Estás haciendo el Test Numero 602

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 6 - Úlceras por presión (U.P.P.)
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
100
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Concepto y aspectos generales de las úlceras por presión
Etiología (estudio de las causas)
* Factores que favorecen la aparición.
* Zonas de riesgo.
* Medidas de prevención.
* Cambios posturales y cuidados de la piel.


En el desarrollo de las U.P.P. no intervienen:
b) Pérdida de la función sensitiva y motora.
d) El aumento del colesterol y el ácido úrico.
a) Cambios posturales poco frecuentes.
c) Sobrepeso o delgadez.

En los tratamientos para las U.P.P. Existen varios tipos de desbridamientos. Indica la opción INCORRECTA:
c) Enzimáticos.
d) Autolíticos.
b) Celulares.
a) Quirúrgicos.

En la valoración, análisis y evaluación de las U.P.P. la escala de Doreen Norton presenta varios aspectos a valorar, estos son:
d) estado físico general, incontinencia, movilidad, estado mental, edad y actividad.
c) estado físico general, incontinencia, movilidad, estado mental y actividad.
a) percepción sensorial, exposición a la humedad, actividad, movilidad, nutrición y riesgo de lesiones cutáneas.
b) percepción sensorial, exposición a la humedad, actividad, movilidad, y nutrición.

En la valoración de las U.P.P. de la escala Braden, se considera "bajo riesgo":
c) menos de 12 puntos.
b) entre 5 y 11 puntos.
d) más de 16 puntos.
a) entre 13 y 15 puntos.

En los procesos curativos de las U.P.P. Si NO existe sospecha de infección, en el Estadio II aplicaremos tratamientos con:
b) Hidrogel y/o colagenasa + apósito de hidrofibra o apósito de alginato de calcio + apósito hidrocoloide o apósito hidrocelular.
c) Desbridamiento quirúrgico y/o desbridamiento autolítico (hidrogel) y/o desbridamiento enzimático (colagenasa) + apósito hidrocelular o hidrocoloide.
d) Ácidos grasos hiperoxigenados + apósito extrafino o apósito hidrocelular.
a) Hidrogel y/o apósito hidrocelular o apósito hidrocoloide.

Para el tratamiento de los pacientes con úlceras por presión, el protocolo de medidas preventivas se realiza según los requisitos señalados por:
a) GNEAUPP.
c) GNEUPP.
b) GNAUPP.
d) Escala de Doreen Norton.

A las U.P.P. se las considera:
d) un problema general.
c) un problema multicausal.
b) un problema multicasual.
a) un problema casual.

En las U.P.P. aquellos factores que no pueden ser evitados fácilmente y que son característicos o propios del paciente, derivados o secundarios de la enfermedad que presenta se llaman:
b) Factores propios.
a) Factores extrínsecos.
c) Factores circunstanciales.
d) Factores intrínsecos.

En el proceso de formación de las U.P.P., en el que existe necrosis o muerte celular. Extensión de la lesión hasta la fascia subyacente, pero sin atravesarla. Indica en qué Estadio se encuentra:
a) Estadio I (úlcera de 1er. grado).
c) Estadio III. (úlcera de 3er. grado).
b) Estadio II. (úlcera de 2º grado).
d) Estadio IV. (úlcera de 4º grado).

¿Cuál, de los siguientes factores, influye en la formación de úlceras por presión?
b) Edad avanzada.
a) Mal estado de la piel.
c) Cambio frecuente de postura, al enfermo.
d) Las respuestas a y b son correctas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?