Estás haciendo el Test Numero 612

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 13 - Cuidados Post-Morten.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
50
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Test basados en el temario oficial de Osakidetza (Mc Graw Hill).

* Nota: «Cuidados Post-Mortem» es solo una pequeña parte del tema de la página 339, de título «Paciente Terminal. Procedimientos relacionados».

Nos parece que debe entrar todo el tema, por lo que los test se corresponden con ello.


4.- La categoría "Actividades básicas para la vida diaria" (ABVD), forma parte de:
a) Valoración funcional.
d) Valoraciónb mental.
b) Valoración clínica.
c) Valoración social.

44.- En la Valoración del Paciente Terminal, se emplean varios instrumentos de valoración y se realiza una historia clínica completa. Siendo la "valoración geriátrica integral", en la que existe mayor prevalencia de enfermedades terminales entre ancianos, incluye varias valoraciones y una de ellas es la "Mental". ¿Qué test o cuestionarios se emplean para ello?:
a) Índice de Katz y test de la Cruz Roja.
b) Cuestionario Family APGAR.
c) Cuestionario de OARS.
d) el test de Pfeiffer SPMSQ y test de Shulman.

41.- En la Valoración del Paciente Terminal, existen otras variables que ayudan a establecer el pronóstico. No es una de éstas:
d) la depresión y el deterioro cognitivo.
a) la edad.
b) el tiempo de evolución del proceso causal.
c) el adecuado soporte social.

35.- En general, los pacientes que podrían formar parte de un plan de cuidados paliativos pueden dividirse en dos grandes grupos, estos son:
a) pacientes terminales y no terminales.
d) pacientes a término y generales.
c) pacientes paliativos y no paliativos.
b) pacientes oncológicos y no oncológicos

39.- En la Valoración Geriátrica del Paciente Terminal que se realiza, una de las valoraciones, la funcional, a la vez se subdivide en 3 categorías. Señala la opción INCORRECTA respecto a estas categorías:
a) (AGVD) valoración de las Actividades Generales de la Vida Diaria.
c) (AIVD) valoración de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria.
d) (ABVD) valoración de las Actividades Básicas de la Vida Diaria.
b) (AAVD) valoración de las Actividades Avanzadas para la Vida Diaria.

45.- En el Paciente Terminal Geriátrico, en la valoración "Social" se emplean los siguientes test y cuestionarios:
b) Cuestionario Family APGAR y Cuestionario de OARS.
a) Índice de Katz y test de la Cruz Roja.
c) Escala de depresión geriátrica.
d) el test de Pfeiffer SPMSQ y test de Shulman.

27.- Una vez fallecido el paciente. ¿Qué cuidados debemos realizar?:
a) Limpiar el cadáver y envolverlo en la mortaja.
d) Hay que poner pegatinas identificativas al paciente fallecido.
c) Hay que prestar cuidados antes de que aparezca el "rigor mortis" y eliminar todos los apósitos sucios, vendajes, sondas, tubos y catéteres.
b) Avisar a la familia antes de prepararlo.

32.- La enfermedad terminal puede presentarse a cualquier edad, pero donde más frecuentemente aparecen situaciones irreversibles que conducen a la muerte es:
a) en pediatría.
c) en geriatría.
b) en la edad adulta.
d) en la madurez.

31.- Enlos cuidados post-mortem que se realizarán, no es correcto:
c) Cubrir el cuerpo con la mortaja o sábana, envolviendo todo el cuerpo y procurando que la doblez quede a un lado, sujetando con esparadrapo los codos a la altura de la cintura, los tobillos y debajo de las rodillas.
b) Al colocar el cadáver sobre la mortaja o la sábana, pondremos previamente un empapador debajo de la zona glútea.
d) Poner al cadáver los brazos sobre el pecho, despues de asearlo, atando las muñecas y los tobillos con vendas o esparadrapos y colocar la identificación del fallecido en los tobillos.
a) Despues de realizar la higiene del cadáver, taponar con algodón o con la ayuda de unas pinzas, todos los orificios naturales: boca, fosas nasales, oídos, recto y en la mujer la vajina.

34.- NO son subsidiarios de recibir "cuidados paliativos integrales" (en las áreas física, psicológica, social y espiritual).
b) los pacientes con enfermedad renal en fase terminal.
a) los pacientes con enfermedades neurológicas degenerativas.
c) los pacientes con cirrosis hepática.
d) los pacientes con VIH en sus últimos estadios.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?