Estás haciendo el Test Numero 602

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 6 - Úlceras por presión (U.P.P.)
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
100
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Concepto y aspectos generales de las úlceras por presión
Etiología (estudio de las causas)
* Factores que favorecen la aparición.
* Zonas de riesgo.
* Medidas de prevención.
* Cambios posturales y cuidados de la piel.


En los procedimientos curativos de las U.P.P. el orden a seguir para el tratamiento es el siguiente:
c) 1- Observación de las lesiones para la valoración, 2- actuación ante la infección, 3- tratamientos recomendados posibles, 4- identificación del estadio de la lesión,
a) 1- Observación de las lesiones para la valoración, 2- tratamientos recomendados posibles, 3- identificación del estadio de la lesión, 4- actuación ante la infección.
d) 1- Identificación del estadio de la lesión, 2- Observación de las lesiones para la valoración, 3- tratamientos recomendados posibles, 4- actuación ante la infección.
b) 1- Observación de las lesiones para la valoración, 2- identificación del estadio de la lesión, 3- tratamientos recomendados posibles, 4- actuación ante la infección.

Un paciente en decúbito supino puede desarrollar úlceras por presión en:
c) El sacro.
b) Los maleolos.
a) Las orejas.
d) Las rodillas.

A las U.P.P. se las considera:
d) Heridas crónicas.
c) Heridas ulcerosas.
b) Úlceras cutáneas.
a) Úlceras vasculares.

En las U.P.P. aquellos factores que no pueden ser evitados fácilmente y que son característicos o propios del paciente, derivados o secundarios de la enfermedad que presenta se llaman:
a) Factores extrínsecos.
b) Factores propios.
c) Factores circunstanciales.
d) Factores intrínsecos.

Para conocer el preceso de formación de las úlceras por presión se recurre a varios datos como las cifras de la presión capilar normal que oscilan entre:
d) 50-100 mmHg.
c) 16-33 mmHg.
a) 2 y 5 mmHg.
b) 7-10 mmHg.

La secuencia del proceso de formación de las U.P.P. incluye:
a) Eritema - vesículas - erosión - escara.
b) Hipoxia - costra - vesículas.
c) Eritema - púrpura - escara.
d) Vesículas - eritema - exudado - costra.

En el proceso de formación de las U.P.P., en el que existe necrosis o muerte celular. Extensión de la lesión hasta la fascia subyacente, pero sin atravesarla. Indica en qué Estadio se encuentra:
b) Estadio II. (úlcera de 2º grado).
a) Estadio I (úlcera de 1er. grado).
d) Estadio IV. (úlcera de 4º grado).
c) Estadio III. (úlcera de 3er. grado).

En el proceso de formación de las U.P.P., en el que existe aumento de la extensión y profundidad con necrosis de la úlcera. Indica en qué Estadio se encuentra:
a) Estadio I (úlcera de 1er. grado).
b) Estadio II. (úlcera de 2º grado).
d) Estadio IV. (úlcera de 4º grado).
c) Estadio III. (úlcera de 3er. grado).

En la valoración de la evolución de las U.P.P. la fórmula del "índice de gravedad" será:
a) IG = (anchura + longitud) x estadio / 2
d) IG = (anchura + longitud) / 2 estadio
b) IG = (anchura + longitud) estadio x 2
c) IG = (anchura + longitud) estadio + 2

Si utilizamos "colagenasa" en un procedimiento de desbridamiento de las úlceras por presión, estamos utilizando un medio:
c) Quirúrgico.
a) Enzimático.
b) Autolítico.
d) Inmunológico.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?