Estás haciendo el Test Numero 625

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico - Tema 1: La Constitución Española II Organización Territorial del Estado
Etiquetas
Auxiliar de administrativo Subalterno
Numero de preguntas
34
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

¿Cuál de los siguientes extremos no debe aparecer obligatoriamente en un Estatuto de Autonomía?
b) Las competencias asumidas.
c) Las competencias por asumir.
d) La delimitación del territorio.
a) La sede de las Instituciones.

El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas, en lo relativo al ejercicio de las funciones delegadas respecto de las materias de competencia exclusiva del Estado, corresponderá:
c) Al Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado.
d) Al Tribunal de Cuentas.
b) Al Tribunal Constitucional.
a) A la jurisdicción contencioso administrativa.

Los acuerdos entre las Comunidades Autónomas:
d) Todas las otras respuestas son falsas.
b) No será preciso que se prevean en los respectivos Estatutos los supuestos en que procedan, así como sus requisitos y términos.
c) Dichos acuerdos no necesitarán la autorización de las Cortes Generales, ni ser comunicados a la misma.
a) Podrán celebrarse entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de dichas Comunidades.

Las Comunidades Autónomas:
d) Podrán participar en la organización de las demarcaciones judiciales del territorio, en los supuestos y mediante las formas que se indique en sus Estatutos.
b) Dicha participación podrá efectuarse respetando la unidad e independencia del poder judicial, en el ámbito y estructura existente en el territorio de cada Comunidad Autónoma.
a) Dicha participación podrá efectuarse al margen de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en aquellas instancias procesales que se agoten en el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas.
c) Todas las otras respuestas son falsas.

Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomí­a financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de:
b) Coordinación con la Hacienda estatal y solidaridad entre todos los españoles.
c) Solidaridad entre todas las Comunidades Autónomas.
d) Progresividad, reparto equitativo de la riqueza y justicia distributiva.
a) Coordinación con las Haciendas Locales.

¿Qué artículo prevé que las Comunidades Autónomas puedan reclamar como propias competencias sobre materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución?
d) No se prevé ese extremo en la Constitución española
c) 126.2
b) 149.3
a) 134.2

La organización judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma, estará culminada:
c) Por una Audiencia Territorial, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.
d) Por las respectivas Audiencias Provinciales, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.
b) Por un Tribunal Superior de Justicia, que asumirá en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma la jurisdicción que sobre el mismo ostentaba el Tribunal Supremo.
a) Por un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.

¿Cómo se perfila y se define en la Constitución Española, la autonomía local?
a) respetando lo establecido en la Carta Europea.
b) respetando lo establecido por el Estado y las Comunidades Autónomas a través de la legislaciónde régimen local.
c) respetando lo establecido en la Carta Europea, por el Estado y las Comunidades Autónomas a través de la legislación de régimen local.
d) respetando lo establecido en la legislación de régimen local.

Según la Constitución Española, las entidades locales terriroriales las componen:
c) El Municipio, la Provincia, Ceuta y Melilla.
d) El Municipio, la Provincia, a Isla en los archipélagos Balear y Canario y Ceuta y Melilla.
a) El Municipio, la Provincia y la Isla en los archipélagos Balear y Canario.
b) El Municipio y la Provincia.

La iniciativa del proceso autonómico, corresponde según la Constitución:
b) A las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría absoluta del censo electoral de cada provincia.
a) A todos los municipios interesados.
d) Al órgano interinsular correspondiente.
c) A una tercera parte de las Diputaciones interesadas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?