Estás haciendo el Test Numero 612

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 13 - Cuidados Post-Morten.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
50
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Test basados en el temario oficial de Osakidetza (Mc Graw Hill).

* Nota: «Cuidados Post-Mortem» es solo una pequeña parte del tema de la página 339, de título «Paciente Terminal. Procedimientos relacionados».

Nos parece que debe entrar todo el tema, por lo que los test se corresponden con ello.


47.- NO es un síntoma más frecuente en los pacientes en fase terminal.
a) Xerostomía.
b) Insomnio.
c) Bulimia.
d) Caquexia.

10.- No es un signo de muerte cierta:
a) Apnea.
c) Miosis.
d) ECG y EEG planos.
b) Inmovilidad.

29.- Entre el material que prepararemos para los cuidados post-mortem, no se encuentran:
b) Guantes, bata, mascarilla y gorro para el auxiliar.
d) Pinzas Kocher.
a) Clorhexidina.
c) Empapador, toallas, palangana, esponja, jabón y cepillo o peine.

39.- En la Valoración Geriátrica del Paciente Terminal que se realiza, una de las valoraciones, la funcional, a la vez se subdivide en 3 categorías. Señala la opción INCORRECTA respecto a estas categorías:
d) (ABVD) valoración de las Actividades Básicas de la Vida Diaria.
a) (AGVD) valoración de las Actividades Generales de la Vida Diaria.
c) (AIVD) valoración de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria.
b) (AAVD) valoración de las Actividades Avanzadas para la Vida Diaria.

21.- Según las "Prioridades de tratamiento" en la Enfermedad Terminal, la "toxicidad del tratamiento" en la fase paliativa es:
c) Supervivencia.
a) Puede ser alta.
b) Baja.
d) Sí precisa medidas de apoyo.

26.- ¿Qué es el "rigor mortis"?:
b) La rigidez del cuerpo y de las extremidades que adquiere el cuerpo una vez fallecido el paciente.
c) El momento en que agoniza el paciente.
a) El certificado que emite el médico después de la muerte del paciente.
d) No es correcta ninguna de las anteriores.

22.- Según las "Prioridades de tratamiento" en la Enfermedad Terminal, la "toxicidad del tratamiento" en la fase agónica es:
b) Baja.
c) Ninguna.
d) Sí precisa medidas de apoyo.
a) Puede ser alta.

16.- Las fases de la Enfermedad Terminal son tres, estas son:
d) Fase agónica, fase terminal y muerte.
b) Fase paliativa, fase de supervivencia y fase terminal.
c) Fase curativa, fase paliativa y fase agónica.
a) Fase curativa, fase paliativa y fase terminal.

24.- Son "sígnos inminentes de muerte". Indica la opción INCORRECTA:
d) A medida que el paciente empeora, disminuye el flujo de sangre en el cerebro, por lo que va perdiendo sensibilidad.
c) El pulso pasa de ser rápido a débil e irregular.
b) Aumento de movimientos oculares que miran en blanco.
a) Aumento de la sudoración, que suele ser fria y pegajosa.

15.- Según las "Prioridades de tratamiento" en la Enfermedad Terminal, la "toxicidad del tratamiento" en la fase curativa es:
a) Puede ser alta.
d) Sí precisa medidas de apoyo.
b) Prolongada.
c) Supervivencia.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?