Estás haciendo el Test Numero 624

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 25 - Atención al paciente con trastornos psíquicos: Salud Mental.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Trastornos mentales
Clasificación de los trastornos mentales
Hospitalización de los pacientes con trastornos mentales y la relación con el auxiliar de enfermería.


29.- La patología psíquica puede ser:
b) Grave o menos grave.
c) Grave o muy grave.
a) Aguda o crónica.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

19.- Los "trastornos adaptativos" son de tipo:
d) Neuróticos.
a) Psicóticos.
c) Otros trastornos...
b) De la Personalidad.

8.- Los métodos psicológicos para el tratamiento de los trastornos mentales a través de la palabra y la relación especial que se establece con el especialista. Son:
b) Los tratamientos con psicofármacos.
d) Las respuestas a) y c) son las correctas.
c) Las psicoterapias.
a) Los psicquiátricos.

36.- En la hospitalización de los pacientes con trastornos mentales, los motivos principales que hacen aconsejable su ingreso no son:
c) Riesgo para los demás.
d) Todos motivos de ingreso.
b) Riesgo para la vida del paciente.
a) Serios descontroles pulsionales.

10.- Son trastornos de tipo neurótico:
a) La pérdida del contacto con la realidad.
d) Una baja tolerancia al estrés y a las frustraciones.
c) Los de origen psíquico (sin causa orgánica) que causan alteraciones emocionales o de otras áreas (tristeza, ansiedad, alteraciones del sueño, somatizaciones diversas, etc).
b) La alucinaciones y delirios.

39.- Los pacientes con una patología mental severa, crisis psicóticas agudas, los sanitarios en general experimentan temores diversos. Los miedos, a veces no conscientes, más frecuentes que el personal sanitario tien ante estos pacientes NO son:
c) Miedo a represalias de sus familiares.
b) Temor a una posible agresión sexual.
a) Miedo al descontrol pulsional del paciente, a ser objeto de agresión física por parte de él.
d) Miedo a la locura, a "contagiarse" y miedo ante la posibilidad de angustiarse.

27.- En la pérdida de apetito alimenticio o bien el rechazo de la alimentación, su síntoma es:
b) Bulimia.
a) Anorexia.
c) Dislexia.
d) Demencia.

35.- A la desaparición de los síntomas del trastorno emocional que presenta el paciente se le denomina:
d) Remisión temporal.
b) Remisión psicopatológica.
a) Cronicidad.
c) Curación.

2.- La ciencia que estudia "la causa y naturaleza" de los trastornos psíquicos, clasificándolos según sus características es:
d) El Psicoanálisis.
b) Psiquiatría.
a) Psicología Clínica.
c) La Psicopatología.

30.- La patología psíquica es "Aguda" cuando:
d) Todas son patologías agudas.
b) Los síntomas aparecen de forma súbita y repentina, desapareciendo al cabo de un tiempo.
a) La enfermedad se instala progresivamente, y los trastornos se hacen persistentes a lo largo de la vida del sujeto.
c) Evolucionan hacia el defecto, a varios niveles: déficits intelectuales, de las capacidades personales y de las físicas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?