Estás haciendo el Test Numero 633

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico - Tema 24: Ley de Prevención de Riesgos
Etiquetas
Auxiliar de administrativo Subalterno
Numero de preguntas
36
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Con la "vacunación" en el medio laboral se consigue el objetivo de:
c) Reducir el riesgo de adquirir infecciones de áreas endémicas a las que el trabajador se traslade por motivos de trabajo.
a) Reducción del riesgo de contraer una enfermedad transmisible evitable.
b) Reducir el riesgo de que los trabajadores enfermos sean fuente de contagio de otros compañeros o terceras personas.
d) Las tres preguntas anteriores son correctas.

Los equipos de protección individual, deberán ser proporcionados por:
c) El Sindicato al que pertenece el trabajador.
a) Los Delegados de Prevención.
b) El empresario.
d) El trabajador.

¿Qué se entiende por autoprotección en el puesto de trabajo?:
a) Sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes.
c) Sistema de medias correctoras de todos los daños ocasionados a los bienes de las empresas.
b) Sistema de acciones y medidas encaminadas a corregir todos los daños producidos por los diferentes riesgos reflejados en la memoria del Servicio de Prevención.
d) Manual de "no conformidades en el trabajo".

Dentro de las actividades del Área Sanitario del Servicio de Prevención se encuentra:
a) La evaluación del riesgo por agente biológico.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
b) La elaboración y priorización de medidas preventivas.
c) La revisión periódica de la evaluación inicial.

¿Qué artículo de la Constitución encomienda a los poderes públicos velar por la Seguridad e Higiene en el Trabajo?
d) El artículo 40.5
c) El artículo 40.4
a) El artículo 40.2
b) El artículo 40.3

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es la:
c) La ley 30/1997, de 8 de noviembre.
d) La Ley 31/1995, de 8 de diciembre.
a) La Ley 31/1995, de 8 de noviembre.
b) La Ley 31/1996, de 8 de noviembre.

Se entenderá por "EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL":
c) Todos los elementos de protección de las instalaciones del lugar de trabajo.
d) Cualquier herramienta que el trabajador utilice en el desarrollo de su actividad laboral.
a) Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad y salud en el trabajo.
b) Todos los elementos de protección de las máquinas utilizadas en el trabajo para que no causen un riesgo a la seguridad y salud en el trabajo.

NO se consideran legalmente Accidentes de Trabajo:
c) Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga cuando tengan conexión con el trabajo.
b) Las enfermedades que contrajera el trabajador con motivo de la realización de su trabajo.
d) Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aún siendo habituales del trabajo las ejecute el trabajador en cumplimiento de órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa.
a) Los que son debidos a dolo o imprudencia temeraria del trabajador.

Los Delegados de Prevención serán designados por:
b) Los representantes de los trabajadores.
c) Los técnicos de prevención.
a) La administración.
d) Osalan.

Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales:
d) Pueden constituirse como Servicios de Prevención propios de las empresas asociadas.
a) Pueden estar como servicio de prevención en cualquier empresa.
c) Pueden efectuar evaluaciones de riesgo cuando cuentan con servicios de prevención.
b) Para poder actuar como servicio de prevención solo necesitan contar con instalaciones y servicios adecuados.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?