Estás haciendo el Test Numero 684

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Plazos (I) Nº26 [Dificultad Media]
Etiquetas
Constitucion Normativa Estatal
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Según el artículo 151.2.2ª de la Constitución Española, de qué plazo dispone la Comisión Constitucional del Congreso para examinar, y determinar de común acuerdo, la formulación definitiva del proyecto de Estatuto aprobado por la Asamblea de Parlamentarios y remitido a la misma:
Cuatro meses
Dos meses
Un mes
Seis meses

Los miembros del Tribunal Constitucional serán juristas de reconocida competencia:
Con menos de quince años de ejercicio profesional
Con más de nueve años de ejercicio profesional
Con menos de nueve años de ejercicio profesional
Con más de quince años de ejercicio profesional

Según el artículo 17.4 de la Constitución Española, el plazo máximo de duración de la prisión provisional:
No podrá ser superior a tres días
Ninguna es correcta
No podrá exceder de sesenta y dos horas
No podrá exceder de setenta y dos horas

Señale la afirmación verdadera respecto de la moción de censura:
En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas
El primer día de dicho plazo podrá presentarse mociones alternativas
En los tres primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas
Ninguna es correcta

En aplicación de la Constitución Española y el relación con la detención preventiva, todo detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial:
En el plazo máximo de sesenta y dos horas
En un plazo de setenta y dos horas
En un plazo de sesenta y dos horas
En el plazo máximo de setenta y dos horas

Señale la respuesta verdadera:
Las sentencias del Tribunal Constitucional tendrán el valor de cosa juzgada desde el día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado
Las sentencias del Tribunal Constitucional tendrán el valor de cosa juzgada a partir del mes siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado
Las sentencias del Tribunal Constitucional tendrán el valor de cosa juzgada a partir de los quince días siguientes a su publicación en el Boletín Oficial del Estado
Las sentencias del Tribunal Constitucional tendrán el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado

Como indica el artículo 115.3 de la Constitución Española, planteada la disolución del Congreso, Senado, o, de las Cortes Generales por el Presidente del Gobierno y decretada esta por el Rey:
No procederá nueva disolución antes de que transcurra dos años de la anterior
No procederá nueva disolución antes de que transcurra seis meses de la anterior
No procederá nueva disolución en el mismo periodo de sesiones
No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año de la anterior

Según el artículo 143.2 de la Constitución Española, los requisitos de la iniciativa del proceso autonómico deberán ser cumplidos:
En el plazo de tres meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas
En el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas
En el plazo de seis meses desde el último acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas
En el plazo de tres meses desde el último acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas

En aquellos proyectos de ley declarados urgentes, bien por el Congreso de los Diputados bien por el Gobierno, el plazo habitual con el que cuenta el Senado para vetar o enmendar dicho proyecto se puede ver reducido a:
Quince días
Veinte días
Diez días
Un mes

De acuerdo con el artículo 68.4 de la Constitución Española, el Congreso será elegido por un periodo de:
Cinco años
Cuatro años
Hasta el día de la disolución de la Cámara
Tres años


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?