Estás haciendo el Test Numero 602

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 6 - Úlceras por presión (U.P.P.)
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
100
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Concepto y aspectos generales de las úlceras por presión
Etiología (estudio de las causas)
* Factores que favorecen la aparición.
* Zonas de riesgo.
* Medidas de prevención.
* Cambios posturales y cuidados de la piel.


La lesión denominada escara de una úlcera por presión aparece en el:
d) Estadio IV.
c) Estadio III.
a) Estadio I.
b) Estadio II.

A partir de un "colapso vascular" a consecuencia de la compresión de los tejidos, parecerá (indica la opción INCORRECTA):
d) Sangre.
c) Necrosis celular.
a) Isquemia.
b) Anoxia.

Para la prevención de las úlceras por presión, además de eliminar la presión y el tiempo será necesario:
c) Realizar un Plan de cambios posturales cada 2 o 3 horas durante las 24 horas del día.
d) Evitar los masajes en la piel.
a) Mantener la misma postura.
b) Mantener húmeda la piel para tener una correcta hidratación.

La incidencia de las U.P.P. es un indicador muy vinculado a "la calidad de los cuidados de enfermería":
c) porque no es una enfermedad sino un accidente asistencial.
b) porque pone de manifiesto el fracaso del equipo de enfermeras.
a) porque pone de manifiesto el fallo o fracaso del equipo que cuida al paciente.
d) las respuestas a) y c) son correctas.

En los procedimientos curativos de las U.P.P., para valorar la evolución de estas se utiliza el "Indice de Gravedad", ¿cada cuantos días?:
b) 12 días.
a) 15 días.
c) 24 horas.
d) 14 días.

Realizamos una valoración del riesgo de padecer úlceras por presión utilizando la Escala de Norton obteniendo los siguientes resultados:
Estado físico General: bueno.
Estado Mental: alerta.
b) 11.
¿Qué puntuación alcanzaría este paciente?:
Movilidad: inmovilizado.
Actividad: encamado.
d) 16.
c) 14.
Incontinencia: urinaria y fecal.
a) 10.

En el proceso de formación de las U.P.P., en el que la piel está agrietada, aparecen las vesículas y existe abrasión. Indica en qué Estadio se encuentra:
d) Estadio IV. (úlcera de 4º grado).
a) Estadio I (úlcera de 1er. grado).
c) Estadio III. (úlcera de 3er. grado).
b) Estadio II. (úlcera de 2º grado).

Las U.P.P. son lesiones de la integridad de la piel que se manifiestan como zonas localizadas de:
c) Infección localizada.
d) Vesículas.
a) Escaras.
b) Necrosis isquémicas.

En la úlcera por presión de primer grado o Estadio I:
b) Aparece pérdida de continuidad de la piel.
a) Aparecen la formación de vesículas.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.
c) Aparece un eritema.

En el proceso de formación de las U.P.P., en el que existe lesión epidérmica y dérmica más profunda y comienzo de la afectación hipodérmica . Indica en qué Estadio se encuentra:
d) Estadio IV. (úlcera de 4º grado).
c) Estadio III. (úlcera de 3er. grado).
b) Estadio II. (úlcera de 2º grado).
a) Estadio I (úlcera de 1er. grado).


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?