Estás haciendo el Test Numero 693

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Preguntas de exámenes estatales.Nº35 [Dificultad Alta]
Etiquetas
Constitucion Normativa Estatal
Numero de preguntas
60
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

De conformidad con lo previsto en la Constitución Española, el Presidente de una Comunidad Autónoma: (Gestión. AGE 2006)
Es elegido por la Asamblea, de entre sus miembros, y nombrado por el Rey
Es nombrado por la Asamblea Legislativa de la Comunidad, a propuesta de su Presidente
Es nombrado por mayoría absoluta de la Asamblea Legislativa de la Comunidad, de entre sus miembros
Es nombrado por el Presidente de la Asamblea Legislativa de la Comunidad, de entre sus miembros

Indique la respuesta correcta en relación con el Gobierno: (Gestión.AGE 2005)
Los miembros del Gobierno, excluido el Presidente, son nombrados por el Rey a propuesta de su Presidente
Se compone necesariamente de Presidente, Vicepresidente y Ministros, de acuerdo con lo previsto en el artículo 98.1 de la Constitución
Los miembros del Gobierno, son nombrados por el Rey a propuesta del Congreso de los Diputados
Su presidente no tiene la naturaleza de miembro del Gobierno, ya que es nombrado por el Rey a propuesta de las Cortes Generales

De acuerdo con lo previsto en la Constitución Española, el Consejo General del Poder Judicial: (Gestión.AGE 2005)
Ostenta la jurisdicción superior en todos los órdenes salvo el castrense
Ostenta la jurisdicción superior en todos los órdenes
Es el órgano de gobierno del Poder Judicial
Ostenta la jurisdicción superior salvo en lo relativo a garantías constitucionales

De acuerdo con lo previsto en la Constitución Española, la forma política del Estado Español es: (Gestión.AGE 2005)
El bicameralismo
La monarquía parlamentaria
El Estado Autonómico
La democracia

Señale, de las enumeradas a continuación, la función que corresponde al Consejo de Ministros: (Gestión. AGE 2005)
Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados
Dirigir la política de defensa y ejercer respecto de las Fuerzas Armadas las funciones previstas en la legislación reguladora de la defensa nacional y de la organización militar
Interponer el recurso de inconstitucionalidad
Declarar los estados de alarma y excepción y proponer al Congreso de los Diputados la declaración del estado de sitio

Señale la afirmación correcta. La Constitución Española: (Gestión. AGE 2005)
Prevé que en ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas
Prohíbe la aprobación de Estatutos para territorios que no estén integrados en la organización provincial
Establece que las competencias de gestión en materia de protección del medio ambiente están atribuidas al Estado, que las ejerce a través del Ministerio de Medio Ambiente
Atribuye a las Comunidades Autónomas la legislación sobre propiedad industrial e intelectual

De acuerdo con la Constitución, ¿cuál de las siguientes funciones no está encomendada al Rey?: (Gestión.AGE 2006)
Expedir los Decretos acordados en Consejo de Ministros
Interponer el recurso de inconstitucionalidad
Convocar y disolver las Cortes Generales
Proponer al candidato a la Presidencia del Gobierno

Señale la afirmación correcta. Corresponde ejercer las facultades de policía en el interior de las respectivas Cámaras a: (Gestión.AGE 2005)
Los Grupos Parlamentarios
La Junta de Portavoces
La Mesa
Los Presidentes de las Cámaras

La reforma de los Estatutos de Autonomía requiere: (Gestión.AGE 2007)
Aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica, en todo caso
Aprobación por una comisión mixta Congreso-Senado
Aprobación por Ley Orgánica o ley ordinaria, según los casos
Ratificación mediante referéndum, en todo caso

El recurso de inconstitucionalidad interpuesto por una Comunidad Autónoma contra una Ley de las Cortes Generales, será resuelto por: (Aux.Adtivo.AGE 2001)
El Tribunal Constitucional
El Tribunal Superior de Justicia de la correspondiente Comunidad Autónoma, en primera instancia, y el Tribunal Supremo, como última instancia
El Consejo General del Poder Judicial
El Tribunal Superior de Justicia correspondiente a dicha comunidad Autónoma


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?