Estás haciendo el Test Numero 599

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 4 - Derechos y Deberes del Paciente. Secreto Profesional.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
82
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Derechos y deberes del paciente. El Secreto Profesional.* Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, «Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación.

* Carta de Derechos y Obligaciones de los Pacientes y Usuarios de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud/Osakidetza (Decreto 175/1989, de 18 de julio).4El Secreto Profesional.


8.- ¿Qué Capítulo de la Ley de Autonomía del Paciente, y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, se refiere al derecho de información sanitaria?:
c) El Capítulo IV.
d) No existe tal capítulo.
a) El Capítulo II.
b) El Capítulo III.

32.- No son Derechos de los Pacientes y Usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza:
d) Conocer en todo momento al médico responsable de su diagnóstico y tratamiento hospitalario.
a) No ser sometido a procedimientos diagnóstico o terapéuticos de efectividad no comprobada. Únicamente cuando hayan sido debidamente advertidos de los riesgos y ventajas de estos tratamientos, los pacientes podrán autorizar su aplicación, así como retirarlos posteriormente, debiendo manifestar su consentimiento por escrito de acuerdo con la normativa sobre ensayos clínicos.
c) Si existen listas de espera no se reflejarán con criterios de equidad las prioridades de urgencia médica y tiempo de espera.
b) La tutela de los derechos individuales y sociales por las Autoridades sanitarias en el caso de pacientes con problemas de salud mental en los términos previstos en la Constitución Española.

51.- En sentido "objetivo", se entiende por Secreto Profesional:
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
c) aquello que debe callarse y sobre lo que hay que guardar silencio.
b) aquello que debe permanecer oculto a los demás y sobre lo que hay que guardar sigilo.
a) es la obligación de no revelar lo conocido que contrae quien ha llegado a saberlo de forma justa o injusta.

54.- Según la "naturaleza" del Secreto Profesional", se trata de un secreto:
c) confiado, mediante el cual el profesional se obliga a mantener ocultas todas aquellas confidencias que reciba en el ejercicio de su profesión.
b) confiado, mediante el cual el profesional se obliga a mantener ocultas sólo aquellas confidencias que reciba en el ejercicio de su profesión.
a) delegado, mediante el cual el profesional no está obligado a mantener ocultas todas aquellas confidencias que reciba en el ejercicio de su profesión.
d) las respuestas a) y c) son las correctas.

10.- El Capítulo IV de la Ley de Autonomía del Paciente, y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.Se refiere a:
d) La Historia Clínica.
a) El derecho a la información sanitaria.
b) El derecho a la intimidad.
c) El respeto de la autonomía del paciente.

26.- En cuanto al alta del paciente NO es cierto que:
c) El alta siempre es voluntaria.
d) En caso de no aceptar el tratamiento prescrito, se propondrá al paciente o usuario la firma del alta voluntaria.
a) Todo paciente, familiar o persona vinculada a él, en su caso, tendrá el derecho a recibir del centro o servicio sanitario, una vez finalizado el proceso asistencial, un informe de alta
b) Las características, requisitos y condiciones de los informes de alta se determinarán reglamentariamente por las Administraciones sanitarias autonómicas.

69.- Existen determinados supuestos éticos y legales en los que se exceptúa la obligación del profesional sanitario a guardar el Secreto Profesional: ¿En qué casos?:
b) cuando con el secreto se compromete el bienestar social.
c) cuando haya peligro para la salud pública o esté en juego la vida de terceras personas.
d) Todas las anteriores son correctas.
a) cuando con el secreto se conculca el derecho a la vida, la integridad psicofísica o la libertad de otra u otras personas.

41.- Los medios necesarios para que los usuarios de los servicios sanitarios públicos puedan ejercer los derechos que les reconoce la Ley General de Sanidad y los que se regulan en el presente Decreto 175/1989, de 18 de julio, se arbitrarán por:
c) Cada Centro Sanitario.
b) El Ministerio de Salud y Consumo.
a) El Departamento de Sanidad y Consumo y el Servicio Vasco de Salud/Osakidetza.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

72.- Según el artículo 21 del Código Deontológico de Enfermería, determina que cuando el profesional de enfermería se vea obligado a romper el secreto por motivos legales, es FALSO que:
c) no debe olvidar que su primera preocupación, ha de ser la seguridad del paciente.
a) no debe olvidar que su primera preocupación, ha de ser su seguridad y mantendrá en todo momento el secreto.
b) procurará reducir al mínimo indispensable la cantidad de información revelada.
d) procurará reducir al mínimo indispensable el número de personas que participen en el secreto.

46.- Con respecto al Sistema de Tramitación de Quejas y Reclamaciones (Decreto 175/1989, de 18 de julio, por lo que se aprueba la carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza) es cierto que:
a) En la investigación de las quejas y reclamaciones presentadas, los Servicios de Atención al Paciente no tienen obligación de recoger el parecer de todas las partes afectadas pudiendo formular propuestas de meditación cuando la naturaleza del tema así lo permita.
c) Los Servicios de Atención al Paciente y Usuario enviarán el informe inicial a la Dirección del Centro quien contestará a todas las partes implicadas la Resolución adoptada, respecto a las quejas o reclamaciones presentadas.
b) En los supuestos de quejas o reclamaciones presentadas contra actuaciones o conductas del personal sanitario, y aquellas que refiriéndose a la organización o funcionamiento de una unidad o servicio, puedan representar cierta relevancia o gravedad, deberá, con carácter potestativo a su Resolución, solititarse el criterio, en su caso, de las Comisiones Asesoras Técnicas, las Juntas Facultativas o Técnico Asistenciales, los Colegios Profesionales, la Mesa Sectorial de Sanidad, y las Organizaciones de Consumidores y Usuarios, atendiendo a la titularidad de los afectados.
d) Los Servicios de Atención al Paciente y Usuario enviarán el informe final a la Dirección del Centro quien contestará a todas las partes implicadas la Resolución adoptada, respecto a las quejas o reclamaciones presentadas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?