores del Estado para la recaudación de tributos
El Estado no tiene competencia exclusiva sobre la Administración de Justicia
Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia
Los alcaldes sólo pueden ser elegidos por los concejales

La Constitución Española de 1978 entro en vigor el día: (Aux.Adtivo.Com Valenciana 1999)
6 de diciembre de 1978
27 de diciembre de 1978
29 de diciembre de 1978
30 de diciembre de 1978

Según la Constitución Española de 1978, ¿a quién corresponde la elaboración del proyecto de Estatuto?: (Aux.Adtivo.Com Madrid 2006)
A una asamblea compuesta por los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas a propuesta de los Diputados y Senadores elegidos en ellas siendo elevado a las Cortes Generales para su tramitación como ley
A una asamblea compuesta por los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas a propuesta de los Diputados y Senadores elegidos en ellas siendo elevado al Senado, como Cámara de representación territorial, para su tramitación como ley.
A una asamblea compuesta por los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y por los Diputados y Senadores elegidos en ellas y será elevado a las Cortes Generales para su tramitación como ley
A una asamblea compuesta por los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas para su estudio por una comisión formada por los Diputados y Senadores elegidos en ellas y ulterior remisión a las Cortes Generales para su tramitación como ley orgánica

El Título II de la Constitución Española regula: (Aux.Adtivo.Com Valenciana 1999)
La Corona
Las Cortes Generales
El Poder Judicial
Los Derechos Fundamentales

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 149 de la Constitución española de 1978, el Estado tiene competencia exclusiva en: (Aux.Adtivo. Com Madrid 2006)
Legislación laboral, sin perjuicio de la normativa de desarrollo que será competencia de las Comunidades Autónomas
Convocatoria de consultas populares por vía de referéndum
Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia
Legislación sobre Seguridad Social, sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las Comunidades Autónomas

El desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, se llevará a efecto mediante: (Aux.Adtivo.Com Andaluza 2003)
Decreto-Ley
Ley Orgánica
Ley
Decreto Legislativo

Conforme dispone el artículo 142 de la Constitución Española, las haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la Ley atribuye a las corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de: (Aux.Adtivo.Andalucia 2002)
Tributos propios y Fondo de Desarrollo Regional
Tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas
Las respuestas b) y c) son correctas
Tributos propios y del Fondo de Compensación Institucional

De acuerdo con lo que dispone el artículo 150.3 de la Constitución, el Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para la armonización de las disposiciones normativas de la comunidades autónomas, incluso en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando lo exija el interés general. La apreciación de esta necesidad corresponderá: (Aux.Adtivo.Baleares)
Al Gobierno, con la autorización de las Cortes Generales
A las Cortes Generales, por mayoría absoluta de las Cámaras
Al Congreso, por mayoría absoluta
A la propia ley de armonización

Según el art. 145 de la Constitución Española: (Aux.Adtivo.Andalucia 2002)
Sólo se admitirá la federación de Comunidades Autónomas, cuando así se acuerde por los Parlamentos de, al menos, tres de éstas
En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas
Se admite la federación de Comunidades Autónomas
Sólo se admitirá si se aprueba mediante referéndum de los habitantes de las Comunidades afectadas

Según el artículo 8.2 de la Constitución, las bases de la organización militar se regularán por: (Adtivos. Com Valenciana 2009)
Decreto-Ley
Ley ordinaria
Ley orgánica
Ley


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?