Estás haciendo el Test Numero 614

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 15 - Cuidados básicos de las necesidades humanas en las distintas
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
77
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Cuidados básicos de las necesidades humanas en las distintas etapas del ciclo vital.Este tema no viene en los libros que nos ha recomendado Osakidetza comprar o estudiar para esta OPE-2011 sin embargo lo han propuesto en el Temario.

Estos temas los podeis encontrar en el Libro de la Editorial MAD que nos propusieron para la OPE-2006.

* NOTA: creemos que este tema debió ser «impugnado» pues no se corresponde con los libros propuestos.
*Si cayeran preguntas sobre estos, se podrá «impugnar» al tribunal.

Cuidados de Enfermería en Unidades Específicas: Pediatría, Geriatría, Neurología, Cirugía.* Pediatría.
* Geriatría.
* Neurología.
* Cirugía.


70.- Dentro de las "Tareas Generales" que debe realizar el Auxiliar de Enfermería en Obstetricia NO se incluye:
d) Tranquilizar a la paciente para que realice correctamente la exploración, etc.
b) Preparar el espéculo vaginal, cinta métrica.
c) Pinzas de disección y Kocher.
a) Preparar el material como sábana para la camilla, estetoscopio de Pinard, equipo de ecografía, guantes estériles, lubricante urológico.

10.- La actuación de la enfermera ante los problemas de salud puede ser:
a) Particular, colectiva, objetiva o subjetiva.
b) Particular, potencial, actual o permanente.
d) Potencial, actual, decreciente o permanente.
c) Potencial, actual, permanente o colectiva.

28.- "El Cribado del Desarrollo Psicomotor (DPM)", es una de las medidas preventivas que se han de poner en marcha en la Lactancia. ¿Cual es el test que se viene realizando en España para saber la prevalencia de los trastornos aparecidos en el desarrollo psicomotor a nivel neurológico en los Lactantes?:
c) Test de Haizea-Llevant.
b) Breves cuestionarios a rellenar por los padres.
d) Las respuestas b) y c) son las correctas.
a) Test de Denver-Denver II.

19.- En la lactancia, de las medidas preventivas que se han de poner en marcha NO estan:
a) Cribado de metabolopatías congénitas (hipotiroidismo y fenilcetonuria).
d) Prevención de la displasia de cadera (DC).
c) Prevención de Neoplasias.
b) Prevención de la muerte súbita del lactante (SMSL).

49.- En las consultas de Atención Primaria, las "Consultas de Crónicos" (hipertensión, diabetes, dislipemias, etc.) se abordan desde:
c) Consultas de enfermería.
b) Consultas médicas de pediatría.
a) Consultas médicas de adultos.
d) Urgencias.

45.- En el Anciano, el punto de partida son los 65 años. Entre los problemas Sociales más sobresalientes en el anciano NO estan:
b) Jubilación.
c) Disminución de la eficacia intelectual.
d) Dificultades ambientales.
a) Desvinculación de la familia.

62.- Las maniobras de "exploración física" realizadas en la consulta que consisten en analizar observando el tipo constitucional y edad aparente del paciente, las alteraciones morfológicas y funcionales que pueda tener son:
a) La inspección.
d) La auscultación.
c) La percusión.
b) La palpación.

41.- A la hora de poner en práctica las medidas preventivas en torno a las patologías que se presentan en la edad Adulta, debemos diferenciar entre los pacientes que no han padecido un episodio coronario y los que si lo han padecido, siendo estos personas de "muy alto riesgo" sobre quienes hay que intervenir en primer lugar. ¿Cuales NO son objetivos a alcanzar con estos pacientes de muy alto riesgo coronario?:
c) Modificación de los factores de riesgo.
b) Realización de un cribado de los familiares de segundo grado-fundamental en los pacientes que han sufrido el episodio coronario antes de los 55 años-para de esta forma poder descartar cualquier enfermedad familiar predisponiente.
d) Empleo de fármacos profilacticos si estuvieran indicados.
a) Modificación del estilo de vida.

33.- En la Infancia Temprana (1-3 años) el fomento de la salud debe ir dirigido hacia la orientación de:
d) Todas las anteriores son las correctas.
a) Las necesidades nutricionales.
b) La continuación con el calendario vacunal.
c) La prevención de accidentes.

44.- En el Anciano, el punto de partida son los 65 años. Entre los problemas Psíquicos más sobresalientes en el anciano NO estan:
a) Pérdida de amigos y familiares.
d) Dificultades ambientales.
c) Disminución de la eficacia intelectual.
b) Inactividad por la jubilación.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?