Estás haciendo el Test Numero 624

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 25 - Atención al paciente con trastornos psíquicos: Salud Mental.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Trastornos mentales
Clasificación de los trastornos mentales
Hospitalización de los pacientes con trastornos mentales y la relación con el auxiliar de enfermería.


2.- La ciencia que estudia "la causa y naturaleza" de los trastornos psíquicos, clasificándolos según sus características es:
d) El Psicoanálisis.
c) La Psicopatología.
a) Psicología Clínica.
b) Psiquiatría.

7.- La especialidad de la Medicina que estudia el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. Los tratamientos suelen ser psicofarmacologicos, es:
c) La Psiquiatría.
d) La Psicología Clínica.
a) La Psicología.
b) El Psicoanálisis.

15.- No son trastornos de tipo neurótico:
b) Los que se caracterizan por no haber daño (aunque sí alteración) de las funciones psicológicas, ni una gravedad de la capacidad de relacionarse con el ambiente, ni alteraciones en el reconocimiento de la realidad.
a) Los que se caracterizan por graves alteraciones de las psicológicas y del comportamiento.
d) Los que se caracterizan porque las teorías psicodinámicas plantean que estos trastornos neuróticos están originados por conflictos inconscientes en el mundo psíquico de la persona.
c) Los que se caracterizan por que una vez resuelta la alteración que presenta el paciente, este recupera la normalidad funcional.

29.- La patología psíquica puede ser:
a) Aguda o crónica.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.
c) Grave o muy grave.
b) Grave o menos grave.

1.- ¿En qué porcentaje se realizan en España las consultas a los médicos de Atención Primaria de la sanidad pública por alteraciones o trastornos mentales?:
a) Entre un 10 y un 15 %.
d) Entre un 40 y un 60%.
b) Entre un 20 y un 25%.
c) Entre un 30 y un 35%.

6.- El método de análisis del psiquismo y forma de psicoterapia creado por Sigmund Freud , basado en la interpretación del inconsciente, es:
d) La Psicopatología.
c) El Psicoanálisis.
b) La Psiquiatría.
a) Las Terapias Conductistas.

32.- La patología psíquica es "Crónica" cuando:
d) Las respuestas a) y c) son correctas.
b) Los síntomas aparecen de forma súbita y repentina, desapareciendo al cabo de un tiempo.
c) Evolucionan hacia el defecto, a varios niveles: déficits intelectuales, de las capacidades personales y de las físicas.
a) La enfermedad se instala progresivamente, y los trastornos se hacen persistentes a lo largo de la vida del sujeto.

16.- Son síntomas de las "neurosis":
a) angustia, ansiedad o tristeza.
c) ninguna de las respuestas es correcta.
b) fobias, obsesiones, hipocondríacos.
d) las respuestas a) y b) son las correctas.

10.- Son trastornos de tipo neurótico:
b) La alucinaciones y delirios.
c) Los de origen psíquico (sin causa orgánica) que causan alteraciones emocionales o de otras áreas (tristeza, ansiedad, alteraciones del sueño, somatizaciones diversas, etc).
d) Una baja tolerancia al estrés y a las frustraciones.
a) La pérdida del contacto con la realidad.

5.- Aquellas terapias que relacionan los trastornos mentales con la historia personal, valorando los procesos psicológicos del individuo, la etapa evolutiva, el estado emocional y los conflictos (conscientes e inconscientes) que experimenta, son:
a) Las Terapias Sistemáticas.
c) Las Terapias Conductistas.
d) Las Terapias Psicodinámicas.
b) Las Terapias Cognitivas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?