Estás haciendo el Test Numero 682

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Título IX Y X. T.Constitucional y Reforma Constitución Nº24 [Dificultad Media]
Etiquetas
Constitucion Normativa Estatal
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Señale la afirmación verdadera:
Ninguna es correcta
Una ley ordinaria regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional es competente para conocer del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 54.2 de esta Constitución
Los miembros del Tribunal Constitucional serán dependientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato

Según establece la Constitución de 1978, el texto elaborado por la Comisión paritaria de Diputados y Senadores podrá aprobar la reforma constitucional:
Siempre que hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso, el Senado podrá aprobar la reforma por mayoría de tres quintos
Siempre que hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso podrá aprobar la reforma por mayoría de dos tercios
Siempre que hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso, el Senado podrá aprobar la reforma por mayoría de dos tercios
Siempre que hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso podrá aprobar la reforma por mayoría de tres quintos

Conforme establece la Constitución Española, las sentencias del Tribunal Constitucional tienen el valor de cosa juzgada:
A partir del mismo día de su publicación en el BOE
A partir de los veinte días siguientes a su publicación en el BOE
A partir del día siguiente a su publicación en el BOE
A partir de los quince días siguientes a su publicación en el BOE

Señale la afirmación verdadera:
Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la ley, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en todo caso serán suspensivos
Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la ley, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos
Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos
Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en todo caso serán suspensivos

Quién de los siguientes no está legitimado para interponer el recurso de inconstitucionalidad:
Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo
50 senadores
La asamblea legislativa de una comunidad autónoma
50 diputados

El Tribunal Constitucional es competente para conocer:
Del recurso de amparo por violación de las libertades referidas en el artículo 53.2
De los conflictos de competencia entre el Estado y los municipios y mancomunidades, o los de estos entre sí.
Todas son correctas
Aquellas materias que le atribuyan las leyes en general

Según el artículo 159 de la Constitución Española, la condición de miembro del Tribunal Constitucional no es incompatible con:
Cualquier actividad social
El desempeño de funciones directivas en un sindicato
El ejercicio de la carrera fiscal
Estar empleado al servicio de un partido político

Según el artículo 167.3, para que la reforma constitucional sea sometida a referéndum para su ratificación, quién debe haberla aprobado previamente:
El Congreso
Las Cortes Generales
ninguna es correcta
El Senado

Señale la afirmación verdadera:
La ley regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones
El Gobierno regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones
Una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones
Una ley ordinaria regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio de las acciones

En cuál de los siguientes casos es necesaria la aprobación del principio de reforma constitucional por mayoría de dos tercios de cada Cámara y la posterior disolución de las Cortes (señale la correcta):
Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución, o una parcial que afecte al Título preliminar, al capítulo II, Sección primera del Título I, o al Título II
Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución, o una parcial que afecte al Título preliminar, al capítulo II, Sección segunda del Título I, o al Título II
Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución, o una parcial que afecte al Título preliminar, al capítulo I, Sección primera del Título I, o al Título II
Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución, o una parcial que afecte al Título preliminar, al capítulo II, Sección primera del Título I, o al Título III


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?