Estás haciendo el Test Numero 615

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 15.1- Cuidados de Enf. en U. Específicas: Pediatría y Geriatría
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
58
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

13.- En el procedimiento de la preparación de biberones para el RN, en general por cada cacito de polvo corresponden:
c) 10 cm cúbicos de agua hervida templada.
b) 20 cm cúbicos de agua hervida templada.
a) 30 cm cúbicos de agua hervida templada.
d) 50 cm cúbicos de agua hervida templada.

44.- En la Planificación de medidas progresivas para la deambulación precoz del paciente anciano. ¿Cuál es la cuarta fase?:
c) Ejercicios de movilización pasiva en cama (desplazamientos laterales, rotaciones...) Comenzará a sentarse al borde de la cama (20 minutos tres veces al día). Posteriormente, se aumentará el tiempo de 15 en 15 minutos, según tolerancia.
b) Deambulación con ayudas mecánicas. Se inicia con el andador, ya que facilita un gran equipo al tener una gran base de apoyo. Posteriormente se pasará al bastón de cuatro apoyos, simple..., en función de sus características. Se mantiene la supervisión visual.
d) Se sienta en sillón con respaldo recto. Se corrigen posturas viciosas y se alinea el cuerpo.
a) Incorporación a programas de fisioterapia y ejercicios de entretenimiento. La vigilancia y supervisión serán contínuas. Valorar la tolerancia y la aparición de signos y síntomas que puedan provocar caídas, inestabilidad, desequilibrio, ansiedad, miedo...

25.- La especialidad de la Medicina que se centra en el estudio del recién nacido o neonato, durante los primeros días de su vida, hasta cumplir el primer mes, se llama:
c) Ginecología.
b) Neonatología.
d) Obstetricia.
a) Pediatría.

41.- Medidas domiciliarias que se deben tener en cuenta en la terapéutica farmacológica: (Indica cuál no lo es):
a) asegurarse de que el paciente sabe leer.
c) etiquetar los envases, de forma que resulte fácil su identificación.
d) uso de "dispensadores" con varios compartimentos para distribuir los fármacos según las tomas de un día o toda la semana.
b) evaluar RAM (reacciones adversas a medicamentos).

46.- En los procedimientos de eliminación urinaria del anciano, los cuidados del Auxiliar de Enfermería están destinados a:
b) participará en los cuidados y la reeducación del paciente incontinente.
d) Todas las anteriores son las correctas.
a) colaborará en el procedimiento de sondaje y en la colocación de dispositivos externos de recogida de orina (bolsa de diuresis, colector externo, pañales absorventes). Anotar en la hoja de registro de Incontinencias.
c) reducirá la ingesta de líquidos por la tarde, colocará la cuña y le acompañará al inodoro.

38.- En los procedimientos respecto a la "actividad" del anciano, es FALSO que el Auxiliar de Enfermería:
c) prestará la ayuda necesaria para satisfacer esta necesidad.
b) deberá escuchar al anciano sobre sus preferencias de ocupación de tiempo libre.
d) le facilitará la realización de actividades, incluso le acompañará.
a) no será necesaria prestar ayuda, ya que es conveniente que realice solo las actividades.

5.- En cuanto a las primeras deposiciones del RN que se producen entre las primeras 12-24 horas, después de alimentación natural, suelen ser normalmente:
b) frecuentes, de color amarillo dorado, similíquidas, con un olor característico y después de cada toma por el reflejo gastrocólico.
c) menos frecuentes, de color amarillo pálido, consistencia grumosa y olor desagradable.
d) verdes y semiliquidas, con un olor fuerte.
a) de aspecto negro-verde.

49.- El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), entre otras atribuciones tiene
d) todas las anteriores son correctas.
a) la del Plan Gerontológico.
c) Plan de Acción.
b) programas de para mayores, para personas con discapacidad, etc.

27.- En los cuidados del Auxiliar de Enfermería en Geriatría, la aplicación del PAE establece los cuidados pertinentes. ¿Qué modelo de necesidades del PAE debemos seguir?:
a) Modelo de F. Nightingale.
d) Modelo de Sor Callista Roy.
c) Modelo de D. Orem.
b) Modelo de Virginia Henderson.

43.- En la Planificación de medidas progresivas para la deambulación precoz del paciente anciano. ¿Cuál es la quinta fase?:
b) Deambulación con ayudas mecánicas. Se inicia con el andador, ya que facilita un gran equipo al tener una gran base de apoyo. Posteriormente se pasará al bastón de cuatro apoyos, simple..., en función de sus características. Se mantiene la supervisión visual.
c) Ejercicios de movilización pasiva en cama (desplazamientos laterales, rotaciones...) Comenzará a sentarse al borde de la cama (20 minutos tres veces al día). Posteriormente, se aumentará el tiempo de 15 en 15 minutos, según tolerancia.
d) Se sienta en sillón con respaldo recto. Se corrigen posturas viciosas y se alinea el cuerpo.
a) Incorporación a programas de fisioterapia y ejercicios de entrenamiento. La vigilancia y supervisión serán contínuas. Valorar la tolerancia y la aparición de signos y síntomas que puedan provocar caídas, inestabilidad, desequilibrio, ansiedad, miedo...


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?