Estás haciendo el Test Numero 623

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 24 - Eduación Sanitaria. Promoción de la Salud. Prevención.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
22
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Prevención de la Enfermedad y Eduación para la salud-Programas terapéuticos.


7.- Las tres metas principales u objetivos que la OMS en su documento "Estrategia global de salud para todos en el año 2000" propuso son: (Indica cual NO lo es):
c) La prevención de las enfermedades que son prevenibles.
d) El establecimiento de servicios de rehabilitación.
b) El establecimiento de servicios de salud.
a) La promoción de estilos de vida dirigidos hacia la salud.

20.- La difusión de la "Información Sanitaria concreta", es una forma de educación de la población en materia de salud. La información sanitaria suele realizarse mediante actividades informativas directas o indirectas. ¿Cómo debe redactarse esta información?:
b) con contenidos científicos y veraces.
a) de forma clara, precisa, fáciel de entender.
d) son todas las anteriores.
c) dando normas de actuación específicas y concretas.

3.- En la "Promoción de la Salud" se busca:
a) la concienciación, a nivel individual y colectivo, de la influencia que tienen en el estado de salud los hábitos, costumbres, etc.
d) las respuestas a) y b) son las correctas.
c) la concienciación comunitaria de la influencia del medio ambiente y los hábitos colectivos.
b) la concienciación, a nivel individual y colectivo, de la influencia de las condiciones del medio ambiente.

18.- En la "Educación para la Salud", los objetivos son:
d) Son todas las anteriores.
b) Proporcionar a la población conocimientos sobre los factores determinantes de salud, los riesgos para la salud y los medios para evitarlos. Aumentar su capacidad para resolver sus problemas de salud mediante el cambio comportamental, el desarrollo de hábitos y costumbres sanos, y la eliminación de los nocivos.
a) Insertar en la comunidad la idea de salud como un valor fundamental.
c) Favorecer el desarrollo de los servicios sanitaios, potenciando su correcta utilización, así como su nivel de eficacia.

15.- La "Educación para la Salud" se lleva a cabo:
a) en el medio laboral.
d) todas las anteriores.
b) en las escuelas.
c) en los servicios sanitarios.

13.- El instrumento fundamental en la prevención y en la promoción de la salud es:
d) las Encuestas de Salud.
b) la Educación para la Salud.
c) el Control Sanitario.
a) La Información Sanitaria.

5.- Para la "Promoción de la Salud", se puede promover desde muchos frentes, enfoques, actividades, momentos, lugares, etc. ¿De qué modo se puede realizar?:
d) todas las anteriores son correctas.
a) de modo Informal y/o no sistemático: aprovechando situaciones que lo demanden, aconsejen o simplemente lo permitan.
c) de modo Formal o sistemático: mediante actuaciones programadas o específicas y preparadas de antemano.
b) puede ser general, de promoción de hábitos saludables o específica para determinados problemas o enfermedades.

6.- ¿En qué año publicó la OMS su "Estrategia global de salud para todos en el año 2000" (STP2000)", documento en que se considera esencial el desarrollo de la atención primaria de salud para la eliminación de las desigualdades en la salud, y se propusieron tres metas principales u objetivos?:
d) año 1980.
b) año 1999.
a) año 2000.
c) año 1981.

10.- En la "Promoción de la Salud", el auxiliar de enfermería/TCAE, en su labor cotidiana, deberá:
a) aprovechar todas las oportunidades posibles para promocionar hábitos de vida saludables de un modo rápido, amable y cautivador.
d) las respuestas b) y c) son correctas.
c) tener en cuenta que hay que actuar por pequeños pasos que sean asequibles al receptor.
b) aprovechar todas las oportunidades posibles para promocionar hábitos de vida saludables de un modo ligero, amable y motivador.

16.- Respecto a la "Educación para la Salud", el auxiliar de enfermería/TCAE puede:
a) ejercer tareas de colaboración y apoyo en educación sanitaria.
c) educar sanitariamente al paciente y su familia de un modo informal aprovechando sus contactos cotidianos o de un modo formal si así se establece en el equipo.
b) tener responsabilidades en la organización y presentación de educación sanitaria.
d) las respuestas a) y c) son correctas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?