Estás haciendo el Test Numero 601

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 6 - Prinicipio anatomofisiológico de la piel. Higiene del paciente
Etiquetas Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas 116
Situacion Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

* Test basados del temario oficial, libro de Evangelina (Mc Graw Hill)-.

Higiene del Paciente:* Higiene Total y Parcial.
* Según criterios que permitan clasificar a los pacientes según su estado y/o situación del mismo.

Higiene de la boca, ojos, genitales, cabeza. Higiene del paciente encamado. Movilización del paciente.
Recogida de excretas con utilización de cuña y botella.


23.- Los apéndices epidérmicos formados por láminas aplanadas de queratina, que cubren la cara dorsal de la falange distal de los dedos de las manos y de los pies, se llaman:
b) Estrato Lúcido.
c) Estrato Basal o Germinativo.
a) pelo
d) Uñas.
Ver, consultar, responder o comentar esta pregunta en el foro

82.- En el procedimiento de la higiene y aseo del paciente, no es preciso:
d) no mojar la cama innecesariamente, protegerla colocando una toalla bajo el paciente y escurriendo bien la esponja.
c) en las pacientes mujeres, avisar a la peluquera cuando sea necesario.
b) en los pacientes varones, avisar al peluquero cuando sea necesario.
a) utilizar jabones que no irriten la piel.
Ver, consultar, responder o comentar esta pregunta en el foro

68.- Entre los Tumores cutáneos, los nevus pigmentados o lunares son:
b) Tumores epiteliales benignos, causados por un virus.
c) Hiperplasia de los vasos sanguíneos o linfáticos, suelen ser congénitos y de carácter benigno.
a) Aparecen en formas y tamaños diferentes, y su poder invasivo y la capacidad de producir metástasis son variables.
d) Máculas, pápulas o nódulos pigmentados, compuestos de acúmulos de melanocitos.
Ver, consultar, responder o comentar esta pregunta en el foro

43.- Las lesiones primarias de la piel que sufren una alteración en la coloración, se producen por una disminución o ausencia de melanina en zonas de la piel bien definidas (vitiligo) son:
d) la mácula pigmentaria hipercrómica.
a) la mácula purpúrea.
b) la mácula eritomatosa.
c) la mácula hipocrómica o acrómica.
Ver, consultar, responder o comentar esta pregunta en el foro

97.- En el procedimiento de aseo del paciente en la cama, siguiendo el orden del lavado, ¿en qué lugar se realizará el afeitado?:
c) en último lugar, cuando ya hayamos acomodado y aseado al paciente.
d) todas son correctas.
b) en primer lugar y después se seguirá con todo el procedimiento: ojos, cara, orejas, cuello, hombros, brazos, manos, axilas, etc.
a) en segundo lugar y después de lavar la cara y los ojos.
Ver, consultar, responder o comentar esta pregunta en el foro

58.- De las "lesiones secundarias" de la piel, la pérdida de sustancia que afecta a la epidermis y que cura sin dejar cicatriz. Se produce frecuentemente por el rascado es:
c) Fisura.
a) Costra.
d) Erosión o Excoración.
b) Escama.
Ver, consultar, responder o comentar esta pregunta en el foro

87.- El procedimiento de la higiene y aseo del paciente, se lleva a cabo con el fin de:
d) Todas son correctas.
b) disminuir la temperatura corporal en caso de hipertermia.
c) contribuir a mejorar la autoestima del paciente y su bienestar.
a) estimular la circulación sanguínea.
Ver, consultar, responder o comentar esta pregunta en el foro

30.- Las funciones del pelo son:
d) ninguna es correcta.
c) protección, defensa y regulación.
a) protección, defensa y estética.
b) protección y defensa.
Ver, consultar, responder o comentar esta pregunta en el foro

85.- En el procedimiento de la higiene y aseo del paciente, debemos estimular su colaboración y aprovechar para dar una masaje en las zonas sometidas a presión. ¿en qué casos no debemos realizar ese masaje?:
d) en los que ya se inició una úlcera por presión.
b) en los encamados.
c) en los que no colaboran.
a) en los de piel intacta.
Ver, consultar, responder o comentar esta pregunta en el foro

114.- ¿Cuál sería el procedimiento correcto para colocar la cuña a un paciente que no colabora?
c) aislar la cama del paciente con el biombo, destapar al paciente y poner la cuña debajo.
b) destapar al paciente, ladear al paciente colocando la cuña por la parte cóncava bajo la región sacra y volverle sobre ella en decúbito supino.
a) destapar al paciente, descubrir la pelvis y colocar la cuña introduciendo el brazo izquierdo del auxiliar bajo la cadera del paciente, mientras este eleva la pelvis.
d) lavarse las manos y colocarse guantes desechables, aislar la cama del paciente con el biombo, llamar a otro/a auxiliar y entre los/las dos elevar la pelvis del paciente para introducir debajo la cuña.
Ver, consultar, responder o comentar esta pregunta en el foro


Nota Correctas Incorrectas Sin contestar Total
? ? ? ? ?