Estás haciendo el Test Numero 600

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 5 - Almacenamiento y Control de Existencias. Normativa. Conserva.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
58
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Almacenamiento y Control de Existencias
* Control de Existencias (ficha de almacén e inventarios: anual, permanente y rotativo).
* Normas de conservación
* Mantenimiento de productos o materiales.


18.- ¿Cuántos métodos de valoración de existencias de almacén existen?:
a) uno.
b) dos.
c) tres.
d) cuatro.

53.- El proceso mediante el cual una empresa cuantifica la cantidad de dinero inmovilizado que tiene como mercancía almacenada se llama:
a) Gestión de existencias.
b) Dinero inmovilizado.
d) Coste oportunidad.
c) Valoración de existencias.

34.- En un centro sanitario, el almacenaje según el criterio de "Uso y Duración" que almacena artículos que NO se consumen con su uso pero pueden deteriorarse, son:
a) material inventariable. Como por ejemplo los equipos informáticos, mobiliario, etc.
c) material termolábil. Como por ejemplo las vacunas.
b) material fungible. Como por ejemplo los guantes estériles, instrumental médico-quirúgico.
d) material higroscópico. Como por ejemplo medicamentos efervescentes.

24.- En un almacén sanitario, según el criterio de "Funcionamiento", pude ser:
a) almacén central o general.
b) almacén cerrado o abierto.
d) almacén de farmacia o de comida.
c) almacén pequeño o grande.

51.- En un almacén podemos encontrarnos distintos tipos de producto. Señala a qué tipo de producto corresponden los de precio medio y están presentes en cantidades medias en el Diagrama de Pareto:
a) los de tipo A.
d) control D.
b) los de tipo B.
c) los de tipo C.

55.- En la "Gestión de Existencias" de un almacén, se llama Depósito Mínimo (DMn) de un artículo:
b) la cantidad máxima que podemos almacenar de este artículo si tenemos en cuenta la capacidad máxima del almacén, los costes de su almacenamiento y los costes generales en cada compra efectuada de ese producto.
d) el momento en que se deben pedir nuevas unidades de un producto.
c) un número de unidades que permitirán no quedarse sin existencias cuando los proveedores no entregan en los plazos convenidos o cuando las demandas de los pacientes son muy elevadas en un momento dado no previsible.
a) la cantidad mínima que permite el suministro adecuado evitando el desabastecimiento. Se ha de conocer el plazo de entrega (PE) de los proveedores y la demanda de servicios por parte de los paciente.

19.- En la valoración de existencias de almacén, el método LIFO significa:
c) el último en entrar es el primero en salir.
d) el primero en entrar es el primero en salir.
b) el primero en entrar es el primero en salir.
a) el primer consumo es la primera compra.

43.- En cuanto a las Condiciones de Almacenamiento, en estanterías de metal o material no inflamable se colocarán:
d) los productos peligrosos, así como los caducados, correctamente identificados.
a) los materiales de mayor peso y volúmen en los niveles inferiores, para dar estabilidad a la estructura.
b) se pueden apilar formando bloques de varios niveles.
c) los productos resistentes.

59.- Según el Método LIFO (Last In, First Out) de "Valoración de existencias" de almacén, en el que se valorarán al precio de la última compra, se consumirán primero:
c) los productos que se adquirieron más caros.
b) los productos que se adquirieron antes en el tiempo, es decir, los más antiguos.
a) los productos últimos que se adquirieron, es decir, los más recientes.
d) los productos más demandados.

42.- En cuanto a las Condiciones de Almacenamiento, para garantizar la seguridad en el almacén se deberán comprobar diferentes aspectos. Indica la opción correcta:
a) Los suelos, paredes y techos serán de materiales acordes a las características de las existencias almacenadas.
d) Todas las anteriores son correctas.
b) Las áreas donde se almacena material peligroso deben estar perfectamente señalizadas e identificadas.
c) Las puertas y vias de salida permanecerán libres de obstáculos para facilitar la evacuación segura en situaciones de peligro.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?