Estás haciendo el Test Numero 600

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 5 - Almacenamiento y Control de Existencias. Normativa. Conserva.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
58
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Almacenamiento y Control de Existencias
* Control de Existencias (ficha de almacén e inventarios: anual, permanente y rotativo).
* Normas de conservación
* Mantenimiento de productos o materiales.


25.- El almacén sanitario que según el criterio de "cantidad de material" distribuye un área del territorio es:
c) un almacén pequeño.
b) un almacén general.
a) un almacén central.
d) un almacén de distribución.

51.- En un almacén podemos encontrarnos distintos tipos de producto. Señala a qué tipo de producto corresponden los de precio medio y están presentes en cantidades medias en el Diagrama de Pareto:
d) control D.
a) los de tipo A.
c) los de tipo C.
b) los de tipo B.

17.- En la Gestión de existencias: Cuando una empresa ajusta al máximo las cantidades de mercancías en almacén por ahorrar costes y aumenta la demanda puntual de tal manera o exageradamente que tendrá un desabastecimiento, se llama:
c) rotura de inventarios o rotura de stocks.
d) punto de pedido.
a) rotura de existencias.
b) rotura de almacenaje.

40.- En un centro sanitario, según el criterio de "Condiciones de almacenamiento" aquellos materiales que se almacenan y es suficiente con mantener medidas generales, una limpieza, una temperatura y una humedad adecuadas, como los fármacos, son:
d) sin condiciones especiales.
a) material fotosensible. Como por ejemplo los frascos color topacio.
b) material higroscópico. Como por ejemplo los medicamentos efervescentes.
c) material estéril.

41.- En cuanto a las Condiciones de Almacenamiento, para garantizar la seguridad en el almacén se deberán comprobar diferentes aspectos. Indica la opción INcorrecta:
b) El edificio debe ser estable y sólido.
d) La iluminación será adecuada para la tarea que se realice.
c) Las dimensiones del local deben permitir el almacenamiento y la circulación del personal.
a) Los suelos, paredes y techos serán de materiales especiales.

39.- En un centro sanitario, según el criterio de "Riesgo que producen" aquellos productos almacenados que su manipulación no exige unos cuidados especiales, y no entraña riesgo para la salud, como el agua destilada, se denominan:
d) material estéril.
c) materiales no peligrosos.
a) materiales peligrosos corrosivos.
b) materiales peligrosos tóxicos.

52.- En la "Gestión de Existencias" de un almacén, se llama Depósito Máximo (DMx) de un artículo:
a) la cantidad máxima que permite el suministro adecuado evitando el desabastecimiento.
c) un número de unidades que permitirán no quedarse sin existencias cuando los proveedores no entregan en los plazos convenidos o cuando las demandas de los pacientes son muy elevadas en un momento dado no previsible.
b) la cantidad máxima que podemos almacenar de este artículo si tenemos en cuenta la capacidad máxima del almacén, los costes de su almacenamiento y los costes generales en cada compra efectuada de ese producto.
d) el momento en que se deben pedir nuevas unidades de un producto.

4.- ¿Qué nombre reciben los bienes que posee una empresa para su consumo?:
b) materiales.
c) recursos humanos.
d) depósito.
a) existencias.

5.- El almacén sanitario que facilita material a todas las plantas de un hospital es:
b) un almacén general.
d) un almacén de distribución.
a) un almacén central.
c) un almacén pequeño.

36.- En un centro sanitario, según el criterio de "Condiciones de almacenamiento" aquellos productos que se almacenan en condiciones especiales, el material es lábil y sensible a la luz directa, se denomina:
c) material termolábil. Como por ejemplo las vacunas.
d) material estéril. Como por ejemplo instrumental empleado en quirófano.
b) material fungible. Como por ejemplo los guantes estériles, instrumental médico-quirúgico.
a) material fotosensible. Como por ejemplo los frascos color topacio.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?