Según el artículo 167.3 de la Constitución Española, la solicitud para que se someta a referéndum la reforma constitucional, la deben presentar como mínimo:
De las siguientes reformas de la Constitución Española elige aquella que precisará para su aprobación; en primer lugar, la aprobación del principio de reforma por mayoría de dos tercios de cada Cámara, en segundo lugar la disolución inmediata de las Cortes, en último lugar la aprobación del nuevo texto por mayoría de dos tercios de cada Cámara:
De conformidad con el artículo 159 de la Constitución Española, cuántos miembros del Tribunal Constitucional lo son a propuesta del Consejo General del Poder Judicial:
Señale la afirmación incorrecta con respecto a las sentencias del Tribunal Constitucional:
Quién propone al Rey el nombramiento del Presidente del Tribunal Constitucional:
Una vez aprobada por las Cortes Generales la reforma total de la Constitución Española:
Señale la afirmación correcta con respecto a la reforma del artículo 9 de la Constitución Española:
En aplicación del artículo 167.3 de la Constitución Española, el sometimiento de la reforma constitucional a referéndum, tiene como objetivo:
En caso de no haber acuerdo entre las Cámaras, quién votará el texto de reforma constitucional que presente la comisión paritaria:
Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total
?
?
?
?
?