Estás haciendo el Test Numero 599

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 4 - Derechos y Deberes del Paciente. Secreto Profesional.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
82
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Derechos y deberes del paciente. El Secreto Profesional.* Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, «Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación.

* Carta de Derechos y Obligaciones de los Pacientes y Usuarios de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud/Osakidetza (Decreto 175/1989, de 18 de julio).4El Secreto Profesional.


4.- El Capítulo VI de la norma que regula la Ley de Autonomía del Paciente se refiere a:
d) La Historia Clínica.
b) El Informe de Alta y otra documentación clínica.
a) El derecho a la intimidad.
c) El respeto de la autonomía del paciente.

55.- El Secreto Profesional tiene dos condiciones, estas son:
a) una moral y otra humana.
b) una social y otra jurídica.
c) una ética y otra personal.
d) una moral y otra jurídica (o legal).

1.- La regulación del régimen de Autonomía del Paciente se encuentra en:
a) La Ley 41/2002, de 14 de Noviembre.
d) La Ley 41/2001, de 14 de Noviembre.
c) El Decreto 41/2002, de 14 de Noviembre.
b) La Ley 41/2002, de 14 de Diciembre.

49.- El secreto profesional médico es una institución muy antigua, recogida ya en el conocido "Juramento"de :
a) Hipócrates.
c) Pericles.
d) Aristóteles.
b) Sófocles.

14.- Según la Ley de Autonomía del Paciente, y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. La renuncia del paciente a recibir información:
b) Sólo está limitada por el interés de la salud de terceros.
a) No tiene límites.
c) Está limitada cuando así lo disponga unilateralmente el facultativo que lo asiste a su criterio.
d) Entre otras, está limitada por interés de la salud del propio paciente.

16.- Teniendo en cuenta las disposiciones de la Ley de Autonomía del Paciente, señale la opción correcta:
d) Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con dieciséis años cumplidos, no cabe prestar el consentimiento por representación. Sin embargo, en caso de actuación de grave riesgo, según el criterio del facultativo, los padres serán informados y su opinión será tenida en cuenta para la toma de la decisión correspondiente.
b) Se otorgará el consentimiento por representación cuando el paciente esté incapacitado, aunque no haya recaído resolución judicial o administrativa que así lo declare.
a) Se otorgará el consentimiento por representación cuando el paciente sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia.
c) Se otorgará el consentimiento por representación cuando el paciente mayor de edad, sea capaz intelectual y emocionalmente de comprender el alcance de la intervención.

57.- Están sometidos al Secreto Profesional:
a) todas aquellas personas que traten con el paciente durante su estancia hospitalaria.
b) todas aquellas personas que por razón de su profesión prestan unos servicios en virtud de los cuales acceden a determinada información.
d) las opciones b) y c) son las correctas.
c) todas aquellas personas que por razón de su profesión prestan unos servicios en virtud de los cuales son confidentes necesarios.

43.- Son funciones de los Servicios de Atención al Paciente y Usuario:
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
c) Sólo impulsar todas las quejas, reclamaciones y sugerencias que se presenten por los usuarios.
a) Recibir y orientar a los pacientes y familiares cuando acuden o ingresan en los centros sanitarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza.
b) Tutelar el cumplimiento de los derechos de los pacientes y usuarios regulados en el Decreto General de Sanidad.

62.- El Secreto Profesional del Sanitario es:
b) aquello que debe permanecer oculto a los demás y sobre lo que hay que guardar sigilo.
c) la obligación permanente de silencio que contrae el sanitario respecto a todo lo sabido o intuido sobre una o más personas en el transcurso de su relación profesional.
a) es la obligación de no revelar lo conocido que contrae quien ha llegado a saberlo de forma justa o injusta.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

18.- Según Ley de Autonomía del Paciente, se rigen por lo establecido con carácter general sobre la mayoría de edad y por las disposiciones especiales de aplicación:
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
a) La interrupción del tratamiento farmacológico.
b) La práctica de ensayos clínicos.
c) Las prácticas forenses con cadáveres.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?