Estás haciendo el Test Numero 600

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 5 - Almacenamiento y Control de Existencias. Normativa. Conserva.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
58
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Almacenamiento y Control de Existencias
* Control de Existencias (ficha de almacén e inventarios: anual, permanente y rotativo).
* Normas de conservación
* Mantenimiento de productos o materiales.


9.- En una ficha de almacén un dato opcional puede ser:
b) el punto de pedido.
d) el nombre del producto y variedad.
a) el nombre del proveedor.
c) el número de lote.

16.- En la "Gestión de existencias": El momento en el que se deben pedir nuevas unidades de un producto, se denomina:
b) depósito de seguridad o de reserva (DS).
a) depósito activo (DAc).
d) punto de pedido (PP).
c) depósito mínimo (DMn).

1.- La sección de abastecimientos de una empresa es la encargada de:
a) comprobar productos.
c) calcular la cantidad y variedad de los productos.
b) limpiar el almacén.
d) ordenar los documentos.

25.- El almacén sanitario que según el criterio de "cantidad de material" distribuye un área del territorio es:
a) un almacén central.
b) un almacén general.
c) un almacén pequeño.
d) un almacén de distribución.

54.- La inversión de dinero en mercancías a costa de otras posibles inversiones más rentable es:
b) Dinero oportunidad.
a) Coste oportunidad.
c) Inversión oportuna.
d) Dinero inmovil.

33.- En un centro sanitario, el almacenaje según el criterio de "Uso y Duración" que almacena artículos que se consumen con su uso y pueden ser desechables (un uso) o reutilizables (varios usos), es:
c) material termolábil. Como por ejemplo las vacunas.
b) material fungible. Como por ejemplo los guantes estériles, instrumental médico-quirúgico.
d) material higroscópico. Como por ejemplo medicamentos efervescentes.
a) material inventariable. Como por ejemplo los equipos informáticos, mobiliario, etc.

56.- Según el Método FIFO (First In, First Out) de "Valoración de existencias" de almacén, se consumirán primero:
c) los productos que se adquirieron más caros.
d) los productos más demandados.
a) los productos últimos que se adquirieron, es decir, los más recientes.
b) los productos que se adquirieron antes en el tiempo, es decir, los más antiguos.

51.- En un almacén podemos encontrarnos distintos tipos de producto. Señala a qué tipo de producto corresponden los de precio medio y están presentes en cantidades medias en el Diagrama de Pareto:
d) control D.
b) los de tipo B.
c) los de tipo C.
a) los de tipo A.

31.- En un centro sanitario, el almacenaje según el criterio de "Principio de Pareto" que almacena mercancías de precio medio, número de unidades intermedio, es necesario un control medio es:
c) productos de tipo C. Como por ejemplo algodón hidrófilo.
d) pruductos de tipo Peligroso. Como por ejemplo el Metanol.
b) productos de tipo B. Como por ejemplo básculas electrónicas de precisión.
a) productos de tipo A. Como por ejemplo los recambios de un equipo de radiología.

45.- En cuanto a las Condiciones de Almacenamiento, en contenedores de diferentes formas y tamaños según el material que alberguen se colocarán generalmente:
b) se pueden apilar formando bloques de varios niveles. y siempre siguiendo las instrucciones del proveedor del número de niveles máximo que se pueden apilar (indicado en etiqueta exterior).
d) los productos peligrosos, así como los caducados, correctamente identificados.
c) los productos resistentes.
a) los materiales de mayor peso y volúmen en los niveles inferiores, para dar estabilidad a la estructura.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?