Estás haciendo el Test Numero 625

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico - Tema 1: La Constitución Española II Organización Territorial del Estado
Etiquetas
Auxiliar de administrativo Subalterno
Numero de preguntas
34
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

¿Qué artículos de la Constitución recogen las vías de acceso a la autonomía, de los indicados a continuación?
c) Art. 153 y 151.
a) Art. 143 y art. 151.
b) Art. 146 y 157.
d) Art. 144 y art. 143.

¿Cómo se denomina generalmente, al órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma?
d) Consejo colegiado.
a) Consejo.
b) Consejo de Gobierno.
c) Consejo ejecutivo.

Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas:
c) La pregunta está erróneamente formulada, en tanto en cuanto todos los Estatutos han de ser idénticos.
d) No podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.
a) No podrán implicar, en ningún caso, un distinto tratamiento de los ingresos públicos.
b) Podrán consagrar los privilegios que sean procedentes, cuando su origen no se sustente en cualquier clase de discriminación.

Las Comunidades Autónomas no podrán en ningún caso adoptar medidas tributarias:
b) Sobre bienes situados fuera de su territorio.
a) Que supongan un obstáculo para la libre circulación de mercancí­as o servicios, en los pasos fronterizos con terceros países.
d) Todas las otras respuestas son correctas.
c) Sobre bienes situados en el interior de su territorio, propiedad del Estado.

En principio, las competencias asumidas por las Comunidades Autónomas al amparo de lo establecido en el art. 148.1 de la Constitución, podrán ampliarse sucesivamente, dentro del marco establecido en el mismo texto constitucional, transcurridos:
a) Cinco años.
d) Dos años.
c) Tres años.
b) Cuatro años.

Respecto de una de las siguientes materias, por ser exclusiva del Estado, no podrán ser asumidas competencias, en principio, por las Comunidades Autónomas:
d) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
c) Sanidad e higiene.
b) Los montes y aprovechamientos forestales
a) El marisqueo, la acuicultura, la caza y la pesca fluvial

Las Comunidades Autónomas, en materias de competencia estatal:
b) Podrán dictar, por sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una Ley Estatal, cuando las Cortes Generales les hayan atribuido tal facultad.
d) No podrán dictar, por sí­ mismas, normativa alguna.
a) Podrán dictar, por sí mismas, normas legislativas sin limitación alguna, si tal facultad les ha sido atribuida por las Cortes Generales.
c) Las normas podrán ser dictadas en los casos y con los requisitos indicados en la opción c), pero la atribución de la facultad de emitirlas corresponde al Gobierno de la Nación, y no a las Cortes Generales.

Los acuerdos entre las Comunidades Autónomas:
b) No será preciso que se prevean en los respectivos Estatutos los supuestos en que procedan, así como sus requisitos y términos.
a) Podrán celebrarse entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de dichas Comunidades.
d) Todas las otras respuestas son falsas.
c) Dichos acuerdos no necesitarán la autorización de las Cortes Generales, ni ser comunicados a la misma.

¿Quién integra un Ayuntamiento?
b) Los Concejales.
d) El Alcalde.
c) El Pleno
a) El Alcalde y los Concejales.

¿Cuál de los siguientes extremos no debe aparecer obligatoriamente en un Estatuto de Autonomía?
c) Las competencias por asumir.
b) Las competencias asumidas.
a) La sede de las Instituciones.
d) La delimitación del territorio.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?