Estás haciendo el Test Numero 624

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 25 - Atención al paciente con trastornos psíquicos: Salud Mental.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Trastornos mentales
Clasificación de los trastornos mentales
Hospitalización de los pacientes con trastornos mentales y la relación con el auxiliar de enfermería.


19.- Son trastornos mentales "graves" que se caracterizan por la pérdida o deterioro importante de la capacidad de adaptación y relación con el ambiente exterior, tanto familiar como social y laboral. :
c) Los trastornos de la personalidad.
d) Los trastornos orgánicos.
a) Los trastornos neuróticos.
b) Los trastornos psicóticos.

32.- La patología psíquica es "Crónica" cuando:
d) Las respuestas a) y c) son correctas.
b) Los síntomas aparecen de forma súbita y repentina, desapareciendo al cabo de un tiempo.
c) Evolucionan hacia el defecto, a varios niveles: déficits intelectuales, de las capacidades personales y de las físicas.
a) La enfermedad se instala progresivamente, y los trastornos se hacen persistentes a lo largo de la vida del sujeto.

35.- A la desaparición de los síntomas del trastorno emocional que presenta el paciente se le denomina:
b) Remisión psicopatológica.
a) Cronicidad.
c) Curación.
d) Remisión temporal.

36.- En la hospitalización de los pacientes con trastornos mentales, los motivos principales que hacen aconsejable su ingreso no son:
c) Riesgo para los demás.
b) Riesgo para la vida del paciente.
a) Serios descontroles pulsionales.
d) Todos motivos de ingreso.

28.- En las clasificaciones psicopatológicas internacionales de los trastornos mentales, DSM-IV TR significa:
a) Clasificación Internacional de Enfermedades, décima revisión, de la OMS.
c) Clasificación Diagnóstica y Estadística de los Trastornos Mentales, de la psiquiatría europea.
d) Ninguna de las anteriores.
b) Clasificación Diagnóstica y Estadística de los Trastornos Mentales, de la psiquiatría norteamericana.

29.- La patología psíquica puede ser:
a) Aguda o crónica.
c) Grave o muy grave.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.
b) Grave o menos grave.

12.- Aquellas terapias que se basan en que las experiencias aprendidas son la base de la conducta del hombre. Intentan cambiar los comportamientos-síntomas patológicos mediante el manejo de refuerzos positivos y negativos (premios y castigos), y otras técnicas de modificación de conducta, son:
c) Las Terapias Conductistas.
d) Las Terapias Psicodinámicas.
a) Las Terapias Sistemáticas.
b) Las Terapias Cognitivas.

21.- Los delirios son:
c) Trastornos del contenido del pensamiento. Conjuntos de ideas falsas, patológicas e irrebatibles de forma lógica.
d) Perturbaciones graves de la psicomotricidad (agitación, inhibición, estupor...).
a) Trastornos de la percepción, en los que la persona percibe con los órganos de los sentidos estímulos que no existen en la realidad exterior, y está convencido de que son reales.
b) Perturbaciones graves del pensamiento (fuga de ideas, pensamiento inhibido, interceptado, disgregado,...).

6.- El método de análisis del psiquismo y forma de psicoterapia creado por Sigmund Freud , basado en la interpretación del inconsciente, es:
a) Las Terapias Conductistas.
d) La Psicopatología.
b) La Psiquiatría.
c) El Psicoanálisis.

30.- La patología psíquica es "Aguda" cuando:
b) Los síntomas aparecen de forma súbita y repentina, desapareciendo al cabo de un tiempo.
c) Evolucionan hacia el defecto, a varios niveles: déficits intelectuales, de las capacidades personales y de las físicas.
a) La enfermedad se instala progresivamente, y los trastornos se hacen persistentes a lo largo de la vida del sujeto.
d) Todas son patologías agudas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?