Estás haciendo el Test Numero 625

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico - Tema 1: La Constitución Española II Organización Territorial del Estado
Etiquetas
Auxiliar de administrativo Subalterno
Numero de preguntas
34
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Las Comunidades Autónomas, en materias de competencia estatal:
b) Podrán dictar, por sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una Ley Estatal, cuando las Cortes Generales les hayan atribuido tal facultad.
c) Las normas podrán ser dictadas en los casos y con los requisitos indicados en la opción c), pero la atribución de la facultad de emitirlas corresponde al Gobierno de la Nación, y no a las Cortes Generales.
d) No podrán dictar, por sí­ mismas, normativa alguna.
a) Podrán dictar, por sí mismas, normas legislativas sin limitación alguna, si tal facultad les ha sido atribuida por las Cortes Generales.

¿Cómo se denomina generalmente, al órgano legislativo de la Comunidad Autónoma?
b) Consejo legislativo.
a) Asamblea.
d) Legislador.
c) Cortes autonómicas.

¿Qué competencias del artículo 151 asumen las Comunidades Autónomas históricas?
d) Ningunas
a) Las negociadas con el gobierno central tras el proceso autonómico
c) Todas
b) Las negociadas con el gobierno central en el proceso autonómico

¿Qué artículo prevé que las Comunidades Autónomas puedan reclamar como propias competencias sobre materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución?
a) 134.2
d) No se prevé ese extremo en la Constitución española
b) 149.3
c) 126.2

En los Estatutos aprobados por el procedimiento al que nos venimos refiriendo, la organización institucional se basará en una Asamblea Legislativa:
d) Dicho sistema proporcional deberá asegurar la representación de las diversas zonas del territorio.
b) Todas las otras respuestas son ciertas.
a) Elegida por sufragio universal.
c) Dicho sufragio universal deberá efectuarse con arreglo a un sistema de representación proporcional.

La Administración Local se recoge en la Constitución en el:
a) El Título VI
d) El Título IX
c) El Título VII
b) El Título VIII

¿Cuál de los siguientes extremos no debe aparecer obligatoriamente en un Estatuto de Autonomía?
c) Las competencias por asumir.
a) La sede de las Instituciones.
b) Las competencias asumidas.
d) La delimitación del territorio.

Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomí­a financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de:
c) Solidaridad entre todas las Comunidades Autónomas.
b) Coordinación con la Hacienda estatal y solidaridad entre todos los españoles.
d) Progresividad, reparto equitativo de la riqueza y justicia distributiva.
a) Coordinación con las Haciendas Locales.

El plazo de ampliación inicial de competencias era de:
a) Cinco años
c) Cuatro años
b) Tres años
d) Dos años

La iniciativa del proceso autonómico, corresponde según la Constitución:
c) A una tercera parte de las Diputaciones interesadas.
d) Al órgano interinsular correspondiente.
b) A las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría absoluta del censo electoral de cada provincia.
a) A todos los municipios interesados.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?