Estás haciendo el Test Numero 599

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 4 - Derechos y Deberes del Paciente. Secreto Profesional.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
82
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Derechos y deberes del paciente. El Secreto Profesional.* Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, «Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación.

* Carta de Derechos y Obligaciones de los Pacientes y Usuarios de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud/Osakidetza (Decreto 175/1989, de 18 de julio).4El Secreto Profesional.


23.- Según la Ley de Autonomía del Paciente, los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación durante un tiempo mínimo de:
b) cinco años, contados desde la fecha de alta de cada proceso asistencial.
d) diez años, contados desde la fecha de alta de cada proceso asistencial.
c) cuatro años, contados desde la fecha de alta de cada proceso asistencial.
a) dos años, contados desde la fecha de alta de cada proceso asistencial.

22.- Según Ley de Autonomía del Paciente, cuando se trate de procesos de hospitalización, en la cumplimentación de la historia clínica será exigible que aparezca:
b) la autorización de ingreso.
a) la documentación relativa a la hoja clinico-estadística.
d) la evolución.
c) la anamnesis y la exploración clínica.

29.- La Carta de Derechos y Obligaciones de los Pacientes y Usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza está regulada en:
b) La Ley 175/1998.
d) El Decreto 14/2001.
c) El Decreto 175/1989.
a) La Ley 41/2002.

53.- Señala la opción INCORRECTA respecto a los tres elementos básicos del Secreto Profesional:
c) un elemento básico es, el contenido de la información captada. Todo lo preguntado, solicitado o firmado de los datos de salud, que tenga un origen en la relación profesional.
d) un elemento básico es, la intranscendencia del tipo de relación profesional, que comprende cualquier acto profesional por el que se accede a la información que se ha de guardar en secreto (inspección, investigación, docencia, etc.).
b) un elemento básico es, la permanencia de la obligación, vigencia del secreto, se debe tener presente que ni la muerte del enfermo descarga al profesional de la obligación contraida.
a) un elemento básico es, el contenido de la información captada. Todo lo percibido, presentido o adivinado, no solo datos de salud, que tenga un origen en la relación profesional.

28.- El derecho a la intimidad es un derecho reconocido en la Constitución Española de 1978 y desarrollado por la Ley Orgánica 1/82 de 5 de mayo, que dice: "Se garantizará el derecho al honor, la intimidad personal y familiar y a la propia imágen". En caso de violación de la ley, ¿Qué vía o vías tendría el enfermo para su defensa?:
c) la jurisprudencia.
b) las vias penal, civil y administrativa.
a) la via administrativa.
d) deberá agotar todas las vías posibles.

12.- Según la Ley de Autonomía del Paciente, y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Será preciso el consentimiento del paciente "por escrito" en el caso de:
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
b) Procedimientos terapéuticos invasores.
a) Procedimientos diagnósticos.
c) La aplicación de procedimientos que suponen repercusión sobre la salud del paciente.

50.- La revelación de datos privados de una persona o familiar conocidos a través de la actividad profesional u oficial de quien los revela, se refiere a la protección por la via:
a) penal.
b) civil.
c) administrativa.
d) silencio administrativo.

3.- El Capítulo IV de la norma que regula la Ley de Autonomía del Paciente se refiere a:
d) El respeto de la autonomía del paciente.
a) Principios Generales.
b) La Historia Clínica.
c) El derecho a la intimidad.

32.- No son Derechos de los Pacientes y Usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza:
b) La tutela de los derechos individuales y sociales por las Autoridades sanitarias en el caso de pacientes con problemas de salud mental en los términos previstos en la Constitución Española.
a) No ser sometido a procedimientos diagnóstico o terapéuticos de efectividad no comprobada. Únicamente cuando hayan sido debidamente advertidos de los riesgos y ventajas de estos tratamientos, los pacientes podrán autorizar su aplicación, así como retirarlos posteriormente, debiendo manifestar su consentimiento por escrito de acuerdo con la normativa sobre ensayos clínicos.
c) Si existen listas de espera no se reflejarán con criterios de equidad las prioridades de urgencia médica y tiempo de espera.
d) Conocer en todo momento al médico responsable de su diagnóstico y tratamiento hospitalario.

61.- El deber de secreto, es una norma:
a) ética de la profesión de enfermería.
b) civica de la profesión de enfermería.
d) juridica de la profesión de enfermería.
c) ineludible de la profesión de enfermería.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?