Estás haciendo el Test Numero 617

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 17 - Infección. Fuentes de inf. Aislamiento. Inf. Nosocomial
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
64
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

(Test basado en temario oficial de Osakidetza. De Editorial Mc Millan y Comisión INOZ 1997)
* Conceptos generales de infección.
* Fuentes de Infección.
* Aislamiento: Concepto y tipos.
* Prevención de las infecciones.
* Lavado de manos.
* Precauciones Estandar.
* Precauciones basadas en la Transmisión: Aérea, por Gotas y por Contacto.
* Infección Nosocomial: «Manual de Normas para el Control de la Infección Nosocomial». Comisión INOZ Osakideta 1997.
* Lavado de manos: «Guía de Higiene de las Manos para Profesionales Sanitarios» Osakidetza. Comisión INOZ 2009.

Comisión INOZ 1997 Anexo 1
«Manual de Normas para el Control de la Infección Nosocomial».


10.- Una de las medidas preventivas de las bacteriemias asociadas al uso del catéter es:
d) Utilizar la vena subclavia como sitio preferente de inserción de catéteres centrales.
a) Utilizar el catéter de mayor número de luces posibles.
b) Tapar con un apósito lo más grande posible.
c) Emplear las extremidades inferiores como lugar preferente en la inserción de catéteres periféricos.

16.- Las mascarillas de alta filtración deben utilizarse:
b) Solo por parte del personal sanitario.
d) Es solo para familiares.
c) La pueden utilizar el paciente o el personal sanitario según las circunstancias.
a) Solo por parte del paciente.

12.- Las precauciones de contacto hacen referencia a:
c) El uso de mascarilla quirúrgica.
b) Los mecanismos de bioseguridad del instrumental cortante.
d) El uso de mascarilla de alta eficacia.
a) El uso de la bata.

18.- Los hospitales de infecciosos se caracterizan por:
d) Seguir normas de higiene escritas.
b) Alojar a pacientes infecciosos separados según el tipo de infección.
c) Ser muy eficaces en la prevención de la transmisión de enfermedades.
a) Alojar a todo tipo de pacientes infecciosos sin ningún sistema de separación.

61.- ¿En qué casos se utiliza el Aislamiento Entérico?:
d) Se lleva a cabo con aquellos pacientes que puedan transmitir enfermedades infecciosas principalmente a través del aire a corta distancia. La transmisión se realiza por gotas de pflugee. Que son microscópicas y que forman aerosoles disiminandose en el aire.
c) Esta indicado para prevenir la difusión de infecciones o colonizaciones que son altamente transmisibles y que no es necesario un aislamiento estricto. Este tipo de enfermedades suelen transmitirse por contacto directo o cercano con el paciente que sufre esta patología. Por eso todo el personal o cualquier persona que esté en contacto con dicho paciente deberá de tomar una serie de medidas de protección, Como es el uso de Mascarilla, Bata, y Guantes.
a) Se utiliza para proteger a pacientes inmunodeprimidos como pueden ser los transplantados, paciente que reciben grandes dosis de medicació inmunodepresora (tratamiento contra tumores), pacientes con leucemia, o las personas con leucopenia: mascarilla, calzas, guantes y bata.
b) Está diseñado para prevenir las infecciones que son transmisibles por contacto directo o indirecto con las heces Este aislamiento también está indicado para la hepatitis "A".

29.- Las "Precauciones Basadas en la Transmisión" han de añadir además de las precauciones estandar:
b) Precauciones de Transmisión por Gotas.
c) Precauciones de Transmisión por Contacto.
d) Todas las anteriores.
a) Precauciones de Transmisión Aérea.

64.- Indica cual de las siguientes vacunas, no está recomenda para todo el personal sanitario:
d) Parotiditis.
c) Rubéola.
b) Hepatitis A.
a) Hepatitis B.

26.- Las "Precauciones Estandar" según la Comisión INOZ 1997, sintetizan los aspectos más importantes de:
d) las respuestas a) y b) correcta.
a) Las "Precauciones Universales".
c) sólo la a) es correcta.
b) El "Aislamiento de sustancias corporales".

27.- Las "Precauciones Estandar" en la Comisión INOZ 1997, NO se aplican a:
a) Sangre.
b) Todos los fluidos corporales, secreciones y excreciones, excepto el sudor, independientemente de si contienen o no sangre visible.
d) Membranas mucosas.
c) Piel intacta.

19.- De los guantes estériles se considera estéril:
a) Los puños.
c) La parte externa.
d) La parte interna.
b) Los dedos.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?